
Se vienen días complicados para el agro en el sur del país. Este domingo el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), representado por su titular Ángel Manero, anunció medidas urgentes frente a la crítica situación del río Tambo, en la provincia de Islay, Arequipa.
Tras una jornada de diálogo con organizaciones del Valle del Tambo, el ministro informó que el próximo 24 de julio se declarará el Estado de Emergencia por la severa contaminación que atraviesa.
Además, se dispondrá el cierre integral de la minera Aruntani, cuya clausura no fue debidamente supervisada en 2021 y ha sido señalada como una de las principales fuentes de contaminación.

¿Cómo recolectan agua en el Valle de Tambo mientras tanto?
Actualmente, mientras las autoridades trabajan por mitigar los daños y salvaguardar la salud pública adecuadamente, la población arequipeña se mantiene utilizando agua embotellada. Aunque el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa (SEDAPAR S.A.) afirma que el afluente sigue siendo apta para su potabilización.
Pese a que el Gobierno confirmó el pasado 13 de julio la presencia de contaminación por metales pesados en el río, generando gran preocupación en el sector agrícola, que depende de este ecosistema para trabajar, así como para sus actividades diarias.
Por ello, exigen al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) establecer una oficina permanente en Islay para monitorear la calidad del agua, y la intervención activa de los ministerios de Salud, Agricultura, Ambiente, Producción y Energía y Minas para evaluar y controlar la presencia de metales en los cultivos y el suelo.
Especialmente luego que se diera a conocer que niños presentan niveles de arsénico superiores a 400 microgramos por decilitro en la sangre, cuando los valores normales son hasta 3 μg por decilitro en sangre.

Los antecedentes de Aruntani
El historial de contaminación de la minera Aruntani, presuntamente involucrada en este caso, es de larga data. De acuerdo a una investigación de Convoca, en 2021, el Poder Ejecutivo declaró en emergencia las cuencas de Moquegua y Arequipa debido a la contaminación de los ríos Coralaque y Tambo, causada principalmente por la operación minera.
Para ese entonces, la empresa operaba en la unidad Florencia-Tucari, sancionada en 21 ocasiones desde 2011 por el OEFA, según información a la que tuvo acceso el portal de periodismo de investigación.
Durante ese periodo, la contaminación del agua afectó a aproximadamente 13 mil hectáreas de cultivo en Arequipa, y a más de 3,900 personas entre Arequipa y Moquegua.

Midagri alista obra para cubrir déficit hídrico
Por otro lado, en el marco de los anuncios del Midagri, el titular de dicha cartera comunicó importantes pasos para impulsar el sector agrario en la región surandina. En concreto, informó que se ejecutarán 14 proyectos de infraestructura de riego, con una inversión total de S/ 40 millones, distribuidos entre nueve proyectos en Islay y cinco en la región de Moquegua.
Estos pretenden mejorar la eficiencia y sostenibilidad en el uso del agua. También se aseguró la culminación del expediente técnico y la ejecución de la presa Yanapujio, obra importante para cubrir el déficit hídrico o disminución del abastecimiento de agua a favor más de 3.000 familias y 11 mil hectáreas de cultivos en el Valle del Tambo.
Más Noticias
Gustavo Álvarez expresa su profunda molestia tras ser vinculado como el próximo técnico de la selección peruana: “Me parece una falta de respeto”
Un reporte periodístico anticipó que el entrenador de la U. de Chile corría con una importante ventaja para instalarse como nuevo líder de la ‘bicolor’. La situación, finalmente, colmó la paciencia del profesional. “Seamos serios”, exclamó

Gabinete de José Jerí EN VIVO: últimas noticias y todo lo que se sabe del nombramiento del nuevo premier y ministros
A más de 72 horas de haber sido elegido presidente del Perú, Jerí aún no tiene ‘humo blanco’ en la eleción de su nuevo Gabinete de Estado, cuyos integrantes iniciarán la tensa labor de su gobierno de transición

Investigadora peruana desarrolla alternativa sostenible para la desalinización parcial del agua utilizando bacterias
Luz Xiomara Salcedo, egresada de la UNMSM, obtuvo el tercer lugar en el Concurso Latinoamericano a la Mejor Tesis gracias a una investigación que propone el uso de bacterias halotolerantes para reducir la dureza del agua

Abogado de Dina Boluarte no descarta presentación de amparo contra vacancia presidencial: “Es un golpe de Estado”
Joseph Campos destacó que aunque la salida de su defendida haya sido “popular, no lo convierte en algo bueno”. Denunció falta de transparencia y vulneración al principio de defensa

Carlos Zambrano se defendió con todo de sus críticos en el fútbol: “¡Cállense la boca! En mi cabeza soy el mejor”
El ‘Káiser’ se hartó de los ataques constantes que recibe y acalló a sus detractores. Argumentó, además, que emplea un pensamiento positivo para desmarcarse del resto cuando es foco de críticas
