
Las proyecciones realizadas por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) acerca del ingreso de visitantes extranjeros no inspira mucha confianza en los especialistas del sector. De hecho, algunos de ellos ya han anticipado que estas cifras son erróneas. Uno de ellos es Fredy Gamarra, gerente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú), quien mencionó que la industria cerrará el 2023 con un turismo receptivo de apenas 3,5 millones de visitantes.
En entrevista con la radio Exitosa, el gerente de Ahora Perú se mostró insatisfecho con el desarrollo del sector durante la primera mitad del año. Según Gamarra, los demás países de la región han sobrellevado sus obstáculos respectivos de mejor manera, por lo que gozan de un presente más beneficioso para su turismo.
Dicha información contrasta enormemente con las estimaciones de la cartera de Comercio Exterior y Turismo. Según Elizabeth Galdo, titular del Mincetur, el país alcanzaría el arribo de 4,4 millones de turistas en modalidad receptiva y de 48 millones de turistas nacionales.

Bajo nivel de crecimiento
Entre las razones por las que el sector nacional no ha crecido al ritmo de la región se encuentran la falta de promoción del turismo, la poca conectividad y la reprogramación de vuelos, según sugiere Gamarra. Las crisis climáticas, políticas, económicas y sociales que vivió el país el año pasado desempeñaron un papel crucial en la reducción de viajes. Estas dificultades impactaron directamente en la capacidad del país para atraer turistas internacionales y fomentar viajes domésticos, afectando gravemente al sector turístico, una fuente importante de ingresos y empleo.
Además, el turismo interno se vio seriamente limitado por la salud financiera de las familias peruanas. La inestabilidad económica redujo el poder adquisitivo, haciendo que muchas personas reconsideraran gastos en viajes y ocio. Paralelamente, las protestas sociales y los fenómenos climatológicos provocaron el cierre temporal de aeropuertos y la obstrucción de vías nacionales. Estas interrupciones en la infraestructura de transporte no solo dificultaron el libre tránsito de turistas, sino que también afectaron la logística y el suministro de servicios esenciales en las zonas turísticas.

Poca relevancia gubernamental y reducción del aporte en el PBI
Antes de la pandemia, el sector turismo representaba el 4 % del PBI nacional, una cifra significativa que evidenciaba la relevancia de esta industria para la economía peruana. Sin embargo, en la actualidad, este porcentaje se ha reducido significativamente debido a los impactos prolongados de la pandemia y otros factores adversos que han afectado al sector.
A pesar de la importancia del turismo para la economía peruana, el Gobierno de Dina Boluarte destina únicamente el 0,5 % del presupuesto público a esta industria. Esta cifra limitada contrasta con la necesidad urgente de revitalizar el sector y recuperar su contribución al PBI.
Más Noticias
Incrementan casos de VIH en Ilo, Jaén y Moquegua: autoridades instan a realizarse pruebas de detección y prevención
Los centros de salud realizarán ferias informativas y pruebas gratuitas para la detección oportuna durante los primeros días de diciembre
Milett Figueroa revela que Marcelo Tinelli y su hija Juanita ya se comunican luego de discusión: “Ya conversan, se aman”
La modelo peruana contó detalles sobre la relación entre el conductor hija y su hija Juanita, luego que ella recibiera amenazas y culpara de ello a su padre, además de cómo enfrentan los problemas económicos y la presión mediática

Gamarra en peligro de corto circuitos e incendio por cables eléctricos en mal estado, alertó Osinergmin
La zona comercial más concurrida de La Victoria muestra cables colgantes y abandonados. Según Osinergmin, Luz del Sur es una de las empresas responsables de la situación

Gobierno de José Jerí designa a Carlos Chávez-Taffur como nuevo embajador de Perú en Bolivia
Con la llegada de Rodrigo Paz a la presidencia de Bolivia, a inicios de noviembre se dio a conocer que ambos países retomarían sus relaciones a nivel de embajadores



