
Los clientes de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura (CMAC Piura) se encuentran enfadados con la entidad financiera. Como se sabe, la institución anunció que publicaría el cronograma de atención para los nuevos clientes, provenientes de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana (CMAC Sullana) el pasado 19 de julio; sin embargo, este nunca fue divulgado.
A través de los canales principales de la entidad bancaria, decenas de usuarios se han mostrado insatisfechos respecto a la ausencia de una respuesta de la caja municipal sobre la publicación del cronograma de atención. Al respecto, Caja Piura respondió uno de los comentarios indicando que sus trabajadores se encuentran desarrollando la agenda y solicitó paciencia.

Reclamos de los clientes y respuesta de Caja Piura
Los usuarios han manifestado su insatisfacción y decepción hacia Caja Piura, que no cumplió con la fecha anunciada para la publicación del cronograma. Muchos comentaron la urgencia y necesidad de realizar sus operaciones financieras, incluyendo trámites de retiro de AFP y otros procesos bancarios. Las críticas apuntan a la importancia de contar con un cronograma claro y confiable para planificar sus actividades económicas.
Entre las opiniones recogidas, se destacan comentarios como “le fallaron al país”, “no pongan una fecha si no la van a cumplir” y “pésima manera de comenzar con ustedes”. Estas expresiones reflejan la frustración de los usuarios ante el incumplimiento de los compromisos establecidos por la entidad financiera, lo que ha incrementado la desconfianza y el malestar en quienes dependen de estos servicios para su estabilidad financiera.

¿Cuántos clientes pasaron de Caja Sullana a Caja Piura?
Como comentó José Arias Arámbulo, gerente del Área de Negocios de Caja Piura, después de que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) fuese elegida para absorber la totalidad de la cartera de clientes de la Caja Sullana, la caja municipal se centrará en realizar la integración de los datos de casi un millón de personas.
Asimismo, solicitó a los usuarios tener paciencia y tranquilidad por los próximos días, pues el proceso de integración debe realizarse de forma adecuada con el objetivo de que todos los nuevos clientes de la caja municipal puedan ser atendidos en la brevedad posible y habilitados para recurrir a todos los canales de atención de la institución.

¿Qué pasó con Caja Sullana?
El pasado 11 de julio, la SBS intervino la Caja Sullana debido a que esta había incurrido en una causal establecida en la ley general del sistema financiero, la cual se origina si una entidad financiera muestra un acelerado deterioro de su solvencia. Es decir, la entidad sullanense no estaba cumpliendo con sus obligaciones financieras, por lo que la SBS actuó para proteger a los ahorristas.
Como tal, el 12 de julio se celebró el concurso para absorber los clientes de la institución financiera, que enfrentó a la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Huancayo y la Caja Piura. Así, la SBS eligió ganadora a Caja Piura tras evaluar su oferta económica, solvencia, liquidez, eficiencia y riesgo crediticio.
Más Noticias
Pamela López y Alexandra Méndez dejan atrás los problemas y se lucen juntas: “Vamos a facturar”
Ambas dejan a un lado disputas por el pasado vinculado a Christian Cueva y anuncian un proyecto conjunto enfocado en el espectáculo. Aseguraron que lo principal es seguir trabajando

Tensión en Perú EN VIVO: situación de los heridos, detenidos y últimas noticias de la marcha nacional de la Generación Z
Fiscalía confirmó la muerte de una persona por arma de fuego, mientras que alrededor de 20 jóvenes permanecen detenidos. Defensoría reportó más de 70 policías heridos y dos jóvenes fueron operados por heridas en la cabeza y abdomen
‘Loco’ Vargas es el jugador más caro de la historia de Perú, por encima de Jefferson Farfán y Claudio Pizarro: este fue su valor
La plataforma Transfermarkt consideró a Juan Manuel junto a otras figuras sudamericanas como Lionel Messi y Vinicius Jr en esta destacada lista

Marcha Nacional: Reportan más de 100 heridos, dos de ellos operados y con pronóstico reservado
De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, los choques entre manifestantes y agentes del orden provocaron que 102 personas resultaran heridas, de las cuales 78 eran policías y 24 civiles

Abogado de Eduardo Ruiz cuestiona investigación policial por su muerte: “La Policía que lo mató ahora quiere investigarse a sí misma”
El abogado Rodrigo Noblecilla señaló que la Fiscalía de Derechos Humanos asumirá de forma exclusiva la investigación del caso, tras cuestionar que la Policía Nacional participe en las pesquisas sobre la muerte del joven durante las protestas en Lima
