Arequipa: Ciudadanos usan agua embotellada por la contaminación del río Tambo y piden declarar en emergencia la zona

El Gobernador Regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, aseguró que exigirá sanciones a quienes resulten responsables por el estado en el que se encuentra el río Tambo

Guardar
El Gobernador Regional de Arequipa
El Gobernador Regional de Arequipa aseguró que exigirá sanciones a quienes resulten responsables por el estado en el que se encuentra el río Tambo. (Foto: Composión - Infobae/Renato Silva)

El estado actual del río Tambo ha generado un gran nivel de desconfianza entre los ciudadanos del distrito de Cocachacra, provincia de Islay, en la región Arequipa, quienes prefieren utilizar agua embotellada para sus necesidades diarias. Esto se debe a que el río ha adquirido una coloración inusual y mal olor emana de sus aguas.

Aunque la empresa Sedapar, encargada de asegurar el suministro de agua potable al distrito, indica que las aguas del río Tambo son aptas para su potabilización, la ciudadanía en toda la jurisdicción se mantiene escéptica con respecto al consumo diario.

“Sedapar me preocupa. Dice que el agua puede ser tratada y puede ser para el consumo. Yo les diría que dejen llenar un vaso de agua y que se sirvan ¿no?”, indicó Abel Suárez Ramos, alcalde del distrito de Cocachacra con respecto al pronunciamiento emitido por la empresa y que no ha logrado ganar la confianza de un sector importante de la ciudadanía.

Pese a que el color y olor del agua preocupa a los vecinos de Cocachacra, los trabajadores del sector agricultura se han visto obligados a regar sus cultivos con el agua del río Tambo, aun cuando no confían en que sea apta para este tipo de uso.

Compromisos entre los gobiernos locales
Compromisos entre los gobiernos locales afectados para intentar solucionar la problemática del estado del agua en el río Tambo. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

Autoridades locales piden intervención de ministerios y denuncia a empresa minera

En una reunión entre los alcaldes de la provincia de Islay, Cocachacra, Matarani, Punta de Bombón y un representante de la empresa Sedapar, que se realizó el 15 de julio, las autoridades acordaron proponer al Gobierno de la presidenta Dina Boluarte que se declare en emergencia estas zonas.

También se considera que los ministerios de Salud, Agricultura, Ambiente, Producción, y Energía y Minas tomen acciones para asegurar no solo el buen estado de salud de los ciudadanos de estos distritos y provincias, sino que además se evalúe la presencia de metales en cultivos y en el suelo que tuvo contacto directo con esta fuente de agua.

Gobernador de Arequipa exige sanciones para los responsables por la contaminación del río

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, indicó que durante la reunión del Consejo de Ministros de hoy, martes 16 de julio, se pedirá una solución a la problemática del río Tambo y exigirá que se dicten sanciones legales contra los responsables por el estado de este recurso natural.

El Gobernador Regional de Arequipa,
El Gobernador Regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, aseguró que exigirá sanciones a quienes resulten responsables por el estado en el que se encuentra el río Tambo. (Foto: Diario El Pueblo)

Según afirmó Sánchez, “la contaminación lleva varios años y lamentablemente el estado nunca ha sabido responder al respecto y dar una solución al caso”. Es por eso que se gestionó el encuentro con los representantes del Ejecutivo. A la reunión también asistirá la gobernadora de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, pues se necesita una solución integral.

Según el gobierno regional de Arequipa, un informe de la gerencia de Energía y Minas y Ambiental, indica que la contaminación del río no proviene de actividad minera de la región Arequipa, sino que proviene de la región Moquegua y específicamente de la minera Aruntani, que ya no está en actividad, pero al parecer nadie supervisó que se realizara su cierre adecuado.

Más Noticias

Ejército del Perú abre convocatoria laboral con vacantes para personas con secundaria y sueldos de hasta S/ 6.644

Se ofrecen 238 puestos en Lima bajo el régimen 276, con oportunidades para perfiles técnicos, universitarios y profesionales en más de 40 especialidades, además de plazas para personal con secundaria completa

Ejército del Perú abre convocatoria

El legado de Izakaya en San Borja: cuatro décadas de historia, y la visión de Hajime Kasuga para conquistar a nuevas generaciones

Este restaurante pionero transformó la escena culinaria limeña. Una apuesta por la autenticidad, los detalles japoneses y la adaptación a los gustos actuales van de la mano de un menú que invita a descubrir más

El legado de Izakaya en

Carlos Vives emociona Lima al interpretar ‘Y se llama Perú’: “Si vuelvo a nacer, quiero ser el ‘Zambo’ Cavero”

El cantante colombiano sorprendió al público limeño al rendir homenaje a la música criolla y expresar su admiración por el recordado Arturo Cavero

Carlos Vives emociona Lima al

Incendio en Pamplona Alta: Autoridades, encabezadas por el presidente José Jerí, supervisaron la atención a los damnificados

El Cuerpo General de Bomberos desplegó más de 18 unidades para controlar las llamas y evitar que el fuego se propague a otras viviendas. Hasta el momento, se estima que al menos 100 viviendas han resultado afectadas por el siniestro

Incendio en Pamplona Alta: Autoridades,

Incautan más de 12 mil cartuchos de dinamita en La Libertad

Un operativo policial en Sanagorán permitió decomisar una gran cantidad de explosivos destinados a actividades ilícitas, revelando la magnitud del tráfico y su vínculo con la minería ilegal en la región

Incautan más de 12 mil
MÁS NOTICIAS