
En el Teatro Municipal de Lima, se realizó una ceremonia en la que la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández, entregó la ‘Orden al Mérito de la Mujer’ a 12 ciudadanas destacadas por sus contribuciones en diversas áreas.
El evento, celebrado con la participación de representantes de diferentes regiones del país, se centró en valorar el esfuerzo y la dedicación de las galardonadas.
Empoderamiento femenino
La titular del MIMP destacó la diversidad y el impacto positivo de las premiadas, quienes fueron seleccionadas por la ciudadanía a través de propuestas de organizaciones, municipalidades y universidades.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), de los 33,8 millones de habitantes en el Perú, 17 mil 163 millones son mujeres, lo cual representa el 50,4% de la población total. Este tipo de reconocimientos busca inspirar y empoderar a mujeres, niñas y adolescentes en sus comunidades.
Entre las galardonadas, se reconoció a una agente de policía por su valentía al rescatar a una persona mayor de un incendio y a una mujer de 91 años que continúa enseñando su cultura ancestral en el distrito de Pachiza, en la región de San Martín. Estas historias son ejemplos de superación y dedicación que buscan ser un referente para futuras generaciones.
Mujeres reconocidas por el MIMP

El Estado peruano otorga anualmente la Orden al Mérito de la Mujer a las ciudadanas que destacan por promover la igualdad de oportunidades en diferentes áreas. Este premio es el mayor reconocimiento que se ofrece en materia de lucha por la igualdad de género. Las figuras reconocidas este 2024 son:
- Liliana Mayo Ortega, fundadora del Centro Ann Sullivan del Perú, por su actividad como promotora y defensora de los derechos humanos de las mujeres.
- Stella Chanet Carrasco, bióloga investigadora impulsora de la eliminación de la malaria en la región Amazonas, por su aporte en el campo de la ciencia, matemática, tecnología e innovación.
- Jackeline Carrión Jurado, promotora del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, por su desempeño en favor del desarrollo social.
- Nancy Velásquez Camarena, fundadora Ecológica Comunicaciones, por su actividad en el campo de las letras, artes y humanidades.
- Josefina Jiménez Palacios, fundadora del proyecto ‘Biblioteca de la Confianza’, por su actividad en el campo de las letras, artes y humanidades.
- Ana Karina Méndez, destacada gimnasta integrante de la selección peruana, por su actividad en el campo del deporte.

- Sandra García Morey, fundadora de la Asociación de Viudas, Madres y Sobrevivientes de Miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (AVISFAIP), por su ejemplo de superación de adversidades.
- Martina Choquehuayta Cabana, lideresa comunitaria y cuidadora de los recursos hídricos de la cabecera de la Cuenca Quilca Chili, por su actividad en el cuidado y protección del ambiente, así como en la conservación de la biodiversidad.
- Verónica Brenda Gargate Coaguila, paramédico de aviación policial que en abril de este año rescató a un adulto mayor de un edificio en llamas, por su actividad en las Fuerzas Armadas o Policía Nacional del Perú.
- Eva Ortiz Rigle, lideresa yanesha fundadora de la Asociación Corazones Solidarios, por su trabajo en la promoción y protección de los derechos de las mujeres de los pueblos indígenas.
- Mariana Nunura Merino, activista y lideresa afroperuana, por su trabajo en la promoción y protección de los derechos de las mujeres del pueblo afroperuano.
- Trinidad Maldonado Grandez, promotora del tejido con el cogollo de Shapaja de la región San Martín, por su ejemplo de vida.
Entre las premiadas suelen considerarse a activistas, líderes comunitarias, científicas y empresarias quienes, con su trabajo, han generado cambios significativos y han servido de inspiración para futuras generaciones.
Más Noticias
Perú venció 3-0 a Chile y se subió al podio del Sudamericano Sub 17 de vóley 2025
La escuadra ‘blanquirroja’ se quedó con la medalla de bronce, tras superar el ‘clásico del Pacífico’ en sets corridos (25-17, 25-18, 25-15)

Marcha de la Generación Z EN VIVO: jóvenes se concentran en la Plaza San Martín en el segundo día de protesta en Lima
Cientos de jóvenes, junto a colectivos ecologistas, animalistas y gremios de trabajadores, convocaron a una movilización para recorrer las principales avenidas de Lima, exigiendo transparencia en las decisiones del Gobierno y del Congreso y rechazando la reforma del sistema de pensiones
Sporting Cristal vs Juan Pablo 0-0: resumen del amargo empate en Chongoyape por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
A los 23′ de la primera parte, Yoshimar Yotún fue expulsado en polémica jugada que generó molestia en todo el cuadro ‘celeste’. El partido sigue 0-0 en Chongoyape. Sigue las incidencias del encuentro

Rafael López Aliaga pide asistencia masiva al Circuito Mágico del Agua para homenaje a Charlie Kirk: “Lo llenamos”
El alcalde de Lima convocó a una multitudinaria concentración en homenaje al activista recientemente asesinado, a pesar de las críticas que generó el anuncio

Marcha de la Generación Z: segunda jornada de protestas provoca cierre de la avenida Abancay y desvíos en el transporte público
La segunda jornada de protestas contra el Gobierno y el Congreso movilizó a cientos en la Plaza San Martín, con bloqueos en la Av. Abancay y desvíos en el Corredor Morado
