
La Ley 31749, aprobada el 19 de mayo del año pasado, sigue sin ser reglamentada pese a que el plazo establecido para hacerla efectiva fue de 60 días tras su promulgación.
Como se sabe, esta ley busca reconocer la pesca tradicional ancestral y artesanal, promoviendo su preservación en las primeras cinco millas marítimas peruanas, zona de donde provienen más de 80% de los pescados que consumen las mesas peruanas y brinda trabajo a un promedio de 80 mil pescadores artesanales.
No obstante, el Ministerio de la Producción (Produce) no ha cumplido con este proceso, generando gran malestar entre los pescadores artesanales que consideran vital la implementación de la misma para eliminar la competencia desleal y reducir la sobreexplotación de recursos.

Alertan sobre tácticas dilatorias
En una reciente reunión llevada a cabo en Produce el martes 16 de julio, se abordó la discusión sobre la reglamentación de la ley.
Sin embargo, pese a las expectativas de presentar el reglamento final, el diálogo se centró en la consulta sobre si los pescadores estaban de acuerdo con la reglamentación, acción que fue criticada por varios sectores, argumentando que se trata de una táctica dilatoria.
Así lo dio a conocer la congresista Ruth Luque (Juntos por el Perú - Cambio Democrático), quien manifestó su preocupación formalmente a la cartera liderada por Sergio González Guerrero, mediante el Oficio N° 902-2023-2024-RLI/CR.

En su comunicado, Luque Ibarra criticó la falta de acción del Produce y recalcó que, incluso en una audiencia oral sobre el proceso de acción de cumplimiento, la información proporcionada por la procuradora del ministerio, Arasely Fiorella Ríos Toribio, resultó ser inexacta.
Específicamente, cuando el lunes 24 de junio, en una audiencia judicial en virtud de la demanda judicial que interpuso Henry Palma García, pescador artesanal y presidente de la Red Pesquería Artesanal Sostenible de la Provincia de Huaura, en noviembre del año pasado contra Produce para obligar al cumplimiento de la ley, afirmó que estaban a la espera de la opinión del Ministerio de Cultura (Mincul) para la publicación del reglamento.
Pero la realidad resultó ser diferente, pues, el ministerio estaría preparando dos reglamentos distintos y uno de ellos aún no ha sido publicado.

Produce no responde
La congresista Ruth Luque confirmó a Infobae Perú que a la fecha no ha recibido respuesta del ministerio ante su misiva.
Asimismo, la parlamentaria mencionó en su oficio que esta falta de diligencia por parte de Produce no solo muestra un desinterés por cumplir con la Ley 31749, sino que también impide la implementación de medidas necesarias para proteger los derechos de los pescadores artesanales y el ecosistema marino.
Esto debido a que la norma prohíbe que embarcaciones pesqueras mecanizadas operen en las tres primeras millas marítimas —donde recientemente se ha visto a barcos chinos realizando labores de pesca presuntamente ilegales—, zonas vitales para la reproducción y crecimiento de los recursos hidrobiológicos.

En ese sentido, a medida que la demora se prolonga, los pescadores artesanales enfrentan una competencia desleal y su economía familiar se ve afectada por la operación de embarcaciones mecanizadas en áreas protegidas.
Cabe recordar que aproximadamente el 40% del producto interno bruto (PIB) generado por la pesca en el país proviene de la pesca artesanal. Aun así este sector representa una parte significativa de la economía pesquera, lo cual resalta su importancia dentro del desempeño económico nacional.
Más Noticias
Magaly Medina siente pena por Pamela Franco y cuestiona cambio de Christian Cueva: “¿Ha dejado de tomar, es fiel o mejor padre?"
La cantante aseguró que el futbolista está en pleno proceso de transformación personal, mientras la conductora puso en duda la autenticidad de sus declaraciones

ONPE lanza convocatoria laboral previa a Elecciones 2026: entidad busca estudiantes y egresados
La oferta de trabajo es por locación de servicios para postulantes de cualquier carrera, desde estudiantes técnicos y universitarios hasta titulados y bachilleres. Los puestos, ubicados en Lima, ofrecen remuneraciones de S/ 1.800 y S/ 2.000

Matías Di Benedetto y la alegría por el tricampeonato con Universitario en Liga 1 2025: “Es un orgullo muy grande, fuimos justos campeones”
El argentino reconoció que la clave del éxito “quizás la característica fue que ganamos muchos partidos en altura que los años anteriores donde se nos había complicado bastante”

Sujeto que asesinó a su madre y abuela con machete en Chiclayo dice estar arrepentido: “Pido perdón”
El joven de 24 años contaba con denuncias por violencia familiar antes del doble homicidio en Zaña, que también dejó a su tío gravemente herido

Clausuran supermercado en La Molina tras operativo que detectó riesgos eléctricos, sanitarios y estructurales en plena campaña navideña
Inspectores municipales hallaron filtraciones de agua, falta de señalización, temperaturas inadecuadas en cámaras de alimentos y productos sin rotular, por lo que la comuna ordenó la clausura temporal del local


