El 23 de julio se conmemora el sacrificio heroico de José Abelardo Quiñones, aviador militar que se inmortalizó en la historia al realizar una hazaña que aún resuena en la memoria colectiva del país. Por tal motivo, esta fecha ha sido declarada como Día de la Fuerza Aérea del Perú, un feriado nacional.
La historia de Quiñones es una de esas que inspiran una mezcla de admiración y asombro. En una misión decisiva, tomando los controles de su avión, tomó una decisión que pocos se atreverían a considerar. Su vuelo final no solo despejó los cielos para sus compañeros, sino que también selló su legado como un símbolo nacional de heroísmo. Te invitamos a descubrir los detalles de su hazaña y cómo su sacrificio ha trascendido en el tiempo para convertirse en parte esencial de la identidad peruana.

¿Quién fue José Abelardo Quiñones?
José Abelardo Quiñones Gonzales, nacido el 22 de abril de 1914 en Pimentel, Perú, fue un destacado aviador de la Fuerza Aérea del Perú. Desde sus primeros años, demostró una pasión innata por la aviación, ingresando en la Escuela de Aviación Jorge Chávez en 1935.
Su habilidad y dedicación lo llevaron rápidamente a ascender en la jerarquía militar, siendo reconocido por su destreza en el manejo de aeronaves.
Su trayectoria en la Fuerza Aérea
Durante su formación en la Escuela, Quiñones destacó rápidamente por sus habilidades y fervor patriótico. En 1939, fue promovido a teniente, y en 1940 se le encomendó la instrucción de nuevos cadetes debido a su destreza en el vuelo. Se le reconocía no solo por su habilidad técnica, sino también por su liderazgo.

Durante su carrera, el aviador peruano participó en diversas misiones de entrenamiento y operativas, ganando el respeto y admiración de sus compañeros y superiores. En su tiempo en la Fuerza Aérea, participó en múltiples maniobras y ejercicios aéreos que cimentaron su reputación como un aviador excepcional. En 1941, en medio de tensiones crecientes con Ecuador, Quiñones estaba listo para desempeñar un papel crucial en la defensa de su país.
¿Qué sucedió el 23 de julio de 1941?
En el contexto del conflicto entre Perú y Ecuador, el piloto realizó una misión que quedaría grabada en la historia. Según información proporcionada por el Diario El Peruano, durante un enfrentamiento de la Guerra Perú- Ecuador, su escuadrón fue encargado de atacar posiciones enemigas estratégicas. Al aproximarse a su objetivo, su avión fue alcanzado por el fuego antiaéreo enemigo, poniendo en peligro tanto su vida como la efectividad de la misión.
En lugar de abandonar la misión, Quiñones decidió continuar, dirigiendo su avión en picada hacia una batería antiaérea enemiga. Su acción permitió a sus compañeros culminar la misión con éxito, aunque le costó la vida. Su decisión de sacrificarse por el bien mayor es recordada como un acto de heroísmo y patriotismo supremo, dando origen a la conmemoración del 23 de julio en su honor.

¿Cómo se honra su memoria hoy en día?
La memoria de José Abelardo Quiñones es honrada de diversas maneras en Perú, destacando su figura como un modelo a seguir tanto en las fuerzas armadas como en la sociedad en general. En 1966, el aeropuerto de Chiclayo, su ciudad natal, fue renombrado como Aeropuerto Internacional Capitán FAP José A. Quiñones Gonzales. Este gesto simboliza el reconocimiento y la gratitud del pueblo peruano hacia su héroe nacional.

Más Noticias
Ayacucho: sismo de 5.1 fue el más fuerte de los 35 registrados durante la primera mitad de septiembre
El Instituto Geofísico del Perú también dio cuenta de otros dos temblores cuyos epicentros estuvieron en Loreto y Ucayali

Mototaxista es asesinado en Villa El Salvador y sicarios atacan combi a balazos en el Cercado de Lima por el pago de cupos
Víctima de VES no hizo caso a las amenazas y a las advertencias de los delincuentes, quienes lo ultimaron en su unidad. Mientras que chofer y pasajera de la otra unidad resultaron heridos de bala

Osinergmin libera del procedimiento administrativo sancionador a grifos que no cuenten con seguro: ¿bajo qué condiciones?
La reciente resolución de Osinergmin también alcanza a camiones de transporte de GLP y GNV que no cuenten con GPS, entre otros. Entrada en vigor es inmediata para los procedimientos en trámite

Senamhi alerta en Piura: altas temperaturas y fuertes vientos este lunes15 de septiembre
La entidad meteorológica también informó sobre la presencia de radiación UV en nivel extremo y una ligera probabilidad de lluvias durante el día y la noche en la región norteña

La Tinka del 14 de septiembre: ¿Reventó el pozo millonario de más de S/ 44 millones? Jugada y los ganadores del ‘Sí o sí’
Como cada domingo y miércoles, se dan a conocer los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los afortunados del sorteo 1229
