
Los feriados son días en los que se conmemoran eventos históricos y religiosos que han marcado el derrotero de las sociedades. Estas jornadas especiales permiten celebrar tradiciones y renovar vínculos culturales. Desde hitos de independencia hasta ceremonias espirituales ancestrales, los feriados son un reflejo de la identidad y la historia de un país.
En Perú, las fechas especiales se viven con gran intensidad, algunas con fervor patriótico y otras con devoción religiosa. El 28 de julio, Día de la Independencia, la nación peruana se viste de banderas y el aire se llena de discursos que invitan a reflexionar sobre la realidad nacional. Más adelante, el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, las familias se dirigen a los cementerios con flores y velas, en una conmovedora reunión con sus antepasados.
Estos feriados no son los únicos que se celebran en el país. Hasta junio, los peruanos se han beneficiado con seis días libres. En el segundo semestre del año, habrá nueve feriados, y los primeros tres son el Día de la Fuerza Aérea del Perú (23 de julio), el Día de la Independencia (28 de julio) y las Fiestas Patrias (29 de julio).

Continuando con las fechas especiales, es preciso indicar que el 6 de agosto se conmemora la batalla de Junín, seguido por el 30 de agosto, Día de Santa Rosa de Lima. En octubre, se celebra el combate de Angamos el día 8. En noviembre, el Día de Todos los Santos se conmemora el 1 de noviembre. Diciembre trae consigo varios días festivos, comenzando con la Inmaculada Concepción el 8, la batalla de Ayacucho el 9, y finalizando con la Navidad el 25 de diciembre. Estos feriados brindan a los peruanos múltiples ocasiones para descansar y celebrar en familia.
El feriado que no está relacionado con un hecho histórico ni religioso
En el calendario peruano, destaca un feriado singular que se aparta de las tradiciones derivadas de hechos históricos y religiosos: el 29 de julio. No es una fecha que celebre un acontecimiento específico del pasado ni una conmemoración religiosa; es, más bien, una jornada donde el Perú se viste de gala. La avenida Brasil y un sinnúmero de calles del Perú se llenan de vida con desfiles multitudinarios y demostraciones de fuerza y disciplina.

En el portal web del Gobierno, www.gob.pe/feriados, figuran los feriados restantes que celebrarán los peruanos. En la lista, aparece el 29 de julio bajo el rótulo de Fiestas Patrias, un nombre que describe perfectamente lo que sucede cada año en esa fecha.
El 29 de julio, en Lima, específicamente en la avenida Brasil, se lleva a cabo la Gran Parada y Desfile Cívico Militar. Mientras tanto, en las calles y plazas principales de las provincias del Perú, se realizan actividades de similar envergadura.
Este evento incluye desfiles de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, exhibiciones de destreza y disciplina, así como actos protocolarios que resaltan el orgullo y la unidad nacional. La avenida Brasil en Lima se convierte en el escenario principal, reuniendo a autoridades, ciudadanos y turistas en una muestra de patriotismo y celebración.
Las autoridades establecieron el feriado del 29 de julio para honrar el aniversario de la proclamación de la independencia del Perú. Como cada año, en ese día los batallones de la Fuerza Aérea del Perú, la Marina de Guerra, el Ejército, además de la Policía Nacional, entre otras instituciones, desfilan ante la mirada atenta de miles de peruanos.

Otro de los motivos por los cuales las autoridades establecieron el feriado del 29 de julio, gira en torno al homenaje que se le rinde a las Fuerzas Armadas del Perú y a la Policía Nacional. Como es sabido, estas instituciones son honradas un día después de recordar la independencia del Perú.
Más Noticias
Indecopi inicia procedimiento a Sunedu por incremento de tasa para el reconocimiento de títulos extranjeros
El organismo público sugiere que el monto aprobado podría haberse calculado de manera incorrecta al no aplicar adecuadamente la metodología establecida por la Presidencia del Consejo de Ministros

Florcita Polo denuncia graves amenazas de extorsión: “Temo por mis hijos”
La hija de Susy Díaz reveló que ha tenido que suspender sus actividades debido a las amenazas que ha recibido y exigió medidas de protección mientras se investiga el caso

Juan Carlos Rivva, sacerdote del Sodalicio, se defiende por palabras sobre el papa Francisco: pidió perdón, pero aseguró que manipularon su mensaje
El exsodalité respondió a las críticas por decir que si el máximo pontífice hubiese fallecido antes, el SVC no estaría disuelto. Reconoció los abusos dados por la comunidad, pero criticó que se busque “meter a todos en el mismo costal”

El centro comercial que, sin planearlo, se convirtió en un referente para otakus, gamers y fans del K-pop
En sus primeros años, el centro comercial contaba con 99 tiendas y boutiques, todas ellas ubicadas en espacios cuidadosamente diseñados y terminados. No obstante, ninguno de estos locales estaba destinado a productos vinculados con la cultura ‘friki’

Así es cómo puedes cerrar ciclos con tu expareja sin volver a verla
Cerrar ciclos no es solo olvidar o dejar ir, es un proceso emocional necesario para sanar
