
Las proyecciones realizadas por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) acerca del ingreso de visitantes extranjeros no inspira mucha confianza en los especialistas del sector. De hecho, algunos de ellos ya han anticipado que estas cifras son erróneas. Uno de ellos es Fredy Gamarra, gerente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú), quien mencionó que la industria cerrará el 2023 con un turismo receptivo de apenas 3,5 millones de visitantes.
En entrevista con la radio Exitosa, el gerente de Ahora Perú se mostró insatisfecho con el desarrollo del sector durante la primera mitad del año. Según Gamarra, los demás países de la región han sobrellevado sus obstáculos respectivos de mejor manera, por lo que gozan de un presente más beneficioso para su turismo.
Dicha información contrasta enormemente con las estimaciones de la cartera de Comercio Exterior y Turismo. Según Elizabeth Galdo, titular del Mincetur, el país alcanzaría el arribo de 4,4 millones de turistas en modalidad receptiva y de 48 millones de turistas nacionales.

Bajo nivel de crecimiento
Entre las razones por las que el sector nacional no ha crecido al ritmo de la región se encuentran la falta de promoción del turismo, la poca conectividad y la reprogramación de vuelos, según sugiere Gamarra. Las crisis climáticas, políticas, económicas y sociales que vivió el país el año pasado desempeñaron un papel crucial en la reducción de viajes. Estas dificultades impactaron directamente en la capacidad del país para atraer turistas internacionales y fomentar viajes domésticos, afectando gravemente al sector turístico, una fuente importante de ingresos y empleo.
Además, el turismo interno se vio seriamente limitado por la salud financiera de las familias peruanas. La inestabilidad económica redujo el poder adquisitivo, haciendo que muchas personas reconsideraran gastos en viajes y ocio. Paralelamente, las protestas sociales y los fenómenos climatológicos provocaron el cierre temporal de aeropuertos y la obstrucción de vías nacionales. Estas interrupciones en la infraestructura de transporte no solo dificultaron el libre tránsito de turistas, sino que también afectaron la logística y el suministro de servicios esenciales en las zonas turísticas.

Poca relevancia gubernamental y reducción del aporte en el PBI
Antes de la pandemia, el sector turismo representaba el 4 % del PBI nacional, una cifra significativa que evidenciaba la relevancia de esta industria para la economía peruana. Sin embargo, en la actualidad, este porcentaje se ha reducido significativamente debido a los impactos prolongados de la pandemia y otros factores adversos que han afectado al sector.
A pesar de la importancia del turismo para la economía peruana, el Gobierno de Dina Boluarte destina únicamente el 0,5 % del presupuesto público a esta industria. Esta cifra limitada contrasta con la necesidad urgente de revitalizar el sector y recuperar su contribución al PBI.
Más Noticias
Marcha de la Generación Z EN VIVO: manifestantes llegaron al Congreso bajo resguardo policial
La tercera jornada de protestas se realizó el sábado 27 y estuvo marcado por incidentes violentos cerca del Congreso, donde el uso de bombas incendiarias por parte de los manifestantes generó tensión en la avenida Abancay.
Carlos Zambrano fue expulsado por infantil codazo en Alianza Lima vs Cienciano por Liga 1 2025
El ‘Kaiser’, que también había recibido la cartulina roja en el choque de ida con Universidad de Chile hace dos partidos, volvió a quedar fuera de un partido, esta vez, ante el ‘papá’

IPD lanza convocatoria laboral 2025 con puestos para personas con secundaria, egresados y bachilleres
En total, se ofrecen 53 vacantes en distintas áreas administrativas, legales, deportivas y de gestión, con remuneraciones que van desde S/ 2.764 hasta S/ 11.264

Día Mundial del Corazón: la jornada global que alerta sobre la salud cardiovascular y promueve la prevención
Cada 29 de septiembre el mundo recuerda la fragilidad del corazón con una fecha dedicada a difundir su cuidado, impulsar hábitos saludables y sensibilizar sobre la prevención de las enfermedades cardiovasculares

Alianza Lima vs Cienciano EN VIVO HOY: minuto a minuto del duelo en Cusco por el Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Con goles de Alejandro Hohberg y Jimmy Valoyes, el ‘papá’ se impone 2-0 ante su gente. Hay mucha preocupación en el cuadro de Néstor Gorosito por el resultado parcial. Sigue las incidencias del encuentro
