
En los meses de julio, los supermercados y mercados del Perú se llenan de una magia particular cuando aparecen los panetones en sus estanterías. Es como si el espíritu navideño adelantara su llegada, trayendo consigo recuerdos de reuniones familiares y celebraciones. Las filas de estos productos, con sus coloridas cajas y tentadores aromas a frutas confitadas y pasas, parecen llamar a los compradores, quienes no pueden resistirse a llevar uno a casa.
Cuando el padre de familia entra a la cocina con el producto recién comprado, la casa se llena de una alegría inesperada. Los niños, con sus rostros iluminados por la sorpresa, corren hacia él, rodeándolo con entusiasmo. “¡Pero si no estamos en Navidad!”, exclama uno de los menores, confundido y encantados a la vez. El aroma a frutas confitadas y el suave olor a pasas llenan el aire, transportándolos a un rincón de las fiestas decembrinas en pleno julio.
Esta situación descrita podría repetirse en los hogares peruanos durante el mes de julio, ya que muchos adultos comprarán panetones en esta época. Aquellos que adquieran este producto deberán estar preparados para explicar a los niños la razón de su consumo fuera de la temporada navideña, ya que los más pequeños desconocen la historia y las razones detrás de esta tradición.

La tradición de comer panetón en Fiestas Patrias
En el Perú, el consumo de panetón durante las Fiestas Patrias se ha convertido en una tradición que combina el sentido de unidad propia de la Navidad con el fervor patriótico de julio. Esta costumbre ha surgido en parte debido a la disponibilidad y popularidad del panetón, un producto que ha trascendido su origen navideño para convertirse en un símbolo de reunión familiar.
En más de un hogar, es posible ver un panetón en el centro de la mesa. Al observar el producto, alguien podría plantearse la siguiente pregunta: ¿cómo surgió la tradición de consumir este producto en julio? Existen varias razones, pero una en particular se ha enraizado en el Perú.

En diálogo con RPP, Natalia Canchanya, otrora jefa de marketing de panetón D’Onofrio, recordó un hecho asociado al consumo de panetón en julio. “Estamos retomando una tradición antigua que era tener panetones el 28 de julio. Antiguamente, cuando te daban tu aguinaldo de Fiestas Patrias, te entregaban un panetón. En julio tenemos la campaña chica de panetones”, sostuvo.
El consumo de panetón en julio se ha incrementado gracias a la publicidad del producto. Por ejemplo, en 2015, Gloria lanzó un video publicitario donde diversos peruanos disfrutan del producto navideño en distintos lugares del país, acompañados por la melodía del himno nacional del Perú.

La marca Tottus no está exenta de esta tradición. El 11 de julio de cada año es una fecha especial para la empresa, ya que celebra el Día del Panetón, una festividad instaurada por ellos en 2020. Esta conmemoración coincide con las Fiestas Patrias, una época propicia para disfrutar de este tradicional bizcocho acompañado de bebidas calientes.
Finalmente, un estudio de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) titulado “Hábitos y costumbres del consumo de panetón en Lima Metropolitana”, revela que el 32% de las familias peruanas elige consumir este dulce en julio. Asimismo, un 6% de las familias lo disfruta durante cualquier época del año.
Últimas Noticias
Lloviznas y humedad al 100% en varios distritos de Lima durante este fin de semana
La causa principal de este retorno al clima frío y húmedo radica en la intensificación del Anticiclón del Pacífico Sur, de acuerdo al Senamhi

Ganadores de Kábala del sábado 28 de junio del 2025: video y números de la jugada de la suerte
Como cada sábado, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los ganadores

Miles de chilenos visitan esta ciudad peruana todos los días: ¿A qué se debe esta explosión en turismo?
Una de las principales razones para este fenómeno es lo conocido como turismo de salud o médico, donde las personas encuentran precios más bajos para atenderse fuera de sus países de origen

Mototaxista atacó con un fierro a pasajero que no tenía 5 soles, le robó el celular y lo dejó en estado grave en Cajamarca
La familia del padre de familia agredido exige que el mototaxista sea identificado y procesado por tentativa de homicidio

Sunat fiscaliza pagos por Yape y Plin a negocios: comerciantes y ventas online en la mira
Las billeteras digitales han cambiado por completo la forma en que se realizan los pagos en Perú, teniendo un impacto significativo en los comercios de menor escala. Sin embargo, esto también ha traído una ola de informalidad que está en la mira de las autoridades
