Reconocerán al Parque de la Reserva de Lima como Patrimonio Cultural de la Región Andina este 24 de julio

La Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima propuso su declaración. Ahora el reconocimiento será entregado en el II Encuentro de Autoridades Territoriales de la Región Andina, en presencia de autoridades de cinco países latinoamericanos

Guardar
El Parque de la Reserva,
El Parque de la Reserva, ubicado en el corazón de Lima, es célebre por su Circuito Mágico del Agua. (Foto: Circuito Mágico del Agua)

El Parque de la Reserva de Lima fue declarado Patrimonio Cultural de la Región Andina el pasado 27 de junio, bajo el liderazgo de Leslye Lazo, vicepresidenta del Parlamento Andino, quien formalizó la decisión durante la plenaria celebrada el 27 de junio en Cochabamba, Bolivia.

Este reconocimiento se otorgará este miércoles 24 de julio en Cusco durante el II Encuentro de Autoridades Territoriales de la Región Andina, un evento en el que participarán funcionarios de Perú, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador.

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), a través de la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima (Emilima), resaltó la importancia del parque y su potencial para fomentar el turismo cultural y sostenible en el país.

La Resolución N° 16, que oficializa la declaración del Parque de la Reserva de Lima, será entregada a Claudia Ruiz Canchapoma, gerente general de Emilima, quien representará a la ciudad en la ceremonia.

El parque representaba un momento
El parque representaba un momento de relajo y distracción para las familias. Foto: Facebook Lima Antigua

El Parque de la Reserva es ampliamente conocido por albergar el Circuito Mágico del Agua, una atracción que combina tecnología y entretenimiento con un valor histórico y cultural significativo. La propuesta para otorgar este reconocimiento fue lanzada por Emilima y formalizada por Leslye Lazo, vicepresidenta del Parlamento Andino, durante una sesión celebrada en Cochabamba.

El evento en Cusco no solo servirá para la entrega de la resolución, sino también para fomentar la cooperación internacional y fortalecer la gobernanza local. Los alcaldes, gobernadores, prefectos e intendentes presentes discutirán proyectos comunes de las naciones andinas en un esfuerzo conjunto por potenciar el patrimonio cultural de la región.

El reconocimiento del Parque de la Reserva como Patrimonio Cultural de la Región Andina subraya su relevancia y el compromiso con la preservación de la herencia cultural regional, según destacó la Municipalidad de Lima.

Varios niños juegan en el
Varios niños juegan en el parque de la reserva de la ciudad de Lima (Perú), en una fotografía de archivo. EFE/Paul Vallejos

La historia del antes “Batallón de la Reserva”

Antes de convertirse en el escenario de modernidad y entretenimiento que conocemos hoy, el Parque de la Reserva fue un espacio lleno de vegetación y tranquilidad, conocido como un lugar para caminatas y relajación. Este parque tiene sus raíces en la Guerra del Pacífico. Durante el conflicto con Chile entre 1879 y 1884, el terreno albergó al “Batallón de la Reserva”, un grupo de civiles que recibieron entrenamiento militar para defender Lima en 1881. Este batallón estaba integrado por personas de todas las edades y clases sociales, desde jornaleros hasta académicos.

El Parque de la Reserva fue inaugurado en 1929, bajo el gobierno de Augusto B. Leguía, en honor a los combatientes que defendieron la ciudad durante la guerra. Esta obra contó con la colaboración de importantes figuras artísticas como el arquitecto Claude Sahut y el pintor José Sabogal.

Parque de la Reserva en
Parque de la Reserva en tiempos de antaño. Foto: Facebook Lima la única

Con el paso de los años, el parque sufrió un deterioro considerable hasta que en 2003 se inició un proyecto de recuperación liderado por la arquitecta Flor de María Valladolid. Gracias a estos esfuerzos, en 2004 el parque fue declarado Ambiente Histórico Urbano Monumental.

El 26 de julio de 2007 se inauguró el Circuito Mágico del Agua, una adición que ha revitalizado el parque, convirtiéndolo en un símbolo de la riqueza cultural y recreativa del Perú.

Más Noticias

Premier Eduardo Arana sobre extorsión a transportistas: “Es una modalidad delictiva que no se encontraba en el país hace mucho tiempo”

El presidente del Consejo de Ministros minimizó el avance del crimen organizado en medio de una ola de extorsiones que impulsa a paros de transportistas

Premier Eduardo Arana sobre extorsión

18 años de cárcel para sujeto responsable de tocamientos indebidos a dos niñas en un parque de Arequipa

El Poder Judicial sentenció a un hombre acusado de agredir sexualmente a dos menores mientras jugaban en un espacio público, tras una investigación sostenida por la fiscalía especializada en delitos contra la mujer

18 años de cárcel para

Tabla de posiciones de la Copa Libertadores Femenina 2025: así marcha Alianza Lima tras la fecha 2 del torneo internacional

Las ‘blanquiazules’ sufrieron su primera derrota frente Ferroviária y buscarán su clasificación ante ADIFFEM de Venezuela en la última fecha. Entérate cómo van las ubicaciones

Tabla de posiciones de la

Contratos, familiares y campañas electorales: así se infiltró la organización de ‘El Jorobado’ en las gestiones de Carabayllo, Ancón y Comas

La Fiscalía documenta pagos a allegados del cabecilla penal, empresas vinculadas a su red y maniobras para influir en elecciones municipales en tres distritos de Lima Norte

Contratos, familiares y campañas electorales:

Pamela Franco responde a las críticas sobre su convocatoria: “Estoy agradecida con el multitudinario respaldo”

La cantante participó en el aniversario de Los Caribeños de Guadalupe, donde más de diez mil personas corearon sus éxitos. Franco aprovechó para agradecer al público por su apoyo.

Pamela Franco responde a las
MÁS NOTICIAS