
La Vía Libertadores fue el escenario en el que han ocurrido dos accidentes graves hasta julio del 2024: en mayo un bus de la empresa Civa se volcó y dejó 17 personas fallecidas -entre ellas el excongresista Edgar Alarcón-; y en julio un bus de la empresa Molina se despistó y cayó a un abismo de 200 metros, dejando un saldo -hasta ahora- de al menos 23 personas fallecidas.
Sin embargo, un informe de la Contraloría General de la República al que accedió Infobae Perú, advirtió de una situación que en Ayacucho es bien conocida: la Vía Libertadores no solo se encuentra en mal estado, sino que tampoco está bien señalizada y se expone la seguridad de los peruanos que transitan por esta ruta.
El documento difundido en la página web analizó los trabajos de mantenimiento que se realizaron en la Vía Libertadores y que tuvieron un presupuesto inicial aprobado de casi 100 millones de soles para realizar obras de “reciclado y recapeo” por parte del ‘Consorcio Santa Gabriela’ que fue el ganador de la buena pro de la obra por parte de Provías Nacional.
Si bien las obras de mantenimiento debían tener una duración de 360 días calendario, solo entre los años 2022 y 2023, las obras que debería realizar el ‘Consorcio Santa Gabriela’ fueron paralizadas dos veces por un plazo total de 267 días calendario. Incluso en la actualidad, una medida cautelar impuesta por el Consorcio en julio del 2023, ha paralizado las obras en la Vía Los Libertadores e impide que otra entidad pueda intervenir la ruta.

Vía Libertadores: Deteriorada y mal señalizada
El órgano de control también asegura, luego de haber realizado visitas al lugar se pueden ver “baches, fisuras, deformación, ahuellamiento, piel de cocodrilo, perdida de ligante, material suelto sobre la vía y en otros sectores contaminación con material fino y piedras medianas, aparentemente colocadas por los pobladores para nivelar la vía”
Una serie de 18 fotografías adjuntas en el informe revelan que en diferentes puntos a lo largo de la Vía Libertadores se encuentran signos evidentes de falta de mantenimiento y del mal estado de la ruta.

Esto quiere decir que la problemática de la señalización se presenta a lo largo de la vía y no necesariamente está ligada a las actividades de mantenimiento que incluyen, por ejemplo, falta de señales verticales, postes sin carteles, pintura despintada, postes delineadores inclinados, ausencia de tachas reflectivas en la vía, entre otras.
MTC gastó casi S/ 100 millones en el mantenimiento de la Vía Los Libertadores en 2022
Documentación pública realizada por Infobae Perú pudo identificar que entre los años 2022 y hasta marzo del año 2024 se realizaron diversos trabajos de mantenimiento que finalmente no resolvieron el problema del mal estado de la ruta terrestre por la que transitan miles de personas al año.
No solo eso, sino que incluso en abril del 2024 diversos sectores de la comunidad en Ayacucho ya estaban solicitando al Gobierno Central la intervención de esta vía para mejorar la transitabilidad. Luego de unos días, el siniestro del bus CIVA cobra la vida de 17 personas.
El 15 de marzo del 2024 el gobernador Oscorima indicó en el medio local Diario Jornada, que las carreteras de la región serían intervenidas y que se utilizaría un presupuesto de 1.000 millones de dólares (cerca de S/ 4.000 millones) para trabajos de mejoramiento de la transitabilidad en los tramos que componen la Vía Los Libertadores.

Infobae Perú pudo corroborar que solo en el año 2024 y hasta el momento de la declaración del gobernador Oscorima, el Gobierno Regional de Ayacucho realizó una inversión superior a los S/ 8.6 millones únicamente por motivos de la adquisición o alquiler de maquinarias relacionadas con obras para la mejora de la transitabilidad de vías en la región.
Sin embargo, días después, el 23 de marzo, el mismo medio publicó una nota en la que el prefecto Regional de Ayacucho, Yuri Abad Quispe, indicaba que sería Provías Nacional la entidad del Estado encargada de realizar el mantenimiento en la Vía Los Libertadores.
Entre los días 22 y 26 de marzo, tanto el MTC como Provias Nacional publicaron notas de prensa en la que se indicaba que se habían iniciado trabajos de mantenimiento en la Vía Los Libertadores. Sin embargo, el mal estado de la vía se mantuvo hasta la actualidad.
Más Noticias
Prohíben vehículos de carga pesada en Av. Morales Duárez por el aeropuerto Jorge Chávez: Fecha y rutas alternas
La restricción responde a la necesidad de asegurar un tránsito más eficiente y seguro para los más de 3.000 vehículos diarios que se prevé circularán por la zona

Día de la Madre en Perú: 7 de cada 10 mamás jóvenes trabaja activamente, según el INEI
Según la entidad, la mayoría de madres peruanas que participan en el mercado laboral opta por los sectores de servicio y comercio

La primera conexión de Perú y el papa León fue a los 5 años, cuando su tía que vivía en Apurímac le regaló un chullo
Antes de que Robert Prevost radicara en el país por más de 20 años, el ahora sumo pontífice de la Iglesia Católica ya había tenido un acercamiento con el Perú

Estos peruanos podrán acceder a un mayor bono de Techo Propio de S/ 60.990
El propósito de esta medida es garantizar que las viviendas financiadas por el Estado estén diseñadas con las características técnicas necesarias para satisfacer las necesidades particulares de sus habitantes

Papa León XIV: últimas noticias desde Perú sobre Robert Prevost, su vida en Chiclayo, fotos inéditas y detalles poco conocidos
Infobae Perú llegó a Chiclayo y recorre los lugares donde vivió el nuevo papa. Su paso por el norte del Perú ha dejado una gran huella en las personas que compartieron su vida con él.
