A días de celebrar las Fiestas Patrias 2024, una pregunta resuena entre los peruanos: ¿por qué antes se cantaba diferente el himno nacional? En medio de los colores y festividades que llenan las calles, es curioso cómo la melodía que acompaña nuestro orgullo patrio ha evolucionado con el tiempo. Este cambio en la interpretación del himno revela una rica historia que muchos desconocen y que merece ser explorada en profundidad.
El 24 de septiembre de 1821, el antiguo Teatro Principal de Lima fue escenario de un acontecimiento histórico para nuestra nación. En sus tablas resonaron por primera vez las sagradas notas del Himno Nacional, interpretadas por la talentosa cantante Rosa Merino. Este momento marcó el inicio de una tradición que, con el paso de los años, ha sufrido variaciones en la forma en que se entona. Descubrir el porqué de estos cambios ofrece una fascinante mirada a nuestra identidad y patrimonio cultural.
¿Cuál es la historia detrás de la primera estrofa del himno nacional?
La composición original fue el resultado de un concurso convocado por Don José de San Martín, que buscaba crear un símbolo musical para la nación. José Bernardo Alcedo compuso la música y José de la Torre Ugarte escribió la letra.

Según la información proporcionada por El Comercio, en 1913, durante el gobierno de Guillermo Billinghurst, la Ley 1801 declaró oficialmente “intangible” la letra y la música del himno nacional, por lo que se fijó la primera estrofa como “Largo tiempo el peruano oprimido...”.
¿Qué cambios se han hecho en la interpretación del himno?
En 2009, durante el segundo gobierno de Alan García, el ministro de Defensa Rafael Rey ordenó a las Fuerzas Armadas interpretar la sexta estrofa del himno nacional en lugar de la primera durante actos oficiales. Esta estrofa comienza con “En sus cimas, los Andes sostengan…”. La modificación se puso en práctica el 24 de septiembre, Día de las Fuerzas Armadas, y se reiteró en ceremonias posteriores, como el homenaje a Miguel Grau.

¿Por qué se cuestiona la autenticidad de la primera estrofa?
El cuestionamiento sobre la autenticidad de la primera estrofa del Himno Nacional del Perú surgió principalmente a partir de un fallo del Tribunal Constitucional en 2005. Según el reporte del mencionado tribunal, la primera estrofa es considerada apócrifa, posiblemente extraída de una marcha militar, en lugar de ser parte de la composición original de José de la Torre Ugarte. A pesar de esta controversia, la estrofa se mantuvo en el himno debido a su profunda tradición y amplio reconocimiento entre la población peruana, tal como señala El Comercio.

El contenido de la sentencia también destaca que cualquier cambio significativo en la letra del himno requeriría una decisión del Congreso, debido al arraigo cultural que la primera estrofa ha desarrollado. Esta información refleja la persistencia del debate sobre la verdadera autoría y autenticidad de los versos, como señala La República.
Himno Nacional del Perú
Coro
Somos libres, seámoslo siempre
y antes niegue sus luces el Sol,
que faltemos al voto solemne
que la patria al Eterno elevó
Estrofa 1
Largo tiempo el peruano oprimido
la ominosa cadena arrastró;
condenado a una cruel servidumbre
largo tiempo en silencio gimió.
Más apenas el grito sagrado
¡Libertad! En sus costas se oyó,
la indolencia de esclavo sacude,
la humillada cerviz levantó.
Estrofa 6
En sus cima los Andes sostengan
la bandera o pendón bicolor
que a los siglos anuncie el esfuerzo
que ser libres por siempre nos dio.
A su sombra posemos tranquilos
y al nacer por sus cumbres el sol
renovemos el gran juramento
que rendimos al Dios de Jacob
¡Somos libres!

Últimas Noticias
Día Mundial de la Alegría: historia, origen y razones para celebrar el 1 de agosto en el Perú y el mundo
Cada 1 de agosto cobra relevancia el Día Mundial de la Alegría, una fecha destinada a promover el bienestar emocional y el optimismo a nivel global, destacando el valor de la actitud positiva en la vida cotidiana

Vientos intensos en Lima, Ica, Arequipa y otras regiones EN VIVO: Senamhi alerta por ráfagas de hasta 35 km/h desde hoy
El fenómeno meteorológico afecta a 11 regiones de la costa con polvo, lloviznas y baja visibilidad. Las autoridades recomiendan reforzar techos y estructuras temporales

Patricia Benavides regresa: PJ anula su suspensión de 24 meses y volverá a la Fiscalía
Oficial. Sala Penal Permanente de la Corte Suprema falla a favor de la exfiscal de la Nación, que ahora tiene el camino libre para reasumir funciones

Reportan fuertes vientos en Lima tras tormenta de arena en Ica: caída de árboles y remolinos de polvo en varios distritos de la capital
Ráfagas inusuales y levantamiento de polvo afectan distritos como Carabayllo, Comas y La Molina, generando preocupación entre los vecinos

Alianza Lima vs Juan Pablo II EN VIVO HOY: minuto a minuto en Trujillo por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Néstor Gorosito, con medio equipo afuera por lesión, visitará a los ‘auriblancos’ con la misión de sumar su primera victoria en la competición. Sigue las incidencias del vibrante cotejo
