Congreso de la República: Comisión Permanente aprueba reducir sanciones en el sector pesquero hasta en un 80%

La disposición se aplicará a multas administrativas impuestas al sector pesquero y acuícola por infracciones cometidas antes de 2021

Guardar
Tanto personas naturales como jurídicas
Tanto personas naturales como jurídicas con permisos de pesca o títulos habilitantes pueden acogerse a esta reducción. Fotos: Andina/Congreso/Composición Infobae

La Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó la inclusión de una disposición en un proyecto de ley del Ejecutivo que permitirá una reducción de hasta el 80% en las multas administrativas impuestas al sector pesquero y acuícola por infracciones cometidas antes de 2021.

Así lo dio a conocer el periodista Alonso Ramos, del portal Ocurre Ahora, a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter). La medida se introdujo el último viernes en el marco del proyecto de ley de crédito suplementario.

El régimen excepcional establece que tanto personas naturales como jurídicas con permisos de pesca o títulos habilitantes pueden acogerse a esta reducción, siempre que paguen el 20% restante de la multa al momento de presentar la solicitud. El dictamen —presentado el 19 de julio en la Comisión Permanente del Parlamento— fue discutido y explicado por el congresista Enrique Jerí Oré, presidente de la Comisión de Presupuesto.

Comisión de Presupuesto del Parlamento
Comisión de Presupuesto del Parlamento introdujo el último viernes, artículo que reduce multas cometidas antes del 2021 en el sector pesquero. Fotos: Congreso de la República/El Montonero/Composición Infobae

Según la normativa, el Ministerio de la Producción, a cargo de Sergio González Guerrero, debe emitir las normas complementarias en un plazo máximo de 30 días a partir de la publicación de la ley, y los interesados tendrán un plazo igual para acogerse a la disposición, que ya suscita diversas reacciones en la opinión pública.

Esto debido a su coincidencia con recientes sanciones impuestas por la cartera del Ejecutivo a embarcaciones pesqueras por actividades ilegales dentro de la Reserva Nacional de Paracas anteriores a ese año, según fuentes de Infobae Perú.

Primera temporada de pesca de
Primera temporada de pesca de la anchoveta para este 2024, en la zona centro-norte. Foto: Andina

Críticas a Produce aumentan

En tanto, hay otros hechos que preocupan al sector en el país, específicamente a la pesca artesanal. Estos están vinculados a la falta de reglamentación de La Ley de Pesca Artesanal, aprobada el 19 de mayo de 2023, cuyo propósito es proteger la pesca artesanal y tradicional dentro de las primeras cinco millas marítimas peruanas. Aunque, hasta ahora, Produce no cumple con hacer efectiva la norma, que busca evitar la competencia desleal y la sobreexplotación de recursos.

Sobre ello, la congresista Ruth Luque (Juntos por el Perú - Cambio Democrático) ha enfatizado que la inacción de Produce no solo refleja un desinterés por cumplir con la Ley 31749, sino que también impide la implementación de medidas necesarias para proteger los derechos de los pescadores y preservar los recursos marinos.

Ley de las 5 Millas
Ley de las 5 Millas continúa sin hacerse efectiva en Perú. Foto: Difusión

Asimismo, en el marco del retraso de esta ley, que tiene efectos negativos en los pescadores artesanales y el ecosistema marino, especialmente en las tres primeras millas marítimas, se han reportado actividades pesqueras presuntamente ilegales de barcos chinos en las últimas semanas.

Entre las organizaciones que han alzado su voz respecto al tema está la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal (Sonapescal), quienes han denunciado la entrada de más de 240 barcos industriales chinos en puertos peruanos sin control adecuado.

No obstante, si bien Produce prepublicó el 16 de julio la Resolución Ministerial N.º 286-2024-PRODUCE a fin de garantizar la sostenibilidad de los recursos pesqueros respecto a las embarcaciones extranjeras que utilizan los puertos peruanos, a través de la obligatoriedad del dispositivo SISESAT para monitorear las operaciones de las embarcaciones nacionales como extranjeras, esta disposición aún no ha sido aprobada totalmente.

Más Noticias

Nadine Heredia llegó a Brasil EN VIVO: ex primera dama solicitó asilo y recibió salvoconducto del gobierno de Dina Boluarte

La esposa de Ollanta Humala fue favorecida por el gobierno Luiz Inácio Lula da Silva cuando el Poder Judicial acababa de sentenciarla a 15 años de cárcel

Nadine Heredia llegó a Brasil

Peruanos deberán cumplir con este requisito para viajar en Estados Unidos a partir de mayo: todo lo que necesitas saber sobre la nueva medida

Este requisito aplica solo para vuelos dentro de Estados Unidos, es decir, para quienes viajan entre diferentes estados. Sin embargo, los viajeros extranjeros, incluidos los peruanos, aún deben contar con una visa americana válida para ingresar al país, además de cumplir con la normativa interna

Peruanos deberán cumplir con este

Jefferson Farfán aclara por qué pidió la devolución de los 18 mil soles a Darinka Ramírez: “Quería tener pruebas”

El exfutbolista aclaró que pidió de regreso dicho dinero a la madre de su última hija para tener pruebas de que fue un préstamo y no un regalo.

Jefferson Farfán aclara por qué

Alessa Wichtel y Aldo Corzo confirman su relación con fotos románticas en redes sociales

La actriz de la película de ‘Nubeluz’ y el futbolista crema compartieron su felicidad públicamente, generando reacciones positivas de seguidores e hinchas de Universitario.

Alessa Wichtel y Aldo Corzo

Rafael López Aliaga reconoce que realiza “payasadas” con streamers para atraer turismo a Lima: “No los busco, ellos vienen a Porky”

El alcalde de Lima aseguró que las colaboraciones con creadores de contenido surgen por iniciativa de ellos mismos. Además, anunció que este domingo realizará un viaje de dos días a Doha con el objetivo de gestionar inversión para la ciudad

Rafael López Aliaga reconoce que
MÁS NOTICIAS