A raíz del asesinato del líder indígena, Mariano Isacama, quien fue hallado muerto en la ribera del río Yurac, en el distrito de Aguaytía, el pasado domingo; catorce organizaciones de pueblos originarios de la Amazonía peruana se pronunciaron en conjunto para anunciar que declaran sus territorios en emergencia a parir de hoy. Esto para intentar combatir con sus propios recursos la incursión de criminales vinculados a economías ilegales en estas zonas.
La medida es respaldada por más de 2.400 pueblos indígenas vinculados a la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), además de los líderes del Gobierno Territorial Autónomo Awajún y Wampis, la Nación Ese Eja y el Consejo Shipibo Konibo Xetebo.
Durante una conferencia de prensa, el presidente de Aidesep, Jorge Pérez, afirmó que la actividad de estos criminales amenaza la vida de los miembros de los pueblos indígenas en sus propios territorios. “Las comunidades están viviendo momentos muy difíciles. Se vuelve insostenible la vida en donde el narcotráfico y las actividades ilegales desbordaron y coparon el territorio”, indicó.
Sin embargo, la medida tiene otro motivo de gran relevancia: El gobierno de la presidenta Dina Boluarte no habría tomado acciones que ayuden a las comunidades indígenas a mejorar la seguridad en sus territorios.
Durante el periodo que dure el estado de emergencia -inicialmente establecido como ‘indefinido‘- las comunidades anunciaron que se realizarán coordinaciones para tomar el control de las vías de acceso por donde “entran y salen las actividades ilegales y todas las personas vinculadas a ellas. No hay otra medida”.
Comunidades indígenas hacen responsable al Estado por su situación
En un comunicado difundido en la cuenta oficial de X (antes Twitter) de Aidesep, se indicó que los pueblos indígenas “nos vemos en la obligación de ejercer nuestro derecho a la legitimidad y utilizar los medios en la misma proporción con la que nos atacan y responsabilizamos al gobierno por las consecuencias”

¿Qué sucedió con Mariano Isacama?
Mariano Isacama fue hallado sin vida el domingo 14 de julio luego de haber desaparecido desde el 10 de julio. Ya había recibido amenazas anónimas y denunció la presencia de invasores y traficantes en sus territorios, por lo que se inició su búsqueda luego de que se advirtiera de su desaparición.
El portal especializado Mongabay Latam reveló un video donde se mostraba a la víctima siendo torturado, lo que elevó las alarmas entre las comunidades.
Hasta la fecha, 33 líderes indígenas han sido asesinados en los últimos diez años, lo que ha generado preocupación y movilizaciónes sociales. Las comunidades kakataibo, ubicadas en la Amazonía peruana, entre las regiones de Ucayali y Huánuco, reclaman acción por parte del gobierno de Dina Boluarte.
Más Noticias
Resultados ganadores de la Tinka del miércoles 3 de septiembre
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Descubra si fue el afortunado ganador del premio mayor

Minuto a minuto del Mundial de Desayunos de Ibai Llanos: Perú y Chile disputan el Clásico del Pacífico gastronómico en semifinales
En Instagram, el país del sur lidera con el 52% de apoyo, mientras que en TikTok y YouTube Shorts la nación inca toma ventaja de votos y likes

La supuesta emotiva llamada de la mamá de Jefferson Farfán a su sobrino Cri Cri tras salir de la cárcel: “Yo siempre creí en ti”
El reportero de ATV narró cómo la madre de la ‘Foquita’ apoyó a Cristian Martínez Guadalupe al ser liberado de la prisión

Resultados del Gana Diario de este miércoles 3 de septiembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Gana Diario celebra un sorteo todos los días a las 20:30 horas. Revise si se rompió el pozo millonario

Qué se celebra el 4 de septiembre en el Perú: una fecha marcada por rupturas, conquistas y legados históricos
Acontecimientos decisivos ocurridos en esta fecha revelan momentos de quiebre, afirmación de identidades y figuras que han dejado huella en la trayectoria política, social y cultural del país
