
Cuando se habla de perros en el Perú hay una raza canina que no puede faltar en la conversación: el perro peruano, también conocido como perro calato o perro sin pelo.
Oriundo de nuestro país y caracterizado por su piel sin pelaje, el perro peruano es considerado patrimonio vivo de la nación. Se sabe que su existencia data del periodo prehispánico debido a que este animal ha sido representado en huacos de diversas culturas precolombinas y en espacios funerarios como las tumbas del Señor de Sipán.
Contrario a lo que se pudiera pensar, los perros sin pelo no tienen ninguna enfermedad que explique la falta de pelaje en su cuerpo. Pero, al igual que los perros de cualquier otra raza, se encuentran expuestos a varias enfermedades y entre ellas hay 5 que se destacan por ser las más comunes en los canes.
Día Mundial del Perro

Los problemas que sufren los perros por abandono y maltratos forman parte del origen del Día Mundial del Perro. Aunque la fecha oficial de su creación no es precisa, un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsó la designación de un día del año para honrar a los “mejores amigos del hombre”.
En 2004, la OMS dio a conocer un estudio sobre las condiciones de vida de los perros a nivel global. Esta investigación reveló que, en aquel momento, al menos el 70% de la población mundial de caninos no tenía hogar, lo que llevó a un incremento en la cantidad de perros callejeros.
El estudio también reveló que los perros callejeros abundaban en las grandes ciudades del mundo, lo que constituía un incremento en el abandono de mascotas. Lo más alarmante fue descubrir que la mayoría de los abandonos ocurrían a mitad de año; por lo que muchos perros regalados durante la Navidad terminaban en las calles en julio, coincidiendo con las vacaciones de verano en el hemisferio norte.
Para concienciar sobre el abandono de mascotas y destacar la importancia de los perros, se estableció el Día Mundial del Perro, eligiéndose el 21 de julio para esta conmemoración.
Las 5 enfermedades más comunes en perros

Verónica Carrasco, docente de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Científica del Sur (UCSUR), afirma que al igual que todo ser vivo, los perros suelen estar expuestos a sufrir afecciones, por lo que es crucial cumplir con los esquemas de vacunación recomendados por un veterinario, así como realizar las desparasitaciones y los controles periódicos para asegurar el bienestar de las mascotas. “Estas medidas no solo protegen a la mascota, sino también previenen enfermedades zoonóticas que pueden transmitirse a los humanos”, destaca la docente.
Entre las enfermedades más comunes que sufren los perros, estas son las 5 principales:
- El moquillo canino: conocido también como distemper, es una enfermedad viral sumamente contagiosa y letal que afecta a diversos sistemas del cuerpo de los perros, tales como el respiratorio, gastrointestinal y nervioso. Entre los signos clínicos más habituales se encuentran la pérdida de apetito, la reducción de peso, las secreciones anormales en los ojos y la nariz, así como dificultades en la movilidad. Esta enfermedad se propaga principalmente a través del contacto directo con fluidos corporales o heces de perros infectados.
- Parvovirus canino: es una enfermedad viral que genera una inflamación en el tracto gastrointestinal de los perros. Los signos más comunes incluyen diarreas acuosas con sangre, fiebre y vómitos.
- La otitis: es una inflamación que afecta al conducto auditivo y que puede ser causada por infecciones bacterianas, fúngicas, parasitarias u otros factores predisponentes. Los signos clínicos más frecuentes incluyen movimientos constantes de cabeza, inflamación con o sin secreciones del canal auditivo, frotación excesiva de la oreja o la cabeza, dolor al tocar la zona y, en algunos casos, la pérdida de equilibrio.
- El pioderma y/o eccemas: son infecciones bacterianas de la piel que se presentan con enrojecimiento, dolor, prurito, pérdida localizada de pelo y, ocasionalmente, mal olor debido a la presencia de bacterias y pus. Diversos factores pueden predisponer a esta condición, como alergias alimentarias o ambientales, enfermedades endocrinas y problemas del sistema inmunológico.
- La sarna: es una enfermedad parasitaria de la piel causada por la infestación de ácaros. Presenta síntomas como inflamación, descamación y un intenso prurito que induce al perro a rascarse continuamente. Algunos perros pueden ser más susceptibles si tienen un sistema inmunitario comprometido por estrés, enfermedades subyacentes o condiciones genéticas.
Más Noticias
Los tres nuevos fichajes de Alianza Lima para el 2026: Darwin Machís y dos figuras de la Liga 1
El comentarista Diego Rebagliati adelantó los refuerzos de los ‘blanquiazules’ para pelear por el título y competir internacionalmente

MML rechaza propuesta de Rutas de Lima de entregar concesión de las vías tras supension de peajes: “No hay marco legal”
La Municipalidad de Lima cuestionó a la concesionaria por alegar falta de ingresos, recordando que sus accionistas recibieron más de USD 1.000 millones en doce años y advirtió que cualquier incumplimiento del contrato derivará en acciones legales

Lima: este es el precio de la gasolina hoy, viernes 21 de noviembre
Los precios de los carburantes varían todos los días, por lo que es importante mantenerse actualizado con los costos

Pruebas de polígrafo al personal del Inpe: ¿cómo funciona y cuál es su propósito en medio del estado de emergencia?
La medida también podrá aplicarse a funcionarios y servidores públicos seleccionados por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana

Cancillería fortalece resguardo en fronteras peruanas ante incremento “sustativo” de flujo migratorio
La administración de Perú impulsa nuevas políticas de seguridad fronteriza, en respuesta al aumento de migrantes y la saturación de su capacidad de acogida, con apoyo de organismos internacionales y colaboración de países vecinos



