
Desde que inició el proceso de retiros de los aportes realizados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), millones de afiliados al sistema previsional privado han optado por liberar sus fondos. Esta decisión ha sido motivada principalmente por la necesidad de invertir, pagar deudas o simplemente asegurar la tenencia del dinero ante posibles eventualidades. Sin embargo, aunque retirar los aportes puede proporcionar liquidez inmediata, también existe una opción de inversión que permite incrementar el fondo de pensiones a largo plazo.
La opción a la que se refieren los expertos son los aportes voluntarios a las AFP, una alternativa diseñada específicamente para aquellos que buscan fortalecer sus fondos previsionales. Según Jaime Vargas, líder de la Tribu de Negocios y Transformación de Prima AFP, esta modalidad de inversión es ofrecida por las cuatro AFP que operan en el Perú. Los aportes voluntarios se presentan como una herramienta flexible que los afiliados pueden utilizar a su conveniencia, ya sea de manera mensual o en cualquier momento que consideren oportuno.
“Los aportes voluntarios son una alternativa de inversión. Son los aportes de dinero que los afiliados del Sistema Privado de Pensiones pueden realizar cada mes o cuando les sea conveniente”, comenta Vargas. La finalidad principal es hacer crecer los fondos de jubilación, lo cual no solo mejora potencialmente la pensión futura del afiliado, sino que también permite invertir en otros objetivos financieros a corto y mediano plazo que no necesariamente estén relacionados con la jubilación.

¿Qué tipos de aportes voluntarios existen?
Según destaca Vargas, existen dos tipos de aportes voluntarios con distintas finalidades: los aportes voluntarios con fin previsional y los aportes voluntarios sin fin previsional.
Características de los tipos de aporte
Según la administradora Profuturo, los dos modelos de aportes voluntarios se caracterizan por lo siguiente:
Aportes con fin previsional
- Son inembargables
- Se abonan en una cuenta diferente a la de tu Fondo
- No puedes retirarlos hasta tu jubilación

Aportes sin fin previsional
- Son embargables
- Se abonan en una cuenta diferente a la de tu Fondo
- Puedes convertirlos en aportes voluntarios con fin previsional
- Puedes retirarlos en cualquier momento a través de las siguientes entidades bancarias: BCP, Interbank, BBVA y Scotiabank
Este tipo de aportes voluntarios permite, por ende, un mayor control sobre el crecimiento del fondo previsional, ofreciendo a los afiliados del sistema privado una opción adicional para gestionar y aumentar sus ahorros a lo largo del tiempo. En un contexto de incertidumbre económica, este tipo de inversiones proveen una vía para asegurar un mejor futuro financiero, combinando la oportunidad de un presente más estable con una pensión más robusta a largo plazo.
Más Noticias
Áncash: IGP invierte S/ 900 mil para prevenir huaicos en la Cordillera Blanca con monitoreo en tiempo real
32 comunidades se beneficiarán de este acuerdo que implementará vigilancia permanente en quebradas peligrosas y capacitará a autoridades locales en prevención de desastres naturales

Jean Ferrari detalla cómo prepara el futuro del fútbol peruano en la FPF: “He empezado a elaborar un plan que va al 2045”
El federativo explica que a su llegada a la Federación Peruana de Fútbol solo encontró el archivo del infructuoso Plan Centenario, con el que se guiará para una nueva hoja de ruta que sirva por las próximas dos décadas

Día Internacional del Pulpo: fecha que celebra la inteligencia marina y llama la atención sobre su conservación global
Cada 8 de octubre se celebra el Día Internacional del Pulpo, instituido por entusiastas marinos para homenajear a uno de los invertebrados más fascinantes. Esa jornada resalta su notable inteligencia y su vulnerabilidad.

Gremios empresariales respaldan a transportistas y piden acciones contundentes contra el crimen organizado
Unión de asociaciones plantea medidas urgentes al gobierno de Dina Boluarte para salvaguardar la seguridad y el desarrollo productivo en el país

Perú condena intento de magnicidio contra Daniel Noboa en Ecuador y advierte escalada de “violencia contra Dina Boluarte”
El jefe del Gabinete, Eduardo Arana, condenó el intento de magnicidio contra el presidente de Ecuador y advirtió sobre los ataques dirigidos a la mandataria, a los que calificó como una forma de violencia política
