
Un informe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) divulgado en el 2023 revela que apenas el 23 % de la población peruana cuenta con educación superior. Es decir, 7,6 millones de personas en el país atravesaron estudios universitarios o técnicos. No obstante, de estos, hasta 2,9 millones no culminaron sus carreras.
De hecho, la población con estudios superiores inconclusos va en aumento. En el año 2023 se registró un incremento del 6,4 % en este segmento en relación con el año 2022, cuando hasta 2,8 millones de peruanos no habían concluido sus procesos universitarios o técnicos. Entre las principales razones, el estudio remarca la accesibilidad, la calidad y la pertinencia de los programas educativos en un contexto de constante evolución del mercado laboral.
Óscar Chávez, jefe del IEDEP de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), señaló que es necesario enfocarse en este segmento (alumnos con educación superior inconclusa) para contar con capital humano de calidad, más productivo, innovador y adaptable a los cambios. Además, por supuesto, de obtener una serie de beneficios mayor, como mejores oportunidades laborales, mayores ingresos, menor riesgo de caer en la pobreza y más salud.

Promedio de sueldos
Según la cámara, la tasa de empleabilidad no varía mucho entre los alumnos con educación superior completa e incompleta. Sin embargo, la diferencia es más visible en el sueldo promedio percibido. El informe del IEDEP precisa que el ingreso laboral promedio de los trabajadores con estudios superiores finalizados es de 2.528 soles. Esta cifra es un 80,7 % más en relación con el ingreso promedio de los trabajadores con estudios superiores incompletos, que asciende a 1.399 soles.
Respecto al último punto, la brecha salarial no solo es una cuestión de grado académico, sino también de género. En tal sentido, el estudio advierte que un hombre con estudios concluidos percibe un ingreso promedio de 2.850 soles, a diferencia de una mujer que, pese a tener la misma condición, obtiene un sueldo promedio de 2.192 soles.

Empleabilidad
La Encuesta Nacional de Hogares 2023 (ENAHO 2023) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) destaca que el 72 % de los peruanos con educación superior cuenta con empleo, mientras apenas un 5,5 % de ese segmento se encuentra desempleado. La mayoría de las personas sin trabajo ya no forman parte de la población económicamente activa (PEA). Estos datos indican que completar los estudios tiene un impacto significativo en la empleabilidad, aunque la diferencia más notable se observa en los sueldos percibidos.
Incidencia en la informalidad
El estudio de la CCL resalta que el nivel de incidencia de la informalidad laboral entre los peruanos con educación superior incompleta es particularmente elevado. De este grupo, el 70 % trabaja en condiciones informales. Esta tasa es significativamente alta en contraste con las personas que sí culminaron sus estudios técnicos o universitarios. Para ellos, la proporción desciende hasta el 38 %.
La informalidad es alta para los que no concluyeron sus estudios superiores, principalmente en el sector agrícola (87 %), el comercio (71 %) y la construcción (76 %). Por el contrario, la minería evidencia la tasa más baja (31 %).
Más Noticias
Resultados de la fecha 4 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026: así quedaron los partidos
La cuarta jornada dejó emociones de principio a fin: San Martín firmó una remontada memorable ante Universitario y Alianza Lima se impuso con autoridad sobre Géminis. Revisa los marcadores de cada encuentro

Guillermo Bermejo usó comisión del Congreso para dar empleo a militantes de su partido
El condenado exparlamentario colocó a siete afiliados de su agrupación Voces del Pueblo en la Comisión de Pueblos Andinos con sueldos de entre 3 mil a 12 mil soles mensuales. Infobae identificó que ahora ocupan altos cargos en la alianza izquierdista Venceremos

La gasolina más barata y más cara de Lima este domingo 16 de noviembre
Así amanecieron los precios de los carburantes en la capital de Perú

Huancavelica sin ambulancias: colapso del SAMU deja a la ciudad sin atención de emergencias tras fallas mecánicas acumuladas
El personal alerta que la única ambulancia operativa dejó de funcionar tras fallas mecánicas advertidas por años. Exigen al Gobierno Regional acelerar la adquisición de nuevas unidades

Tabla de posiciones de la Liga Peruana de Vóley 2025/26: así marchan los equipos tras la fecha 4 de la primera fase
Alianza Lima sigue imparable en el campeonato nacional tras imponerse frente a Deportivo Géminis de Natalia Málaga. Mientras que Universitario sufrió increíble derrota ante San Martín luego de ir ganando 2-0 en sets


