Fiestas Patrias 2024: ¿por qué antes se cantaba diferente el himno nacional?

Conoce la historia detrás de la evolución del himno nacional, desde su primera interpretación en 1821 hasta las decisiones contemporáneas que han definido su forma actual y su significado cultural

Guardar
Las sagradas notas de nuestro Himno Nacional sufrió cambios durante varias décadas.

A días de celebrar las Fiestas Patrias 2024, una pregunta resuena entre los peruanos: ¿por qué antes se cantaba diferente el himno nacional? En medio de los colores y festividades que llenan las calles, es curioso cómo la melodía que acompaña nuestro orgullo patrio ha evolucionado con el tiempo. Este cambio en la interpretación del himno revela una rica historia que muchos desconocen y que merece ser explorada en profundidad.

El 24 de septiembre de 1821, el antiguo Teatro Principal de Lima fue escenario de un acontecimiento histórico para nuestra nación. En sus tablas resonaron por primera vez las sagradas notas del Himno Nacional, interpretadas por la talentosa cantante Rosa Merino. Este momento marcó el inicio de una tradición que, con el paso de los años, ha sufrido variaciones en la forma en que se entona. Descubrir el porqué de estos cambios ofrece una fascinante mirada a nuestra identidad y patrimonio cultural.

¿Cuál es la historia detrás de la primera estrofa del himno nacional?

La composición original fue el resultado de un concurso convocado por Don José de San Martín, que buscaba crear un símbolo musical para la nación. José Bernardo Alcedo compuso la música y José de la Torre Ugarte escribió la letra.

Ilustración del himno nacional del
Ilustración del himno nacional del Perú (Historia Universal)

Según la información proporcionada por El Comercio, en 1913, durante el gobierno de Guillermo Billinghurst, la Ley 1801 declaró oficialmente “intangible” la letra y la música del himno nacional, por lo que se fijó la primera estrofa como “Largo tiempo el peruano oprimido...”.

¿Qué cambios se han hecho en la interpretación del himno?

En 2009, durante el segundo gobierno de Alan García, el ministro de Defensa Rafael Rey ordenó a las Fuerzas Armadas interpretar la sexta estrofa del himno nacional en lugar de la primera durante actos oficiales. Esta estrofa comienza con “En sus cimas, los Andes sostengan…”. La modificación se puso en práctica el 24 de septiembre, Día de las Fuerzas Armadas, y se reiteró en ceremonias posteriores, como el homenaje a Miguel Grau.

Descubre el origen del Himno
Descubre el origen del Himno Nacional del Perú.

¿Por qué se cuestiona la autenticidad de la primera estrofa?

El cuestionamiento sobre la autenticidad de la primera estrofa del Himno Nacional del Perú surgió principalmente a partir de un fallo del Tribunal Constitucional en 2005. Según el reporte del mencionado tribunal, la primera estrofa es considerada apócrifa, posiblemente extraída de una marcha militar, en lugar de ser parte de la composición original de José de la Torre Ugarte. A pesar de esta controversia, la estrofa se mantuvo en el himno debido a su profunda tradición y amplio reconocimiento entre la población peruana, tal como señala El Comercio.

Descubre el origen del Himno
Descubre el origen del Himno Nacional del Perú. Créditos: PardTreksKonocimiento y Gobierno.

El contenido de la sentencia también destaca que cualquier cambio significativo en la letra del himno requeriría una decisión del Congreso, debido al arraigo cultural que la primera estrofa ha desarrollado. Esta información refleja la persistencia del debate sobre la verdadera autoría y autenticidad de los versos, como señala La República.

Himno Nacional del Perú

Coro

Somos libres, seámoslo siempre

y antes niegue sus luces el Sol,

que faltemos al voto solemne

que la patria al Eterno elevó

Estrofa 1

Largo tiempo el peruano oprimido

la ominosa cadena arrastró;

condenado a una cruel servidumbre

largo tiempo en silencio gimió.

Más apenas el grito sagrado

¡Libertad! En sus costas se oyó,

la indolencia de esclavo sacude,

la humillada cerviz levantó.

Estrofa 6

En sus cima los Andes sostengan

la bandera o pendón bicolor

que a los siglos anuncie el esfuerzo

que ser libres por siempre nos dio.

A su sombra posemos tranquilos

y al nacer por sus cumbres el sol

renovemos el gran juramento

que rendimos al Dios de Jacob

¡Somos libres!

Cada vez que suena nuestro
Cada vez que suena nuestro himno nacional, la emoción nos embarga sin importar el lugar del mundo en el que estemos. (Andina)

Últimas Noticias

Sporting Cristal vs Sport Boys EN VIVO HOY: minuto a minuto en el Callao por Torneo Clausura de la Liga 1 2025

Un clásico moderno se vivirá en el estadio Miguel Grau: los ‘celestes’ buscarán un triunfo más y los ‘rosados’ irán por su primera celebración en el competencia nacional. Revisa todos los detalles del enfrentamiento y sigue las incidencias en directo

Sporting Cristal vs Sport Boys

‘La Velada del año 5’ de Ibai Llanos EN VIVO: el evento rompe récord mundial de audiencia en Twitch

La transmisión en vivo a través de la plataforma de Ibai Llanis logró romper un nuevo récord al llegar a más de 8 millones de conectados

‘La Velada del año 5’

Universitario vs Cienciano EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por fecha 2 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025

Los ‘merengues’ saldrán con todo en búsqueda de su segunda victoria en esta fase para seguir en lo más alto de la tabla de posiciones. El ‘papá’ va por su primer triunfo tras tropezar con ADT. Sigue todas las incidencias

Universitario vs Cienciano EN VIVO

Ver HOY ‘La Velada del Año 5′ en Perú: Evento de Ibai Llanos vía Twitch

La transmisión en vivo de todos los detalles de uno de los mayores eventos de streaming del mundo hispanohablante lo puedes ver en todos los dispositivos

Ver HOY ‘La Velada del

Cinépolis sancionada por Indecopi tras negar acceso a usuaria con bebida que no fue adquirida en su establecimiento

Empleados del cine le impidieron el acceso a la sala basándose en una norma interna que señalaba: “Se prohíbe el ingreso a las salas del cine con alimento y/o bebidas que no sean expedidas en la dulcería o Coffe Tree”. Esta restricción estaba anunciada mediante avisos colocados en el local

Cinépolis sancionada por Indecopi tras