
En el contexto del primer año de la pandemia de la covid-19, en redes sociales se compartieron diversas publicaciones que promovían la idea de que el consumo de la planta medicinal llamada matico podría ser eficaz para aliviar los síntomas del coronavirus.
En mayo de 2020, en el distrito de Yarinacocha Ucayali, un grupo de jóvenes de la comunidad Shipibo-Konibo puso en marcha el ‘Comando Matico’, un centro comunitario que ofrecía asistencia gratuita a personas con síntomas de Covid-19. Utilizaban infusiones y vaporizaciones con plantas como matico, hierba luisa, eucalipto, manzanilla, achiote, kion y cebolla.
Además estos jóvenes Shipibo-Konibo complementaban su exitoso tratamiento con la medicina occidental, empleando fármacos como paracetamol y dolocordralan, un medicamento utilizado como analgésico, antiinflamatorio y antipirético.
El matico es una planta medicinal que crece en la Amazonía peruana y que también es usada para mejorar condiciones relacionadas con la piel debido a que combate el acné, ayuda a cicatrizar las heridas y actúa como repelente de insectos.
El matico

El matico, también conocido como hierba del soldado, condorcillo, matico-mocco-mocco o moho-moho, es una planta originaria de América Latina. Este nombre denomina a diferentes plantas que pertenecen al género Piper como la Piper aduncum, que es la especie que se encuentra con mayor facilidad en Perú.
Esta planta medicinal puede alcanzar alrededor de 4 metros de altura, tiene un tallo lechoso y hojas lanceoladas que crecen de manera opuesta. Estas hojas, de hasta 25 cm de largo, son rugosas al tacto, con un color verde oscuro en la superficie y más claro en el dorso.
En nuestro país, el matico crece principalmente en Amazonas, pero también en Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, San Martín y Ucayali.
El matico combate el acné
Entre los compuestos contenidos en el matico, el que tiene una mayor presencia es el eneldo apiol, una sustancia que tiene efectos antiinflamatorios.

El eneldo, cuyo nombre científico es Peucedanum graveolens, tiene propiedades antimicrobianas y antibacterianas que la han convertido en un ingrediente usual en los productos cosméticos.
Cuando se aplica sobre la piel, el eneldo puede ofrecer una sensación de calma y alivio. Además, sus propiedades antibacterianas ayudan a proteger la piel contra infecciones como el acné y otros problemas cutáneos, incluido el mal olor corporal provocado por bacterias dañinas.
Otro efecto del eneldo contenido en el matico, es que reduce el enrojecimiento, la picazón y la inflamación de la piel producidos por la exposición a productos químicos nocivos, irritantes o debido a una piel excesivamente seca. Al aplicar el matico, un compuesto como el eneldo hace que la piel se acondicione, es decir, se vuelva más suave y sana.
El matico ayuda a cicatrizar las heridas
El extracto hidroetanólico de la planta amazónica matico ha demostrado tener un efecto cicatrizante sobre las heridas en un modelo experimental, según un estudio publicado en la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud del Perú (Minsa).

La cicatrización es el proceso de restauración de tejido dañado mediante la regeneración de la epidermis. En este proceso, son fundamentales el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF), el factor de crecimiento de fibroblastos (FGF) y el factor de crecimiento epidérmico (EGF).
El estudio mencionado, que data del 2016, reveló que el extracto hidroetanólico del matico, elaborado con hojas de matico secas pulverizadas y una mezcla de etanol y agua, promovió la proliferación y migración de fibroblastos humanos hacia la herida, además de aumentar la expresión de los genes PDGF, FGF y EGF, lo que explicaría su capacidad cicatrizante.
Estos hallazgos apoyan la hipótesis de que plantas medicinales como el matico pueden tener efectos favorables en la cicatrización.
El matico actúa como repelente de insectos
Otro de los compuestos activos presentes en el matico es el safrol, un compuesto que se extrae de las hojas de esta planta medicinal en forma de aceite esencial que posee efectos insecticidas y pesticidas. Por eso el matico se emplea también como repelente de insectos.
Últimas Noticias
Tragedia en mina Shahuindo de Cajamarca: conductor fallece luego de volcadura de camión de carga pesada
La víctima fue identificada como José Catalino Terrones Silva, de 44 años. La empresa Stracon señaló que activó sus protocolos y brindó apoyo a la familia, mientras las autoridades investigan las causas del accidente

Bailarín denunciado por Korina Rivadeneira fue trasladado a Depincri para continuar con las investigaciones
El bailarín húngaro Vajda Zoltan permanece detenido mientras la fiscalía continúa las investigaciones y se cancelan las funciones

Zaca TV anuncia tercera fecha del Zaca Fest tras agotar entradas en tiempo récord: “No lo creemos”
El canal digital sorprendió a su audiencia al sumar una función extra de su espectáculo en vivo, luego de que las dos primeras fechas se vendieran en minutos y generaran alta demanda entre sus seguidores

Comerciante herido por bala perdida del grupo Terna quedó con medio cuerpo paralizado: Familia denuncia irregularidades en su caso
Esposa y hermana de la víctima denuncian que efectivos del Grupo Terna están involucrados, pero se han negado a responder por el caso y que bala que le extrajeron desapareció. Fiscalía podría cerrar el caso

Precio del dólar: Cotización del tipo de cambio hoy feriado del 23 de julio en Perú
Revisa el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos valores
