
Hasta junio de 2024, el Ministerio de Salud del Perú (Minsa) ha registrado más de 867 mil episodios de infecciones respiratorias agudas (IRA) a nivel nacional. De estos, 47 mil corresponden a niños menores de 5 años, lo que muestra un incremento del 6.5% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Esta situación subraya la importancia de ofrecer consejos, cuidados y tratamientos eficaces a los menores, especialmente durante el invierno, ya que son los más propensos a estas afecciones, las cuales son la principal causa de fallecimiento en este grupo poblacional.
Infecciones respiratorias agudas (IRA)
Las infecciones respiratorias agudas (IRA) afectan parcial o totalmente al sistema respiratorio, incluyendo nariz, garganta, tráquea, bronquios y pulmones. Pueden ser causadas por diversos tipos de virus, bacterias u hongos.
La influenza, la neumonía, el resfrío o resfriado común y el asma son algunas de las IRA más conocidas.

En combinación con las enfermedades diarreicas y la malnutrición, las IRA son la principal causa de mortalidad en niños menores de 5 años en países en vías de desarrollo. En años recientes, también se han convertido en una causa significativa de enfermedad y muerte entre personas mayores de 60 años.
De acuerdo al Minsa, el uso de mascarillas, mantener la distancia física y el lavado o desinfección frecuente de manos reducen las probabilidades de contraer una IRA.
Cabe señalar que los niños pequeños son particularmente vulnerables a las infecciones respiratorias debido a la inmadurez de su sistema inmunológico, el cual se ve comprometido por las bajas temperaturas características del invierno.
En diálogo con el diario El Peruano, el Dr. Álvaro Altamirano, médico pediatra y asesor médico de Laboratorios Elifarma, indica que las IRA “deben ser tratadas rápida y oportunamente para evitar complicaciones, dado que los pulmones de los niños están en desarrollo y un manejo inadecuado puede afectar su bienestar general”.
Síntomas y factores de riesgo de las IRA

Entre los síntomas de las infecciones respiratorias agudas destacan los siguientes:
- Mucosidad por la nariz o secreción nasal
- Tos
- Dificultad respiratoria o problemas para respirar
Por otro lado, los factores de riesgo de las IRA son:
- Bajo peso al nacer
- La malnutrición
- La contaminación atmosférica
- Las inadecuadas condiciones de atención médica y de salud
- Los bajos niveles de inmunización
- Insuficiente disponibilidad de antimicrobianos
5 errores al combatir las enfermedades respiratorias en niños

Altamirano destaca que hasta el día de hoy persisten prácticas contraproducentes para el control de las enfermedades respiratorias. En relación a esto, el especialista aclara la realidad detrás de algunas creencias, con el fin de implementar métodos seguros y eficaces para el control de estas enfermedades en niños.
- Es imprescindible interrumpir la tos para sanar la enfermedad. Falso. La tos es un mecanismo defensivo que ayuda a eliminar las secreciones producidas por infecciones respiratorias. Interrumpir este proceso indiscriminadamente puede elevar el riesgo de complicaciones. Se aconseja el uso de expectorantes para diluir la mucosidad en los pulmones y facilitar su expulsión, lo que podría contribuir a una recuperación más eficiente.
- Inhalar eucalipto, aplicar frotaciones en el pecho y consumir kion alivia los síntomas. Falso. Estas prácticas pueden irritar las vías nasales y bronquios, incrementando la mucosidad y causando más tos y dificultad respiratoria. Se recomienda consultar a un especialista sobre el uso de inhaladores, los cuales expanden las vías respiratorias y mejoran la ventilación pulmonar. Estos requieren receta médica y suelen prescribirse para tratar asma, broncoespasmos o bronquitis.
- El jugo de naranja cura las infecciones respiratorias. Falso. No hay evidencia que demuestre que el jugo de naranja controla los síntomas respiratorios, ya que no contiene suficiente vitamina C para contrarrestar las infecciones. No obstante, se aconseja su consumo para fortalecer el sistema inmunológico, acompañado de una dieta equilibrada y suplementos alimenticios que refuercen la salud.
- Abrigar demasiado a un niño reduce la fiebre. Falso. Lo adecuado es abrigar lo menos posible y usar solo una sábana para regular la temperatura corporal. El calor corporal excesivo puede causar deshidratación y malestar adicional. Para bajar la fiebre, los especialistas pueden recomendar medicamentos como antiinflamatorios en jarabe, que controlan la fiebre y alivian el malestar corporal.
- Todos los problemas respiratorios se tratan con antibióticos. Falso. La mayoría de las enfermedades respiratorias son de origen viral; una menor proporción es causada por bacterias o alergias. Los antibióticos solo son efectivos contra infecciones bacterianas. Usarlos para combatir condiciones de otra índole es innecesario y puede provocar resistencia si se abusa de ellos. Es esencial buscar asesoría médica antes de su consumo.
Más Noticias
Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre
Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

Universitario vs Los Chankas EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por la fecha 19 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
La ‘U’ busca terminar este certamen de manera invicta, mientras que los ‘guerreros’ sueñan con el boleto a la Copa Sudamericana 2026. Sigue todas las incidencias de este cotejo

Conoce el pronóstico del clima de la ciudad de Ayacucho
Ayacucho se caracteriza por su altitud de aproximadamente 2,760 metros sobre el nivel del mar y un clima templado y seco

Miss Universo 2025: Karla Bacigalupo quedó fuera del Top 30 y así fue su participación en la gala final
La representante peruana competió contra más de 100 concursantes en Tailandia, pero no logró avanzar en la primera ronda de la competencia.

Senamhi emite alerta naranja por fuertes lluvias en la selva e incluye a la sierra y costa en el aviso
El pronóstico incluye descargas eléctricas y vientos fuertes, en un escenario que se desarrolla en paralelo al vigésimo noveno friaje del año


