
En el contexto del primer año de la pandemia de la covid-19, en redes sociales se compartieron diversas publicaciones que promovían la idea de que el consumo de la planta medicinal llamada matico podría ser eficaz para aliviar los síntomas del coronavirus.
En mayo de 2020, en el distrito de Yarinacocha Ucayali, un grupo de jóvenes de la comunidad Shipibo-Konibo puso en marcha el ‘Comando Matico’, un centro comunitario que ofrecía asistencia gratuita a personas con síntomas de Covid-19. Utilizaban infusiones y vaporizaciones con plantas como matico, hierba luisa, eucalipto, manzanilla, achiote, kion y cebolla.
Además estos jóvenes Shipibo-Konibo complementaban su exitoso tratamiento con la medicina occidental, empleando fármacos como paracetamol y dolocordralan, un medicamento utilizado como analgésico, antiinflamatorio y antipirético.
El matico es una planta medicinal que crece en la Amazonía peruana y que también es usada para mejorar condiciones relacionadas con la piel debido a que combate el acné, ayuda a cicatrizar las heridas y actúa como repelente de insectos.
El matico

El matico, también conocido como hierba del soldado, condorcillo, matico-mocco-mocco o moho-moho, es una planta originaria de América Latina. Este nombre denomina a diferentes plantas que pertenecen al género Piper como la Piper aduncum, que es la especie que se encuentra con mayor facilidad en Perú.
Esta planta medicinal puede alcanzar alrededor de 4 metros de altura, tiene un tallo lechoso y hojas lanceoladas que crecen de manera opuesta. Estas hojas, de hasta 25 cm de largo, son rugosas al tacto, con un color verde oscuro en la superficie y más claro en el dorso.
En nuestro país, el matico crece principalmente en Amazonas, pero también en Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, San Martín y Ucayali.
El matico combate el acné
Entre los compuestos contenidos en el matico, el que tiene una mayor presencia es el eneldo apiol, una sustancia que tiene efectos antiinflamatorios.

El eneldo, cuyo nombre científico es Peucedanum graveolens, tiene propiedades antimicrobianas y antibacterianas que la han convertido en un ingrediente usual en los productos cosméticos.
Cuando se aplica sobre la piel, el eneldo puede ofrecer una sensación de calma y alivio. Además, sus propiedades antibacterianas ayudan a proteger la piel contra infecciones como el acné y otros problemas cutáneos, incluido el mal olor corporal provocado por bacterias dañinas.
Otro efecto del eneldo contenido en el matico, es que reduce el enrojecimiento, la picazón y la inflamación de la piel producidos por la exposición a productos químicos nocivos, irritantes o debido a una piel excesivamente seca. Al aplicar el matico, un compuesto como el eneldo hace que la piel se acondicione, es decir, se vuelva más suave y sana.
El matico ayuda a cicatrizar las heridas
El extracto hidroetanólico de la planta amazónica matico ha demostrado tener un efecto cicatrizante sobre las heridas en un modelo experimental, según un estudio publicado en la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud del Perú (Minsa).

La cicatrización es el proceso de restauración de tejido dañado mediante la regeneración de la epidermis. En este proceso, son fundamentales el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF), el factor de crecimiento de fibroblastos (FGF) y el factor de crecimiento epidérmico (EGF).
El estudio mencionado, que data del 2016, reveló que el extracto hidroetanólico del matico, elaborado con hojas de matico secas pulverizadas y una mezcla de etanol y agua, promovió la proliferación y migración de fibroblastos humanos hacia la herida, además de aumentar la expresión de los genes PDGF, FGF y EGF, lo que explicaría su capacidad cicatrizante.
Estos hallazgos apoyan la hipótesis de que plantas medicinales como el matico pueden tener efectos favorables en la cicatrización.
El matico actúa como repelente de insectos
Otro de los compuestos activos presentes en el matico es el safrol, un compuesto que se extrae de las hojas de esta planta medicinal en forma de aceite esencial que posee efectos insecticidas y pesticidas. Por eso el matico se emplea también como repelente de insectos.
Más Noticias
Desarticulan banda criminal ‘Los Gatilleros de Ancón’ dedicada a la extorsión y robo agravado
Cuatro presuntos integrantes de la organización criminal fueron detenidos durante un operativo policial. En los inmuebles se hallaron armas de fuego, explosivos y otros elementos vinculados a actividades ilícitas

De madrugada y escoltada por dos vehículos del Estado peruano: así salió Nadine Heredia de la Embajada de Brasil
La exprimera dama llegó al Brasil, el país de Luiz Inácio Lula da Silva, acompañada de su hijo menor, tras ser condenada a 15 años de prisión por el caso Odebrecht

Semana Santa en la TV peruana: Todas las películas y programación especial para el jueves 17 y viernes 18 de abril
Disfruta de una variada programación de Semana Santa en los principales canales peruanos, con títulos que van desde clásicos como Los Diez Mandamientos hasta documentales sobre la vida de Jesús.

Video muestra el preciso momento de la explosión en Lurín: un kilómetro de onda expansiva dejó destrozos en viviendas
El Brigadier general de los Bomberos, Alfonso Panizo, señaló que la situación se puede complicar si el fuego alcanza a los materiales inflamables

Serums 2025-I: Minsa confirma fecha de inicio y fin del programa de servicio
El Ministerio de Salud publicó un decreto en el diario oficial El Peruano donde se brinda esta información tan esperada por los egresados que participaron del proceso
