San Martín: Presuntos taladores ilegales retienen con armas a miembros de comunidad kichwa

Doce integrantes de la comunidad kichwa Puerto Franco Valle Pikiyacu del Alto Biavo habrían sido retenidos cuando realizaban vigilancia.

Guardar
El narcotráfico, la minería ilegal,
El narcotráfico, la minería ilegal, la tala indiscriminada de árboles y las operaciones de grupos armados representan serias amenazas para la vida de los pueblos indígenas|Mongabay Latam

Defensores ambientales nuevamente se encuentran en peligro. En la región de San Martín, presuntos taladores ilegales armados retuvieron a doce miembros del comité de vigilancia de la comunidad kichwa Puerto Franco Valle Pikiyacu del Alto Biavo. El medio Ojo Público alertó que la organización Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la Región San Martín exige que la Policía Nacional del Perú (PNP) interceda para liberarlos.

Se sabe que los miembros de la comunidad kichwa habían ido a patrullar una zona conocida como Remanso, ubicada en el distrito de Alto Biavo, provincia de Bellavista. Venían realizando esta actividad el lunes 15 de julio, cuando se encontraron con alrededor de 30 presuntos taladores ilegales.

Como se sabe, precisamente en la fecha mencionada, hallaron sin vida a Mariano Mucama Isacama Feliciano, líder indígena kakataibo, quien había sido reportado como desaparecido el pasado 21 de junio. Él había recibido amenazas de muerte de parte de presuntos taladores y mineros ilegales, quienes buscaban explotar el territorio del pueblo kakataibo.

“Nosotros hicimos las denuncias a nivel local, regional y nacional para que las instituciones nos ayuden en la búsqueda de Mariano. Pero lamentablemente a la policía y a la fiscalía poco o nada les interesó la búsqueda”, denunció Herlín Odicio, vicepresidente de la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU).

Cabe resaltar que, tras la desaparición de Mariano Isacama, el pueblo kakataibo emitió un pronunciamiento expresando su preocupación y alertando que desde 2020 han registrado el asesinato de cinco de sus líderes, cuyos casos aún no alcanzan justicia. Señalaron que la Fiscalía no investigó el crimen ni halló responsables.

El pueblo indígena kakataibo enfrenta amenazas debido a la invasión de sus territorios por actividades ilegales. Una de las situaciones más críticas ocurre en la comunidad Unipacuyacu, donde invasores han tomado casi todo su territorio, lo que ha resultado en los asesinatos de los líderes Arbildo Meléndez y Benjamín Flores.

Alrededor de 20 hectáreas de bosque protegido son talados y quemados en los caseríos Progreso y Alto Progreso, en San Martín. (Video: Canal N)

¿Quién era Mariano Isacama?

Mucama Mariano Isacama era originario de la comunidad nativa de Puerto Azul, parte del pueblo Kakataibo en la región de Ucayali. Desde joven, destacó por su liderazgo y profundo conocimiento de las tradiciones de su pueblo, conocido por su estrecha relación con el entorno amazónico y sus prácticas culturales ancestrales. Su activismo se centró en la defensa de los derechos territoriales y la preservación del medio ambiente, denunciando la deforestación y la minería ilegal.

- crédito Actualidad Ambiental /
- crédito Actualidad Ambiental / Noticias Ambientales

Trabajaba como enlace en la Dirección Regional de Pueblos Indígenas del Ministerio de Salud en Aguaytía, capital de la provincia de Padre Abad, promoviendo la integración de prácticas de salud indígena con los sistemas de salud modernos. También era conocido narrador deportivo en la zona, apodado ‘Perú’.

Isacama participó en numerosos foros y conferencias internacionales, llevando la voz de su pueblo a audiencias globales. Era miembro activo de la Federación Nativa de Comunidades Kakataibos (Fenacoka) y colaboraba estrechamente con la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU).

La muerte de Mariano Isacama ha dejado un vacío significativo en la lucha por los derechos indígenas y la protección del medio ambiente. Su desaparición ha encendido las alarmas entre las organizaciones medioambientales y de derechos humanos, que han denunciado la creciente violencia contra los líderes indígenas y han exigido mayor protección para quienes defienden sus territorios y recursos naturales.

Más Noticias

Tilsa Lozano confirma divorcio con Jackson Mora y revela que le entregó los papeles en el hotel: “No estoy en guerra con él”

En su programa, la modelo confirmó su separación del boxeador desde hace dos meses y explicó que ambos seguirán una relación amistosa, a pesar de su ruptura

Tilsa Lozano confirma divorcio con

Alejandra Baigorria y las tiernas palabras que dedicó a la hija de Said Palao: “La quiero, la cuido y es parte de mi familia”

La empresaria revela la profunda conexión que tiene con Caetana, la hija de su prometido, y resalta la madurez de su relación con Said Palao a pocos días de su boda

Alejandra Baigorria y las tiernas

La ministra de finanzas de la India cancela su visita a Perú por el ataque en Pahalgam que dejó 26 muertos

Nirmala Sitharaman, ministra de finanzas de la India, ha decidido suspender su agenda en Sudamérica tras un ataque terrorista en Jammu y Cachemira que cobró la vida de 26 personas, incluidos turistas extranjeros

La ministra de finanzas de

Director General de la Policía viajó a Colombia en comisión, pero se llevó con él a su nueva pareja y conviviente, una suboficial de la PNP

El reciente viaje a Colombia del comandante general de la Policía Nacional del Perú ha generado controversia al coincidir con la presencia de su pareja, una suboficial, lo que ha despertado sospechas sobre el uso de recursos públicos

Director General de la Policía

Magaly Medina y Ney Guerrero se irían a Panamericana Televisión: “No sigue en ATV el 2026”

El periodista Cristian Byron adelantó que la pelirroja no continuará en ATV, luego de que no apareciera en el video promocional por los 42 años del canal. Además, podría trasladarse a Panamericana Televisión, impulsada por la supuesta nueva gerencia de Guerrero

Magaly Medina y Ney Guerrero
MÁS NOTICIAS