
El Ejecutivo ha observado la ley que establece incentivos económicos y fiscales para fomentar las actividades cinematográficas y audiovisuales en el territorio nacional. La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, explicó que esta revisión busca promover y fomentar de mejor manera la industria del cine en el país, destacando la necesidad de abordar ciertas áreas, como el financiamiento.
La ministra afirmó que, a pesar de que la ley actual brinda estímulos para la producción de películas, no ha sido suficiente por sí sola para la creación de una película. “Hay varias etapas que se deben cumplir en la creación de una película”, comentó.
En esa línea, subrayó la importancia de generar una industria cinematográfica y audiovisual sólida en el país para competitividad tanto a nivel nacional como internacional. “Necesitamos esta política pública; de lo contrario, no habría mercado suficiente para incentivar la producción y la creación”, añadió.
Incentivos alientan al mercado

De otro lado, Urteaga destacó que muchas producciones que obtuvieron estímulos encontraron otros recursos gracias a este apoyo, lo que les permitió prosperar. La ministra subrayó que estos incentivos alientan el mercado y el desarrollo de la industria del cine, incluyendo la utilización de locaciones y la incentivación del pago de impuestos.
“La política se debe reforzar para que exista una industria. El cine ha mejorado, es competitivo, debemos reforzarla para que haya cine, que es cultura, trabajo, industria”, puntualizó en declaraciones a RPP.
En su intervención, Urteaga también mencionó los beneficios indirectos que la producción de una película genera para las comunidades locales, señalando que los últimos años han sido productivos para el cine regional. Además, afirmó que alrededor de la producción de una película se genera empleo, lo que contribuye significativamente a las economías locales.
Respecto a las recomendaciones del Ejecutivo, la ministra señaló que han entregado sus sugerencias durante el proceso de elaboración de la ley y que ahora buscan reforzar estas propuestas.
“Hemos llevado nuestras recomendaciones, sugerencias, al momento de hacerse la ley; lo que hemos hecho ahora es reforzar, enfocarnos en la posición del Ejecutivo, esperamos que haya una reflexión y que se puedan tomar las sugerencias”, explicó.
Urteaga insistió en que “necesitamos generar industria cinematográfica, audiovisual y en todas las artes”, resaltando que, sin una política pública adecuada, no sería posible competir en escalas mayores.
Proyecto Tudela

Como se recuerda, el Congreso de la República aprobó el pasado martes 11 de junio un proyecto de ley que ha generado controversia por su impacto en el cine regional del país. La medida, conocida como el ‘Proyecto Tudela’, recibió 84 votos a favor, 23 en contra y 6 abstenciones, y ha sido apoyada por legisladores como Adriana Tudela, Patricia Juárez, Juan Lizarzaburu y Alejandro Soto.
Antes de la votación, la parlamentaria Susel Paredes solicitó una cuestión previa para que el proyecto fuese revisado nuevamente por la comisión de Cultura, solicitud que fue rechazada por las bancadas de derecha. Finalmente, y con el respaldo del presidente de la comisión de Economía, César Revilla, el Congreso aprobó el proyecto exonerando una segunda votación.
El ‘Proyecto Tudela’ ha sido criticado por no incluir el consenso de los gremios cinematográficos en su elaboración. Según dichos críticos, la norma podría comprometer el avance logrado en áreas como la paridad de género y la producción de cine en lenguas originarias desde la entrada en vigencia del Decreto de Urgencia 022-2019.
Una de las cláusulas del proyecto establece que los subsidios y estímulos económicos no deben superar el 50% de los costos de producción, lo que podría excluir a muchas producciones nacionales. Además, limita el apoyo económico a ciertas etapas de la producción, dejando de lado fases esenciales como la escritura de guiones y la investigación para documentales.
Más Noticias
Vivien Leigh: el día en que la estrella de “Lo que el viento se llevó” visitó el Perú por primera vez
La presencia de la recordada actriz en Lima fue un puente entre dos mundos artísticos. Su llegada a Perú en 1962 permitió a los limeños vivir un encuentro único con una de las figuras más grandes del cine y el teatro.

Paro de transportistas 10 de abril por ola de asesinatos en Lima y Callao EN VIVO: todos los detalles minuto a minuto
Infobae Perú conversó con el presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas, Martín Valeriano, quien indicó que desde las primeras horas de la mañana estarán en diversos puntos para exigir acciones al Ejecutivo y Legislativo

De grumete desconocido a héroe nacional tras sobrevivir al Combate de Angamos en la Guerra del Pacífico
Entre la tragedia de la guerra, un joven soldado peruano sobresalió por su valor. Medina, quien resistió en Angamos, se convirtió en un símbolo de los ideales de lucha y honor del Perú en tiempos de conflicto.

Qué se celebra este 10 de abril en el Perú: un día de homenaje a héroes, música criolla y ciencia
Este día no solo habla de un pasado valiente o melodioso, también de ciencia que salva, pan que une y prácticas que persisten. Un homenaje al espíritu que hace avanzar al país.

Lanzan campaña de DNI electrónico gratuito para este 11 de abril: conoce los beneficiarios y los servicios disponibles
Este documento es importante porque garantiza una mayor seguridad en las transacciones y trámites digitales, ya que utiliza un chip criptográfico que autentica de manera más confiable la identidad del titular
