
El impacto de la entrada en vigencia de la ‘Ley Antiforestal’ —aprobada por el Congreso de la República— es real. Nuevamente, el Área de Conservación Regional (ACR) Cordillera Escalera, ubicada en el sector Alto Progreso de la región de San Martín, ha sido atacada por la tala ilegal.
De acuerdo a la agencia de prensa ambiental Inforegión, el sábado 13 de julio las autoridades constataron que más de 500 árboles de diversas especies fueron talados utilizando motosierras. Juan Víctor Vargas Pérez, residente del caserío Progreso, fue identificado como responsable del hecho. Este argumentó que la modificación de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre lo ampara.
Como se recuerda, esta norma ha sido fuertemente criticada por los pueblos indígenas y la sociedad civil por promover la deforestación ilegal en la Amazonía mediante la formalización de propiedad de la superficie forestal, pero sin los requisitos técnicos necesarios.
Además, con la legislación, se teme el posible archivamiento de investigaciones y juicios contra taladores ilegales y empresas acusadas de deforestación ilegal.

¿Cuáles fueron las especies afectadas?
Javier Sinti Flores, gerente del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (Pehcbm) del Gobierno Regional de San Martín, indicó que constataron los hechos durante un patrullaje rutinario.
El delito fue denunciado ante la Policía Ecológica, quienes se trasladaron al lugar, situado cerca del kilómetro 27 de la carretera Tarapoto–Yurimaguas, para verificar la situación.
El daño incluye troncos de diámetros entre 15 y 80 centímetros y fustes de hasta 20 metros de longitud. Entre las especies afectadas se encontraron moena blanca, moena amarilla, shimbillo, colorado, pona y lagarto cocha.

Ataque se suscitó pese a ley de protección
Frente a los hechos, el Gobierno Regional de San Martín —la región con mayor deforestación por agricultura a gran escala que ha presentado una demanda de inconstitucionalidad en contra de la ‘Ley Antiforestal’— reiteró su compromiso con la protección del ambiente.
Asimismo, recordaron que existe una ley, la Ley N° 32088, destinada a la protección y conservación del ACR Cordillera Escalera, que busca salvaguardar los servicios ambientales esenciales para las ciudades de Tarapoto y Lamas.
En esa línea, con el fin de fortalecer este compromiso, el Gore San Martín aseguró que actualizará el plan de gestión del área —también llamado Plan Maestro— para garantizar la protección y restauración de los bosques y cuencas hidrográficas, tales como la quebrada Tiracu, que se une al río Caynarachi.

Tala ilegal aumenta en Cordillera Escalera
Este no es el primer ataque que enfrenta esta área de conservación regional. El mes pasado, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de San Martín verificó una la tala ilegal de más de 1.000 hectáreas en un punto vital para el abastecimiento de agua de más de 150 mil 000 personas en comunidades aledañas.
Y, además, se confirmó la siembra de cultivos sin autorización. En este caso, los infractores defendieron también sus acciones argumentando que operaron bajo la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre.
Esto pese a que la deforestación en áreas protegidas constituye un delito, independientemente de la interpretación que los infractores hacen de la ley peruana.
Más Noticias
Néstor Gorosito recibió fuerte respuesta del presidente de la U. de Chile por polémicas declaraciones como técnico de Alianza Lima
‘Pipo’ está en el centro de la controversia luego de ofrecer una conferencia de prensa muy ruidosa, en la que recordó cómo la Universidad de Chile se salvó de la descalificación en Copa Sudamericana tras los violentos sucesos acontecidos en Avellaneda

A qué hora juega Alianza Lima vs Cienciano HOY: partido en Cusco por el Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘blanquiazules’ llegan heridos por la dura eliminación en Copa Sudamericana. El ‘papá’ no alza vuelo toda vez que su entrenador empieza a ser cuestionado. Conoce horarios oficiales del choque

¿Desde mañana 29 de septiembre se podrá retirar la AFP? Lo último que se sabe por la SBS
La Superintendencia de Banca y Seguros oficiliazó hoy domingo el proceso para solicitar el retiro de hasta 4 UIT,con una publicación en diario El Peruano

McKinsey: la inversión extranjera directa alcanza récord global, pero América Latina y Perú sufren caída histórica
El flujo mundial de IED supera los US$1,4 billones, mientras la región registra su menor cantidad de proyectos en dos décadas pese al auge del sector energético

Alonzo Vincent, el nuevo peruano que inicia su camino en Europa: debutó a los 16 años con Servette en la Superliga Suiza
El mediocentro nacional, cuya irrupción en el actual subcampeón es total, planea aprovechar las oportunidades que le conceden para ubicarse como un futbolista clave en la actual temporada
