
El 14 de julio, la Federación Nativa de Comunidades Kakataibo (Fenacoka), emitió un pronunciamiento donde anuncian que el Pueblo Kakataibo “hará uso de la justicia indígena para encontrar a los responsables y ponerlos a disposición del Ministerio Público para que sean castigados”.
De acuerdo al pronunciamiento, estas acciones están respaldadas por el artículo 149 de la Constitución Política del Perú y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Asimismo, lamentan “la reacción lenta y tardía de las autoridades del Estado peruano que no intervinieron suficientemente, a pesar de nuestros múltiples pedidos de auxilio”.
Adicionalmente, requieren a las Fiscalías Especializadas en Derechos Humanos e Interculturalidad, a cargo del caso, “dirigir una investigación exhaustiva y célere para sancionar a los responsables de este crimen con todo el peso de la ley”.
“Mariano era un defensor de derechos humanos y (estas diligencias) debe ser tratada con todas las salvaguardas legales que corresponde a este tipo de casos”, se lee en el texto.
“Pedimos que se considere a los actores del narcotráfico, la tala ilegal y al tráfico de tierras como posibles responsables. Advertimos que este sería un nuevo modus operandi para desaparecer las evidencias de los asesinatos, dejando que se descompongan los cuerpos para dificultar las labores de identificación de responsables y las causas de las muertes”, añaden.

Organizaciones indígenas, como la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), señalaron que existe un patrón preocupante de violencia, teniendo en cuenta que cinco líderes kakataibos han sido asesinados desde 2020.
¿Qué sucedió con el activista?
El líder indígena, de 35 años, fue encontrado sin vida en la ribera del río Yurac, en el distrito de Aguaytía, el pasado domingo. La Fiscalía Provincial de Padre Abad, de Ucayali, está investigando las circunstancias del homicidio.
Previamente, había recibido amenazas anónimas y denunció la presencia de invasores y traficantes en sus territorios. Su desaparición alertó a los miembros de la Guardia Indígena Kakataibo, quienes el 10 de julio iniciaron la búsqueda, sospechando un posible secuestro.
El portal especializado Mongabay Latam reveló un video donde se mostraba a la víctima siendo torturado, lo que elevó las alarmas entre las comunidades.
Hasta la fecha, 33 líderes indígenas han sido asesinados en los últimos diez años, lo que ha generado preocupación y movilizaciónes sociales. Las comunidades kakataibo, ubicadas en la Amazonía peruana, entre las regiones de Ucayali y Huánuco, reclaman acción por parte del gobierno de Dina Boluarte.
La región donde se encuentra la comunidad es conocida por su alta peligrosidad debido a actividades ilícitas como el narcotráfico, la minería ilegal y el tráfico de madera y tierras.

Herlin Odicio, vicepresidente de ORAU, destacó que Isacama fue “cruelmente asesinado” y criticó la lenta respuesta de las autoridades. Mencionó, además, que las amenazas a defensores indígenas son una situación constante.
¿Quién era Mariano Isacama?
Mariano Isacama era originario de la comunidad nativa de Puerto Azul, en la región de Ucayali, y era un conocido defensor de los derechos territoriales y del medio ambiente. Miembros de su comunidad aseguran que había recibido amenazas debido a su oposición sobre la explotación ilegal de recursos naturales, minería y narcotráfico.
La víctima, que era conocida como ‘Perú', trabajaba como enlace en la Dirección Regional de Pueblos Indígenas del Ministerio de Salud (Minsa), en guaytía, capital de la provincia de Padre Abad, región Ucayali. De esta manera, se dedicaba a promover la integración entre los sistemas de salud modernos con prácticas de salud indígena. Además, se desempeñaba como narrador deportivo.
También participó de foros y conferencias internacionales para llevar la voz de su pueblo al extranjero. Asimismo, trabajó de forma directa con la ORAU.
Últimas Noticias
Alianza Lima vs Binacional EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido en Matute por Torneo Apertura de la Liga 1 2025
Sin Kevin Quevedo y Carlos Zambrano, los ‘blanquiazules’ saldrán con todo ante el ‘poderoso del sur’. Solo le sirve el triunfo para quitarle el liderato a Universitario en la lucha por el título. Sigue las incidencias del crucial cotejo

Bloqueos de carreteras ponen en riesgo el abastecimiento de GLP: más de 5 millones de peruanos serían afectados
Los bloqueos se presentan en varias secciones de las carreteras Panamericana Norte y Sur, siendo especialmente complicado el tránsito por la última de estas áreas del país

Ni jajaja ni Hahaha: La RAE se pronuncia y aclara cuál es la manera correcta de reírse por escrito en español
Las nuevas formas de escribir la risa en las redes sociales, como “jajaja”, “jejeje” o “jojojo”, han permitido a los usuarios transmitir distintos sentimientos de forma rápida y precisa, adaptándose al contexto emocional de cada mensaje

Doblete madrugador de Paolo Guerrero con definiciones letales en Alianza Lima vs Binacional por la Liga 1 2025
El ‘Depredador’ puso en ventaja al cuadro ‘blanquiazul’ con dos goles contundentes en tan solo seis minutos de juego, deslumbrando a todos en Matute con su olfato goleador

Ministerio de Cultura honra el legado ancestral de Amazonas: tradición detrás del poncho triteño es Patrimonio Cultural de la Nación
A través de una resolución viceministerial, se ha reconocido los conocimientos, técnicas y prácticas que dan vida a la tradición del poncho triteño, una herencia ancestral que la comunidad de Trita ha preservado con orgullo y dedicación a lo largo de generaciones
