
Al término de la última sesión del Consejo de Ministros, Sergio González, titular del Ministerio de la Producción (Produce), informó en conferencia de prensa que se prepara la próxima publicación de un decreto supremo para inhabilitar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada realizada por embarcaciones extranjeras en el mar peruano.
Añadió que las naves marítimas deberán tener en funcionamiento su Sistema de Seguimiento Satelital (Sisesat) y se examinará su historial de posicionamiento satelital (track) de los últimos seis meses antes de que se les conceda el acceso.
El proyecto del decreto supremo estará abierto a comentarios de la ciudadanía durante 10 días, tras los cuales se llevarán a cabo las modificaciones necesarias para su posterior publicación y entrada en vigencia a fines de agosto, según estimaciones de González.
De acuerdo con este proyecto, la supervisión de estas medidas será responsabilidad de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) de la Marina de Guerra del Perú. Además, las embarcaciones extranjeras que figuren en una lista de actividades ilegales no podrán ingresar al dominio marítimo peruano.
Embarcaciones chinas explotan recursos del mar peruano
Tal como informó Infobae Perú en varias de sus publicaciones, desde hace varios meses pescadores de varias zonas de las costa peruana denunciaban la presencia de embarcaciones extranjeras, en su mayoría provenientes de China, que se introducían en las 3 millas exclusivas para la pesca artesanal, para capturar las especies marinas a gran escala.
Hace unos días este problema volvió a acaparar las portadas de los medios luego que un grupo de pescadores artesanales de Pita, en Piura, expusieron una vez más la presencia de dos barcos industriales chinos en su territorio marítimo.
“En los últimos días, hemos visto cuatro ingresos al puerto de Bayóvar de embarcaciones, que además no cuentan con el dispositivo satelital que deberían tener para ser rastreados. Este es un problema grave porque enfrentan a los pescadores artesanales”, dijo Alfonso Miranda, presidente del Comité de Pesca y Agricultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en entrevista con RPP.
Según la denuncia, una de las embarcaciones llevaría seis meses en alta mar, mientras que el otro cerca de un año. “Este es un tema gravísimo que atenta contra los derechos humanos y contra los derechos laborales”, mencionó y añadió que este caso se repite en otros puertos de la costa peruana, mientras criticó la inactividad del Ministerio de Producción por no cuidar los recursos marítimos del mar peruano y desproteger a los pescadores peruanos.

En mayo pasado, Edwin Houghton, vicepresidente de la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal del Perú (Sonapesca) denunció que el barco chino Tian Xiang recibió una multa de S/ 250 a pesar de haber pescado ilegalmente dentro de la parte de mar que está en la jurisdicción del país.
El vicepresidente de Sonapesca señaló que el año pasado ingresaron al país más de 150 embarcaciones sin utilizar un dispositivo satelital para verificar su autorización para pescar. Hasta mayor de este 2024, se han detectado 35 de estas embarcaciones.
Ley 31749 sigue sin ser efectiva
Cabe mencionar también, que Produce ha venido recibiendo críticas por una presunta dilatación en la reglamentación de la Ley Ley 31749, la cual fue aprobada el 19 de mayo del año pasado pero sigue sin ser reglamentada pese a que el plazo establecido para hacerla efectiva fue de 60 días tras su promulgación.
Esta ley tiene como objetivo reconocer y preservar la pesca tradicional ancestral y artesanal, promoviendo su protección en las primeras cinco millas marítimas del Perú. Esta zona es responsable de más del 80% de los pescados consumidos en el país y proporciona empleo a aproximadamente 80 mil pescadores artesanales. No obstante, en la última reunión en Produce, el diálogo se centró en la consulta sobre si los pescadores estaban de acuerdo con la reglamentación, acción que fue criticada por varios sectores, argumentando que se trata de una táctica dilatoria.
Más Noticias
Jugo de zanahoria: 10 beneficios de tomar esta bebida natural
El jugo de zanahoria sobresale por su riqueza en betacaroteno, antioxidantes y minerales

Perú vs Paraguay EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por fecha 18 de las Eliminatorias 2026
Con Yoshimar Yotún de capitán, la selección peruana busca despedirse de la mejor manera de las Clasificatorias Sudamericanas. Ojo, los paraguayos nunca le ganaron a la ‘bicolor’ en Lima por este certamen. Sigue las incidencias

Fito Páez en Lima: horario, accesos, restricciones, recomendaciones, rutas y más para el concierto
El argentino llega a nuestro país con un show imperdible y aquí te damos todos los detalles de su llegada

Said Palao dedica emotivas palabras a Alejandra Baigorria por su cumpleaños y aviva rumores sobre una posible etapa de padres
Said Palao sorprendió a Alejandra Baigorria con una tierna dedicatoria por su cumpleaños. El mensaje conmovió a sus seguidores y alimentó las especulaciones sobre un posible anuncio importante en la relación

Más de 2 mil docentes y administrativos fueron separados por el Minedu debido a delitos de violencia sexual, homicidio y otros
En la UGEL Condorcanqui se registraron 648 casos de acoso y violencia sexual, de los cuales 124 aún se encuentran en investigación
