
El impacto de la entrada en vigencia de la ‘Ley Antiforestal’ —aprobada por el Congreso de la República— es real. Nuevamente, el Área de Conservación Regional (ACR) Cordillera Escalera, ubicada en el sector Alto Progreso de la región de San Martín, ha sido atacada por la tala ilegal.
De acuerdo a la agencia de prensa ambiental Inforegión, el sábado 13 de julio las autoridades constataron que más de 500 árboles de diversas especies fueron talados utilizando motosierras. Juan Víctor Vargas Pérez, residente del caserío Progreso, fue identificado como responsable del hecho. Este argumentó que la modificación de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre lo ampara.
Como se recuerda, esta norma ha sido fuertemente criticada por los pueblos indígenas y la sociedad civil por promover la deforestación ilegal en la Amazonía mediante la formalización de propiedad de la superficie forestal, pero sin los requisitos técnicos necesarios.
Además, con la legislación, se teme el posible archivamiento de investigaciones y juicios contra taladores ilegales y empresas acusadas de deforestación ilegal.

¿Cuáles fueron las especies afectadas?
Javier Sinti Flores, gerente del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (Pehcbm) del Gobierno Regional de San Martín, indicó que constataron los hechos durante un patrullaje rutinario.
El delito fue denunciado ante la Policía Ecológica, quienes se trasladaron al lugar, situado cerca del kilómetro 27 de la carretera Tarapoto–Yurimaguas, para verificar la situación.
El daño incluye troncos de diámetros entre 15 y 80 centímetros y fustes de hasta 20 metros de longitud. Entre las especies afectadas se encontraron moena blanca, moena amarilla, shimbillo, colorado, pona y lagarto cocha.

Ataque se suscitó pese a ley de protección
Frente a los hechos, el Gobierno Regional de San Martín —la región con mayor deforestación por agricultura a gran escala que ha presentado una demanda de inconstitucionalidad en contra de la ‘Ley Antiforestal’— reiteró su compromiso con la protección del ambiente.
Asimismo, recordaron que existe una ley, la Ley N° 32088, destinada a la protección y conservación del ACR Cordillera Escalera, que busca salvaguardar los servicios ambientales esenciales para las ciudades de Tarapoto y Lamas.
En esa línea, con el fin de fortalecer este compromiso, el Gore San Martín aseguró que actualizará el plan de gestión del área —también llamado Plan Maestro— para garantizar la protección y restauración de los bosques y cuencas hidrográficas, tales como la quebrada Tiracu, que se une al río Caynarachi.

Tala ilegal aumenta en Cordillera Escalera
Este no es el primer ataque que enfrenta esta área de conservación regional. El mes pasado, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de San Martín verificó una la tala ilegal de más de 1.000 hectáreas en un punto vital para el abastecimiento de agua de más de 150 mil 000 personas en comunidades aledañas.
Y, además, se confirmó la siembra de cultivos sin autorización. En este caso, los infractores defendieron también sus acciones argumentando que operaron bajo la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre.
Esto pese a que la deforestación en áreas protegidas constituye un delito, independientemente de la interpretación que los infractores hacen de la ley peruana.
Más Noticias
Crecimiento del mercado inmobiliario: déficit habitacional, diversificación de proyectos y compradores jóvenes que cambian las reglas
Tendencias inmobiliarias en Lima: Miraflores sigue al mando, Jesús María se consolida y Surco despunta en facturación. Con un aumento del 40% en ventas, el sector vive una verdadera transformación, mientras la presión por cerrar la brecha habitacional impulsa nuevas estrategias y atrae generaciones más jóvenes, según Performance Real Estate

Precio del dólar: ¿A cuánto está el tipo de cambio hoy 18 de abril en Perú?
Todo sobre el tipo de cambio, el valor de compra y venta, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat

Cardenal de Lima envía mensaje a las autoridades durante Semana Santa: “Deroguen leyes que favorecen el asesinato libre”
El monseñor Carlos Castillo lamentó los asesinatos de peruanos ocurridos en distintos puntos del país y elevó una oración por las víctimas. Además, recalcó que hay mafias creadas y organizaciones creadas por intereses

Buses de transporte se blindan ante asesinatos y amenazas de extorsionadores en Lima
José Montalvo, administrador de ET Santo Cristo, pidió que se continúe con estas acciones, pero también se retire a los “malos policías” que continúan laborando en la institución

Retiro AFP del 95,5% de fondos busca dictamen en la Comisión de Economía: ¿De qué se trata?
Luego de lograr priorizar el debate del retiro CTS, el congresista José Luna pide que se agende su proyecto para regresar el desembolso del 95,5% de los fondos privados de pensiones al momento de jubilarse
