La contaminación por metales pesados en el sur del Perú continúa generando preocupación. Padres de familia del distrito de La Curva, en la provincia de Islay (Arequipa) han denunciado que sus hijos presentan niveles elevados de arsénico en la sangre, tóxico capaz de provocar el descoloramiento de la piel, fuertes dolores de cabeza y de estómago, aparición de sangre en la orina, entre otros males.
Este hecho fue confirmado mediante análisis realizados por el Ministerio de Salud (Minsa). A través de Exitosa, un padre del distrito informó que, según los resultados entregados, los valores detectados varían, llegando, en algunos casos, a superar los 400 microgramos (μg) por decilitro en la sangre de los niños, cuando los valores normales son hasta 3 μg por decilitro en sangre.
La principal preocupación de los ciudadanos es que la contaminación del río Tambo —específicamente de la parte alta de Moquegua, donde nace el cauce de este afluente— sea la causa de estos elevados niveles de metales pesados.

Solicitan envío urgente de profesionales especializados
Ante el panorama, los padres han manifestado su indignación y solicitado a las autoridades el envío de profesionales especializados que puedan capacitarles sobre los riesgos del arsénico en el organismo y brindar tratamientos adecuados para sus hijos.
Asimismo, expresó su preocupación de que tanto niños como adultos en la comunidad estén igualmente afectados.

Usan agua embotellada por contaminación del río
En paralelo, el último martes se dio a conocer que la contaminación del río Tambo ha llegado a generar tanta desconfianza en la población arequipeña que esta ha optado por utilizar agua embotellada debido al mal olor y a la inusual coloración del recurso.
Por su lado, el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa (SEDAPAR S.A) —empresa responsable del suministro de agua potable en la zona— sostiene que el agua del río es apta para su potabilización, aunque el sábado 13 de julio el Gobierno confirmó la contaminación ambiental producida por metales pesados.
Ante ello, muchos ciudadanos no confían en estas afirmaciones, especialmente el sector agrícola, quienes se ven obligados a utilizar el agua del Tambo para sus cultivos, pese a las dudas sobre su calidad.
En ese sentido, durante una reunión el 15 de julio entre los alcaldes de Islay y representantes de Sedapar, se acordó solicitar a la presidenta Dina Boluarte la declaración de emergencia de las zonas afectadas.

Asimismo, las autoridades también han pedido la intervención de varios ministerios, incluyendo los de Salud, Agricultura, Ambiente, Producción y Energía y Minas para evaluar y mitigar la presencia de metales en los cultivos y en el suelo.
Además, han solicitado al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) establecer una oficina permanente en Islay para monitorear el estado del agua debido a la actividad minera en la cuenca del Tambo, en concreto de la minera Aruntani, que ya no está en operación, pero cuyo cierre adecuado no fue supervisado.
Más Noticias
¿No te depositan la AFP? Estas son las sanciones para los empleadores que no la paguen
Sunafil sugiere que, para salvaguardar tus derechos, realices un monitoreo regular de los descuentos que aparecen en tus boletas de pago

No son estadounidenses ni ecuatorianos: esta es la nacionalidad de los tursitas que más visitan el Perú
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) indicó que un total de 795 mil 967 visitantes extranjeros llegaron al territorio peruano en lo que va del 2025

Identifican a los familiares de Alejandra Baigorria que habrían agredido a Patricio Parodi y Fabio Agostini
El mánager de Fabio Agostini reveló el nombre de las personas que habrían agredido a los chicos realitys en la boda de Alejandra Baigorria y Said Palao.

Hermano de Alejandra Baigorria, molesto, hace aclaración sobre Thamara Medina tras agredir a su madre: “No es mi hermana, entiendan”
Derek Baigorria es hijo de Sergio Baigorria, más no de Verónica Alcalá. El joven de 22 años fue consultado sobre la agresión que protagonizó la modelo

Sicarios adolescentes: 1 de cada 5 bandas cuenta con menores en sus filas, según jefe policial
El coronel Frank Chang, jefe de la Dirección de Emergencia de Lima Centro, señaló que las organizaciones criminales reclutan jóvenes para cometer delitos
