
El exministro de Relaciones Exteriores, Luis Gonzales Posada, se mostró en contra de las declaraciones del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de cara a las elecciones presidenciales de este año.
Como se sabe, el jefe de Estado había advertido de que existía la posibilidad de una “guerra civil fratricida” y un “baño de sangre” si no gana los comicios.
“No sé si escucho al presidente de Venezuela o al jefe del Tren de Aragua. Tienen el mismo lenguaje, la misma ‘matonería’, la misma agresividad, uno en el Palacio de Miraflores y otro en los cobertizos de la delincuencia común”, dijo Gonzales Posada en entrevista con Canal N.
“Hay 2.000 generales en Venezuela, más que toda la OTAN, más que Estados Unidos. Además, tienen cargos importantes, son ministros de Estado, jefes de empresas públicas, embajadores, tienen un poder inmenso”, indicó en referencia al poder del Ejército en el actual régimen.

La relación entre Perú y Venezuela
Este 28 de julio se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en Venezuela, donde la oposición al Gobierno de Nicolás Maduro espera poder sacar al líder chavista del poder, luego de 11 años.
Como se recuerda, el actual mandatario subió al poder después de que Hugo Chávez falleciera producto del cáncer que padecía desde hace varios años. Antes, se había desempeñado como ministro de Relaciones Exteriores.
En agosto del 2017, el Perú intentó liderar el Grupo de Lima, una coalición de países que se oponían al régimen de Maduro. Este grupo de coordinación diplomática logró juntar hasta 15 naciones: Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, representada por su Asamblea Nacional.
Sin embargo, tras cambios en la dirección de los gobiernos de algunos miembros, como Argentina, donde salió Mauricio Macri para permitir la entrada de Cristina Kirchner, la agrupación fue perdiendo relevancia poco a poco.
¿Quién lidera la oposición?
En este 2024, los candidatos que participarán de los comicios presidenciales son: Nicolás Maduro, del Partido Socialista Unido de Venezuela; Edmundo González, de la Mesa de Unidad Democrática; Antonio Ecarri Angola, de la Alianza del Lápiz; Luis Eduardo Martínez, de Acción Democrática; José Brito, de Primero Venezuela; Daniel Ceballos, de Arepa; Enrique Márquez, de CG; Javier Bertucci, de El Cambio; Benjamín Rausseo, de Conde; y Claudio Fermín, de Soluciones para Venezuela.
En el 2023, la Plataforma Unitaria realizó un proceso de primarias para elegir a un candidato único. De esta manera, el 22 de octubre de 2023, María Corina Machado logró imponerse con más del 90% de los votos.
Sin embargo, La Contraloría General de la República impuso una inhabilitación política a Machado, por lo que no pudo inscribirse. Es así que se determinó que Corina Yoris-Villasana la reemplazara en las boletas.
Este segundo intento también fue frustrado por los organismos estatales, ya que Yoris no pudo registrarse a tiempo. Es así que finalmente se designó a Edmundo González, quien fuera embajador en Argentina y Argelia, como el representante de la oposición mayoritaria.

Encuestas de opinión en Venezuela
El 18 de julio de 2024, una encuesta de ORC Consultores reveló que el candidato opositor Edmundo González Urrutia lidera la intención de voto en Venezuela con un 59,6%, frente al 12,5% del presidente Nicolás Maduro.
La diferencia entre ambos es de 47,1 puntos porcentuales, aumentando desde los 44,4 puntos reportados la semana anterior.
El sondeo, realizado entre el 5 y el 13 de julio, incluyó una consulta sobre la autopercepción política de los encuestados. Un 55,2% se identificó como opositor, con el 31,6% respaldando a la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el 14,7% prefiriendo cualquier candidato antichavista, y el 8,9% sin apoyar específicamente a la PUD. Del lado oficialista, solo un 11,4% se declaró chavista, con el 10,4% manifestando apoyo a Maduro.
Más Noticias
Terrible accidente en Villa María del Triunfo: bus chocó contra un poste y volcó, dejando varios heridos
El hecho ocurrió en la avenida 26 de Noviembre y, hasta el momento, movilizó a seis unidades del Cuerpo de Bomberos

Películas para ver esta noche en Netflix Perú
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas

Tabla de posiciones de la Liga Peruana de Vóley 2025/26: así marchan los equipos tras la fecha 2 de la primera fase
Alianza Lima, San Martín y Universitario tuvieron arranque perfecto en las dos primeras jornadas del campeonato nacional de vóley peruano. Pero el resultado que sorprendió fue la dura caída de Regatas Lima. Así van los puestos del torneo

“Por solo trabajar en un bus les disparan”: Cardenal Carlos Castillo se pronuncia por violencia en el transporte
El arzobispo de Lima invocó a la sociedad a “no naturalizar la violencia” tras el reciente ataque a bus Etusa en Chorrillos con pasajeros a bordo y la convocatoria a un paro de transportistas para el 4 de noviembre

¿Cuál es la diferencia entre salud sexual y salud reproductiva?
Entender la diferencia entre ambas permite ejercer derechos, tomar decisiones informadas y vivir la sexualidad de manera plena y saludable



