A pocos días de haberse culminado las inscripciones de los partidos políticos a cara de las elecciones presidenciales 2026, Verónika Mendoza reapareció en un mitin en Cusco para celebrar su apuntamiento nuevamente. La lideresa del Nuevo Perú para el Buen Vivir llamó a la “insurgencia ciudadana” y anunció que se unirá a las movilizaciones convocadas para este 28 de julio en contra del Gobierno de Dina Boluarte.
Desde los escenarios volvió a criticar a la actual gestión y llamó “usurpador” al gobierno. Es así como indicó que no existe ningún respeto hacia el Ejecutivo ante las leyes.

“Si nadie gobierna arriba, el pueblo se autogobierna abajo”, añadió. Por su parte, la congresista Sigrid Bazán también se sumó al llamado de “insurgencia ciudadana” y criticó el viaje de la presidenta a China. Además, de sus declaraciones en una entrevista con el canal del Estado del país asiático.
Por otro lado, defendió su apoyo a Pedro Castillo en las elecciones pasadas que terminó en un fallido autogolpe.

Marcha 19 y 28 de julio
Diversas organizaciones anunciaron movilizaciones en contra del gobierno de Dina Boluarte. A esta marcha se suma la Coordinadora Nacional Unitaria de Lucha (CNUL), la Asociación de Movimientos Regionales del Perú, Iniciativa Democrática y Warmikunas. Además, de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).
Freddy Vracko, presidente de la Asociación de Movimientos Regionales del Perú, indicó que la movilización se realizará el 19 de julio. En declaraciones a Infobae Perú, Vracko aseguró que no esperarán a una segunda votación antes de proceder con acciones judiciales.
Estas medidas se están considerando como una respuesta inmediata a la situación actual. Además, las marchas se dan en contra del Congreso de la República. Al mismo tiempo, exigirán justicia por las más de 50 muertes en las protestas del 2022 a 2023.

Como se recuerda, desde el 7 de diciembre de 2022 se realizó marchas en contra de Boluarte y del Congreso de la República en diversas regiones del país. Sin embargo, la salida a las calles de los ciudadanos ocasionó que decenas de peruanos murieran en enfrentamientos contra la PNP, investigaciones que continúan luego de dos años.
¿Qué es la insurgencia ciudadana?
De acuerdo con Juan Carlos Torres Márquez de la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Constitución de Perú contempla un mecanismo para la defensa de la democracia que permite a la población civil ejercer el derecho a la insurgencia. Este derecho está explicitado en el artículo 46 de la Constitución de 1993, que establece que los ciudadanos pueden levantarse en defensa del orden constitucional.
Más Noticias
Esto sucederá si Machu Picchu pierde el título de Maravilla del Mundo, según New7Wonders
La paralización del servicio ferroviario entre Machu Picchu Pueblo y Ollantaytambo mantiene a cientos de turistas sin posibilidad de ingresar o salir de la ciudadela inca

Óscar Ibáñez contó detalles de las diferencias entre Agustín Lozano y Jean Ferrari en la FPF, y respondió si se sintió traicionado
El exarquero rompió su silencio luego de su abrupta salida como técnico de la selección peruana, a pesar que el presidente de la Federación le pidió que se quede

Trámite de DNI electrónico gratis para este sábado 20 de septiembre: conoce dónde y quiénes son los principales beneficiarios
La versión actualizada de este documento suma mejoras en seguridad y facilidad de manejo. Cuenta con 64 mecanismos de resguardo, cifra que cuadruplica la presente en la edición 2.0

Precio del dólar con baja: Así abre el tipo de cambio hoy 16 de septiembre en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos valores

Francesco Andrealli quedó maravillado por representar a Perú: “Había esperado este momento tanto tiempo, estoy orgulloso y agradecido”
El futbolista ítalo peruano expresó un cariño enorme por “haber representado a la patria de mi madre”. Así las cosas, se prevé que el bloque nacional se ha hecho de un nuevo efectivo
