Cajamarca: Reabren aeropuerto de Jaén y reinician vuelos comerciales tras más de un año de controversias en la ejecución de obras

En enero de 2023, esta terminal aérea suspendió sus operaciones por trabajos de mantenimiento. En julio de ese año se reaperturó, pero ocho días después volvió a cerrar por fallas en el parchado asfáltico. La suma de inversión superó los S/ 4 millones

Guardar
Aeropuerto de Jaén reapertura vuelos
Aeropuerto de Jaén reapertura vuelos comerciales. (Foto: Andina)

Luego de casi dos años paralizado por problemas de mantenimiento en las pistas de aterrizaje, este sábado 20 se reaperturaron los vuelos comerciales en el aeropuerto Fernando Belaúnde Terry, ubicado en la provincia de Jaén, Cajamarca.

Fue a través de un comunicado que el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, señaló que el también conocido aeropuerto de Shumba, permitirá mejorar la conectividad de esta ciudad y de la región Cajamarca con el resto del país; al mismo tiempo que incentivará las actividades turísticas, la generación de empleo y la reactivación económica.

“Para el Gobierno, mejorar la conectividad aérea en el país es una prioridad. Ahora, los turistas nacionales y extranjeros podrán llegar a la ciudad de Jaén en poco más de 90 minutos. Atrás quedaron las más de 12 horas que demoraba llegar por vía terrestre desde Lima, o las seis horas desde Cajamarca”, detalló el titular del MTC.

Además de recibir vuelos comerciales, esta terminal aérea también está autorizada para recibir aeronaves con un peso menor a 30 toneladas desde el 4 de junio de este año, según detalló la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac).

El ministro Pérez Reyes llegó hasta Jaén para recibir el vuelo inaugural operado por ATSA Airlines Perú y anunció, además, que se tienen programados vuelos para el martes 23 y sábado 27 de este mes, mediante un convenio entre la aerolínea y la empresa FamaTravel.

Aeropuerto de Jaén reapertura vuelos
Aeropuerto de Jaén reapertura vuelos comerciales. (Foto: Andina)

“Este vuelo comercial operado por ATSA refleja la demanda que tienen los ciudadanos por conocer la ciudad de Jaén, la cual es un punto de acceso importante para conocer la Amazonía peruana, llegar al complejo arqueológico de Kuelap o visitar el Valle de las Cataratas. Nuestro siguiente compromiso es concluir el mantenimiento en la pista de aterrizaje para que ingresen aviones de mayor capacidad”, concluyó el titular del MTC.

De otro lado, se tiene previsto que el aeropuerto de Shumba pueda ejecutar un servicio de mantenimiento en diversos tramos de la pista de aterrizaje, los cuales no interrumpirán los vuelos comerciales.

Contraloría había advertido sobre fallas a Corpac

Un informe de Convoca, publicado en septiembre de 2023, reveló que el aeropuerto de Jaén cerró ocho días después de reanudar operaciones tras una inversión de más de 4 millones de soles en mantenimiento, en el mes de julio de ese año.

En su justificación, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) alegó que el cierre fue inesperado, pero la Contraloría General de la República ya había advertido sobre problemas en la ejecución y supervisión de las obras.

Corpac culpó a los consorcios responsables y convocó a una revisión interna, atribuyendo la responsabilidad a la gestión anterior bajo el gobierno de Pedro Castillo.

Aeropuerto de Jaén reapertura vuelos
Aeropuerto de Jaén reapertura vuelos comerciales. (Foto: Andina)

El año anterior, el 5 de octubre de 2022, La Corporación de Aeropuertos firmó un contrato con el Consorcio Vial Diamante para las obras del aeropuerto por más de 4 millones de soles y con el Consorcio Puka Allpa para la supervisión por 132 mil soles.

Las obras comenzaron el 11 de febrero de 2023 y se extendieron de 90 a 120 días debido a lluvias causadas por el ciclón Yaku. Las operaciones se reanudaron el 21 de julio de 2023, y los directivos afirmaron que las pruebas de tránsito habían sido satisfactorias.

El 29 de julio, Corpac cerró temporalmente el aeropuerto por fallas en la carpeta asfáltica, anunciando reparaciones del 30 de julio al 13 de agosto, que finalmente comenzaron el 17 de agosto. Ronald Espinoza, gerente central de aeropuertos, explicó que la capa asfáltica se levantaba debido a la humedad y fallas en el material. Cuatro de los diez parches en la pista presentaron desprendimientos o hundimientos.

El 18 de agosto, el presidente del directorio, Roberto De la Torre, supervisó las reparaciones junto a autoridades locales y reconoció errores en la supervisión anterior. En aquel entonces, indicó que se estaban realizando ajustes para mantener operativa la pista mientras el Ministerio de Transportes y Comunicaciones planea construir un nuevo aeropuerto, aunque aún no hay fecha para ello.

Más Noticias

Hernán Barcos confesó que evita hablar de su continuidad en Alianza Lima con Néstor Gorosito: “Es incómodo para los dos”

El delantero argentino se refirió a su permanencia en el cuadro ‘blanquiazul’ y descartó haberlo charlado con ‘Pipo’. También contó cuándo se retirará del fútbol

Hernán Barcos confesó que evita

Final de Copa Libertadores 2025: hinchas brasileños se enfrentan y arrojan sillas en pleno Miraflores

Videos captados en la calle Berlín muestran botellas y muebles volando en medio de un violento altercado, mientras vecinos exigen mayor presencia policial ante la llegada de 50.000 visitantes

Final de Copa Libertadores 2025:

Se invertirán S/ 905 millones en empleo, empleabilidad y derechos laborales en 2026

El MTPE presentó ante el Congreso su plan presupuestal para reforzar la inserción laboral, combatir la informalidad y fortalecer los servicios que acompañan a trabajadores y buscadores de empleo en todo el país durante el próximo año

Se invertirán S/ 905 millones

Tirador peruano alcanza el oro, pero expone su indignación en los Bolivarianos 2025: “Estamos mortificados, fuimos abandonados”

Aunque Marko Carrillo destacó su satisfacción por el triunfo, no ocultó su malestar por la organización de los Juegos en Lima y Ayacucho

Tirador peruano alcanza el oro,

Los tres futbolistas de Alianza Lima que quedan descartados para la Liga 1 2026 al no entrar en los planes de Néstor Gorosito

Las noticias en torno a las salidas en La Victoria crecen cada vez más. Ahora, todo apunta a que un foráneo y dos bicampeones dicen adiós en medio de una reestructuración deportiva

Los tres futbolistas de Alianza
MÁS NOTICIAS