
En el Hospital Nacional Cayetano Heredia del Ministerio de Salud (Minsa), una madre realizó un acto de amor al donar uno de sus riñones para salvar la vida de su hija de 13 años. Este emotivo gesto transformó la vida de una familia piurana para siempre.
Betty Mariella Silva Yarleque, de 32 años, le dio a su pequeña K.J.C.S., de Paita, Piura, el regalo más preciado: un riñón que le otorgó una nueva oportunidad de vida tras siete largos años de lucha contra la insuficiencia renal crónica.
El doctor Weymar Melgarejo Zeballos, jefe de la Unidad de Trasplante Renal, lideró al equipo compuesto por cirujanos, nefrólogos pediátricos, nutricionistas y personal de enfermería. “Desde hace 15 años hemos trabajado en trasplantes renales”, comentó el médico luego de la cirugía.

Este exitoso trasplante es el número 144 realizado por la Unidad de Trasplante Renal del Hospital Nacional Cayetano Heredia. Gracias al financiamiento del Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal) y al apoyo del Seguro Integral de Salud (SIS), estos procedimientos se realizan sin costo alguno para los pacientes, sean adultos o niños.
El doctor Segundo Acho Mego, director general del hospital, reafirmó su compromiso de proporcionar todas las facilidades necesarias para llevar a cabo entre uno y dos trasplantes mensuales.
Por su parte, el Dr. Reiner Loza Munarriz, nefrólogo pediátrico, destacó que desde 2001 el hospital ha implementado un programa de diálisis peritoneal crónica financiado por Fissal.

Órganos más requeridos por pacientes que esperan trasplantes
Durante el 2023, el Minsa realizó 441 trasplantes en diversas partes del organismo. Los más comunes fueron los de médula ósea y córneas, con 238 cirugías, seguidos por los de riñón, hígado, corazón y pulmón, que totalizaron 203 procedimientos.
En una entrevista reciente con la Agencia Andina, Juan Almeyda Alcántara, director general de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot), detalló los órganos y tejidos que pueden ser donados legalmente en el país.
Entre los órganos permitidos están el corazón, pulmones, páncreas, hígado y riñones. En cuanto a los tejidos, se pueden donar córneas, piel, válvulas cardíacas y huesos. Esta información busca despejar dudas y fomentar la donación en el país.

Almeyda subrayó que para que la donación sea efectiva, el fallecimiento del donante debe ocurrir bajo la condición de muerte encefálica, un diagnóstico médico que certifica el cese completo e irreversible de todas las funciones cerebrales. Este requisito es esencial para asegurar la viabilidad y buen estado de los órganos y tejidos.
Asimismo, explicó que las personas que fallecen debido a un paro cardiorrespiratorio no pueden donar sus órganos, ya que la cesación de la actividad cardíaca también implica el cese de las funciones en estos órganos. No obstante, un aspecto menos conocido pero igualmente relevante es la posibilidad de donar tejidos después de la muerte.
Más Noticias
Dónde ver Bolivia vs Japón HOY: canal tv online del amistoso por fecha FIFA 2025
La ‘verde’ concluye su última gira por clasificación FIFA cuando se mida contra los ‘samuráis’, en Tokio, con la oportunidad de elevar su nivel pensando en el repechaje al Mundial 2026

A qué hora juega Bolivia vs Japón HOY: partido amistoso en Tokio por fecha FIFA 2025
La ‘verde’ se vuelve a enfrentar a un elenco asiático luego de su derrota 2-0 ante Corea del Sur. Conoce los horarios de este compromiso

Hija de Federico Salazar y Katia Condos celebró sus 15 años en fiesta íntima, pero un detalle que sorprendió a todos: “Te amamos”
La actriz expresó su amor por su hija menor con un mensaje lleno de sentimiento, acompañado de varias imágenes que retratan distintas etapas de su niñez, creando un homenaje especialmente enternecedor

Christian Domínguez dice que saludó a su hija, pero Magaly Medina lo desmiente con chats: “Mandar flores y no llamar no significa nada”
La periodista mostró pruebas de la conversación con Melanie Martínez y criticó que el cantante diera un saludo improvisado en vivo solo “por compromiso”
