
El mundo de las artes en el Perú cuenta con innumerables exponentes en todas las ramas, todos con un talento que ha dejado huella en su especialidad.
Ese es el caso de Gustavo Camino Brent, quien desde niño se destacó en diversas disciplinas, pero resaltó en la pintura. Tanto así que se convirtió en el primer representante de lo que se llamó el indigenismo peruano. Y esta es su historia.
Rodeado de arte

Gustavo Enrique Camino Brent, su nombre completo, fue un influyente pintor peruano del movimiento indigenista y nació en Lima el 22 de junio de 1909. Hijo de Juan Francisco Camino Anderson y María Águeda Catalina Brent Delgado, creció en un entorno que valoraba la cultura y las artes.
Desde pequeño, Gustavo mostró un talento notable. A los tres años, ganó una medalla de oro en un concurso de belleza infantil.
En 1922, ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima con solo doce años. A pesar de la oposición de su padre, Daniel Hernández, director de la escuela, intervino para que Gustavo continuara sus estudios artísticos.
Bajo la tutela de Hernández y José Sabogal, Gustavo desarrolló un estilo distintivo, alejado de las influencias europeas predominantes.
También fue arquitecto

Gustavo también estudió arquitectura en la Escuela de Ingenieros de Lima. En 1932, se graduó con honores de Bellas Artes y comenzó a enseñar en la institución en 1937. Su primera exposición en Lima en 1936 fue elogiada, y su obra comenzó a ganar reconocimiento internacional.
En otras de sus facetas, Gustavo enseñó cerámica en el Politécnico José Pardo y diseñó la capilla del instituto, que aún conserva su diseño original. Sus viajes por Puno y Buenos Aires inspiraron series sobre el Collao y el Cusco. En 1940, regresó a Lima y se alineó con Sabogal, quien fue destituido de la dirección de la ENBA (Escuela Nacional de Bellas Artes) en 1943.
Durante sus viajes a Estados Unidos, México y Quito, Gustavo conoció a Oswaldo Guayasamín y realizó murales, como el del Ex Ministerio Público de Educación.
Inspiración desde el interior

Fue director de la Escuela de Bellas Artes de Huamanga, donde también enseñó. Su obra, caracterizada por retratos y paisajes, combinaba una fuerte resonancia pictórica con colores terrosos.
Una de sus obras destacadas es el “Cristo de Tayankani” de 1951, que refleja su fascinación por la religiosidad popular. A pesar de su pertenencia al grupo indigenista, Gustavo mantuvo una línea personal en su arte, representando el paisaje arquitectónico y la imagen del indio con una paleta intensa.

En 1957, asumió la dirección de la Escuela de Bellas Artes y Artesanía de la Universidad de Ayacucho, donde continuó hasta su muerte.
En 1960, regresó a Lima debido a dolores de cabeza severos. Los especialistas determinaron que esto se debía a un tumor maligno alojado en su cerebro.
Falleció el 15 de julio de 1960, durante una operación. Su cuerpo fue velado en su taller y sepultado en el cuartel San Andrés del Cementerio El Ángel.
Más Noticias
Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre
Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

“Estuve presente y fui testigo”: María del Carmen Alva sí exigió 2 ministerios, según exministro de Pedro Castillo
Walter Ayala dice estar dispuesto a declarar ante la Fiscalía sobre el supuesto pedido de la expresidenta del Congreso

Se confirmó el primer jugador que no continuará en Universitario para el 2026 tras derrota ante Los Chankas
Un extranjero se va de Ate. El vigente tricampeón no cambiará mucho su plantilla para la próxima temporada, aunque algunos elementos terminan contrato en diciembre

Universitario 1-3 Los Chankas: resumen de la inesperada caída ‘crema’ por la fecha 19 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
La ‘U’ no supo gestionar con eficiencia el último partido de la temporada y sufrió su primera derrota del campeonato corto. El resultado evitó que el tricampeón cerrase con un broche invicto

Alianza Lima vs Rebaza Acosta EN VIVO HOY: punto a punto del duelo por la fecha 5 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026
El equipo de Facundo Morando se medirá con el cuadro ‘chalaco’ con la misión de defender el liderato e invicto en la competencia nacional. Sigue las incidencias del vibrante cotejo


