
Los clientes de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura (CMAC Piura) se encuentran enfadados con la entidad financiera. Como se sabe, la institución anunció que publicaría el cronograma de atención para los nuevos clientes, provenientes de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana (CMAC Sullana) el pasado 19 de julio; sin embargo, este nunca fue divulgado.
A través de los canales principales de la entidad bancaria, decenas de usuarios se han mostrado insatisfechos respecto a la ausencia de una respuesta de la caja municipal sobre la publicación del cronograma de atención. Al respecto, Caja Piura respondió uno de los comentarios indicando que sus trabajadores se encuentran desarrollando la agenda y solicitó paciencia.

Reclamos de los clientes y respuesta de Caja Piura
Los usuarios han manifestado su insatisfacción y decepción hacia Caja Piura, que no cumplió con la fecha anunciada para la publicación del cronograma. Muchos comentaron la urgencia y necesidad de realizar sus operaciones financieras, incluyendo trámites de retiro de AFP y otros procesos bancarios. Las críticas apuntan a la importancia de contar con un cronograma claro y confiable para planificar sus actividades económicas.
Entre las opiniones recogidas, se destacan comentarios como “le fallaron al país”, “no pongan una fecha si no la van a cumplir” y “pésima manera de comenzar con ustedes”. Estas expresiones reflejan la frustración de los usuarios ante el incumplimiento de los compromisos establecidos por la entidad financiera, lo que ha incrementado la desconfianza y el malestar en quienes dependen de estos servicios para su estabilidad financiera.

¿Cuántos clientes pasaron de Caja Sullana a Caja Piura?
Como comentó José Arias Arámbulo, gerente del Área de Negocios de Caja Piura, después de que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) fuese elegida para absorber la totalidad de la cartera de clientes de la Caja Sullana, la caja municipal se centrará en realizar la integración de los datos de casi un millón de personas.
Asimismo, solicitó a los usuarios tener paciencia y tranquilidad por los próximos días, pues el proceso de integración debe realizarse de forma adecuada con el objetivo de que todos los nuevos clientes de la caja municipal puedan ser atendidos en la brevedad posible y habilitados para recurrir a todos los canales de atención de la institución.

¿Qué pasó con Caja Sullana?
El pasado 11 de julio, la SBS intervino la Caja Sullana debido a que esta había incurrido en una causal establecida en la ley general del sistema financiero, la cual se origina si una entidad financiera muestra un acelerado deterioro de su solvencia. Es decir, la entidad sullanense no estaba cumpliendo con sus obligaciones financieras, por lo que la SBS actuó para proteger a los ahorristas.
Como tal, el 12 de julio se celebró el concurso para absorber los clientes de la institución financiera, que enfrentó a la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Huancayo y la Caja Piura. Así, la SBS eligió ganadora a Caja Piura tras evaluar su oferta económica, solvencia, liquidez, eficiencia y riesgo crediticio.
Más Noticias
¿Epidemia de VIH?: Perú registró 8 mil nuevos casos de VIH, pero no hay señales de brote
Recientes publicaciones en redes sociales alertaron sobre una presunta pandemia de VIH en América Latina, pero especialistas y organismos oficiales han desmentido estos rumores, asegurando que no existe un brote en Perú ni en la región

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Rodrigo Cuba se deja ver en actitud cariñosa con una misteriosa joven
El programa de Magaly Medina expondrá unas nuevas imágenes del futbolista y expareja de Ale Venturo en una comprometedora situación

Así se instauró la Semana Santa en la ciudad más religiosa del Perú: prohibiciones coloniales y una procesión distinta
Para un sector de la población ayacuchana, esta celebración se remonta a la época colonial. Así lo sostiene también Nelson Pereyra en su libro ‘Historia, memoria y simbolismo de la Semana Santa de Ayacucho’, aunque señala que una parte de la tradición actual se gestó hacia mediados del siglo XIX

El plato típico de Ayacucho que se consume durante la Semana Santa: uno de sus ingredientes es la carne roja
El caldo de cabeza, la puca picante, el qapchi y la pachamanca ayacuchana forman parte de la cocina tradicional de Ayacucho. No obstante, hay un potaje que despierta especial interés

Nadine Heredia saldrá “en las próximas horas” de territorio peruano rumbo a Brasil, afirma su abogado
La ex primera dama de Perú, quien enfrenta una condena de 15 años de prisión por el caso Lava Jato, logró que Brasil le otorgara asilo político, lo que le permitirá abandonar el país junto a su hijo
