Sindicatos del MTC rechazan la fusión de Sutran, Provías y Pronatel por riesgo de despidos

Trabajadores del Ministerio de Transportes y Comunicaciones protestan en los exteriores de la entidad tras oficializarse reorganización de la misma. Medida perjudicaría a más de 4 mil funcionarios y a los proyectos de inversión en vías carreteras y telecomunicaciones a nivel nacional, según secretaria general del sindicato de Pronatel

Guardar
Trabajadores del MTC protestan contra
Trabajadores del MTC protestan contra reorganización de la entidad por posibles despidos.

Representantes de diversos sindicatos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) han organizado una manifestación en los exteriores de la sede del ministerio. La movilización se debe a la reciente decisión de fusionar cuatro programas clave de obras viales y telecomunicaciones, una medida oficializada en febrero de 2024 mediante el Decreto Supremo N° 003-2024-MTC.

La reorganización, que involucra a los programas Provías Nacional, Provías Descentralizado, Pronatel y SUTRAN, ha generado inquietud entre los trabajadores, quienes temen despidos masivos que podrían afectar a más de 4.000 empleados. Según informaron los sindicatos, esta fusión también pondría en riesgo los proyectos en curso, generando duplicidades funcionales y posibles interrupciones en servicios esenciales.

Además, puntualizó que los actos de corrupción mencionados, motivo por el cual se declara la reorganización, en el informe final del comité reorganizador afectan principalmente a cargos de confianza y de dirección, no a los empleados de planta. “Esta medida perjudica a más de 4 mil trabajadores y afecta a los proyectos de inversión en vías, carreteras y telecomunicaciones a nivel nacional”, sostuvo Feria.

Las críticas también se extienden a los proyectos específicos, como los ejecutados por Pronatel en la Amazonía peruana, los cuales proporcionan acceso a centros de atención digital y plazas Wifi. La interrupción de servicios impactaría negativamente a estudiantes y comunidades rurales dependientes de estos programas, agregó Feria.

A pesar de haber solicitado una reunión formal con el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, los trabajadores no han recibido una respuesta. Feria denunció la falta de comunicación por parte del ministro y afirmó: “Está de espaldas a los trabajadores”. La incertidumbre sobre el futuro de sus puestos laborales ha exacerbado el malestar entre los empleados, quienes continúan exigiendo transparencia en el proceso de reorganización.

Mientras la fecha de fusión se aproxima, programada para el 4 de agosto, los trabajadores del MTC reiteran sus demandas de reconsideración y transparencia, subrayando el impacto no solo sobre los empleados, sino también sobre sus familias.

El MTC fusionará todos sus
El MTC fusionará todos sus programas

MTC responde a la opinión pública

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha respondido a la opinión pública luego de 60 días de trabajo por parte de la Comisión Reorganizadora. Este grupo concluyó que hay una necesidad de fusionar los programas existentes del MTC para formar un único programa dependiente directamente de dicho ministerio. Además, se recomendó actualizar las funciones del MTC y de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) en sus respectivos Reglamentos de Organización y Función (ROF) e implementar la gestión por procesos en todas sus áreas, especialmente en las relacionadas a contrataciones, inversiones, fiscalización y sanciones, personal e integridad.

La Comisión hizo énfasis en que no se ha sugerido en ninguna de sus recomendaciones el despido arbitrario de trabajadores de los programas del MTC, ni se ha señalado que la fusión se realizará a partir de agosto de 2024. Según difundió el Ministerio, los programas actuales no han cumplido con cerrar las brechas durante los diez años desde su creación y tampoco han sido evaluados en términos de eficiencia ni cuentan con una línea base.

El Grupo de Trabajo Sectorial, encargado de implementar las reformas según lo establecido por la Resolución Ministerial N° 189-2024-MTC/01, se encuentra actualmente ejecutando acciones en áreas clave como gestión organizacional, procesos, recursos humanos, integridad y lucha contra la corrupción, y la transformación digital.

Más Noticias

La primera conexión de Perú y el papa León fue a los 5 años, cuando su tía que vivía en Apurímac le regaló un chullo

Antes de que Robert Prevost radicara en el país por más de 20 años, el ahora sumo pontífice de la Iglesia Católica ya había tenido un acercamiento con el Perú

La primera conexión de Perú

Estos peruanos podrán acceder a un mayor bono de Techo Propio de S/ 60.990

El propósito de esta medida es garantizar que las viviendas financiadas por el Estado estén diseñadas con las características técnicas necesarias para satisfacer las necesidades particulares de sus habitantes

Estos peruanos podrán acceder a

Papa León XIV: últimas noticias desde Perú sobre Robert Prevost, su vida en Chiclayo, fotos inéditas y detalles poco conocidos

Infobae Perú llegó a Chiclayo y recorre los lugares donde vivió el nuevo papa. Su paso por el norte del Perú ha dejado una gran huella en las personas que compartieron su vida con él.

Papa León XIV: últimas noticias

Los primeros días de Robert Prevost en el Perú: su estancia en Chulucanas antes de ser elegido papa León XIV

Monseñor Cristóbal Mejía, en conversación con Infobae Perú, recordó cómo el sumo pontífice vivió sus primeros días en el país, alojado en una habitación sencilla, cuya experiencia misionera marcó profundamente su visión de paz y justicia

Los primeros días de Robert

Christian Yaipén, líder del Grupo 5, lanza la cumbia religiosa y recibe pedidos: “Haz la cumbia del papa”

El cantante y líder del Grupo 5 no fue ajeno a la elección del nuevo papa, quien tiene un vínculo cercano con el Perú, especialmente con la ciudad de Chiclayo

Christian Yaipén, líder del Grupo
MÁS NOTICIAS