
La Comisión Permanente del Congreso de la República votó este jueves 18 de julio un proyecto de ley que modifica la Ley Universitaria y autoriza el licenciamiento permanente por parte de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Con 13 votos a favor, nueve en contra y tres abstenciones, la iniciativa contenida en el proyecto de ley 8056 fue aprobada. Aún falta una segunda votación para que la propuesta legislativa pueda entrar en vigencia, si es que el Poder Ejecutivo no la observa.
La propuesta, impulsada por el congresista Héctor Valer Pinto de la bancada Somos Perú, aboga por un licenciamiento universitario sin término definido, es decir, las instituciones educativas no tendrían que renovar su licencia institucional periódicamente, una medida que hasta ahora era obligatoria con una vigencia mínima de seis años. Con la aprobación de la norma, las universidades estarán sujetas tan solo a evaluaciones periódicas inopinadas.
Además, hay un segundo aspecto planteado en la iniciativa: la implementación total de la educación virtual en las universidades. Esto implica que instituciones educativas puedan ofrecer hasta el 100% de sus créditos en modalidad a distancia, con la excepción de aquellas carreras que requieren prácticas presenciales, por ejemplo los programas de Medicina, Ingeniería Civil y otros.

El presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, José María Balcázar Zelada, sustentó la controversial propuesta legislativa que afecta la calidad educativa superior, pues la Ley Universitaria original se estableció para garantizar una supervisión constante, y estipulaba que estas licencias fueran temporales y susceptibles de renovación.
Así fue el debate
El congresista Valer Pinto solicitó ante la Comisión Permanente, la inclusión de una nueva propuesta legislativa, la N° 8056. En su intervención, agregó también que, durante el proceso de licenciamiento, muchas universidades experimentaron dificultades financieras que resultaron en cierres.
Según el congresista, los evaluadores de estas instituciones no comprendían adecuadamente sus sistemas de balance financiero, lo cual llevó a reportes inexactos a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), afectando negativamente la obtención de licencias.

Por su parte, el congresista Édgar Reymundo Mercado del grupo parlamentario Cambio Democrático, afirmó que, en los casos donde las universidades no cumplan con sus obligaciones, deben cerrarse en lugar de aplicar solo correctivos. Esta declaración resalta un enfoque más estricto hacia la regulación y supervisión de las instituciones de educación superior.
También el congresista Eduardo Castillo Rivas, miembro de Fuerza Popular, se manifestó a favor del proyecto de ley y sugirió agregar que no es aplicable la virtualidad en los grados de pregrado y posgrado de carreras como medicina, enfermería y, entre otras, medicina veterinaria.
Aún está pendiente la segunda votación por la iniciativa legislativa N.° 8056, que modifica la Ley 30220, Ley Universitaria. El debate congresal se someterá en un plazo de una semana, según lo indica el artículo 78 del Reglamento del Congreso.
Más Noticias
Resultados ganadores del Gana Diario del jueves 27 de noviembre de 2025
Como cada jueves, La Tinka da a conocer los números ganadores del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los resultados del sorteo 4413

Crece el temor en Independencia tras séptimo caso de mototaxi incendiada en ataques de extorsión
Un reciente atentado en Payet dejó una mototaxi incendiada y daños en una vivienda, sumando otros ataques similares en el último mes y generando alarma entre trabajadores y residentes que exigen mayor protección

Mario Irivarren se burla de la reacción fría de Paolo Guerrero y sueña con ‘ese abrazo’: “Lo esperamos”
Pese al silencio incómodo del delantero, Mario mantiene la invitación abierta y apuesta por un futuro encuentro sin tensiones

Pedro Castillo llamó desde el celular de Willy Huerta para ordenar cierre del Congreso y detención de Patricia Benavides
El expresidente y sus exministros fueron condenados por el delito de conspiración para la rebelión y la Sala Penal determinó una pena de 11 años, a excepción de Aníbal Torres

¿Quién fue autor del mensaje que leyó Pedro Castillo el día del fallido golpe de Estado? Esto determinó la Sala Penal
Castillo Terrones y sus exministros, Aníbal Torres, Betssy Chávez y Willy Huertas fueron sentenciados a 11 años de cárcel por el delito de rebelión


