
Una mujer que vive en la provincia constitucional del Callao se convirtió en una de las personas más ricas del Perú tras obtener más de 15 millones de soles diversas entidades del Estado por bienes y servicios que jamás realizó, de acuerdo a una investigación de Panorama.
El dominical de Panamericana Televisión puso al descubierto que, en los últimos años, Gabriela Valcárcel Rivas es una empresaria que reporta contratos de cuantiosas sumas de dineros pagados por instituciones públicas, entre ellas, el Gobierno Regional del Callao.
Entre los motivos para que Valcárcel Rivas sea considerada como testaferro resaltan que debe tres meses de alquiler de la casa que comparte con su esposo e hijos, además del austero estilo de vida que maneja.
En las órdenes de servicios que ganó con las entidades estatales, la mujer figura como la gerente general de su compañía, así como la persona encargada de cobrar todo el dinero a través de sus cuentas bancarias.
Al ser consultada por los más de 15 millones de soles obtenidos de las arcas del Estado, la acusada optó por no revelar los servicios brindados, presuntamente, por desconocerlo, según las sospechas del referido medio.
“No solo he trabajado como persona natural para el Gobierno Regional del Callao, sino también como empresa. (Sus nombres) las tengo que ver en papeles. Solo fue una empresa, pero tengo que ver, para poder declarar. Sí me acuerdo”, agregó.
Ante la insistencia del reportero de Panorama, Gabriela Valcárcel confesó que en los últimos años solo se ha dedicado al cuidado de sus hijos en su hogar. “He sido ama de casa, nada más te puedo decir eso”, reveló.
Incluso, su actual pareja también comentó lo mismo al ser consultado sobre la gran cantidad de dinero que figura en las ordenes de servicio obtenidas por Valcárcel. “Yo la conozco desde el 2016 y ella no trabaja. Ella se dedica a su hijita de 4 años”, manifestó el hombre al mismo medio.

Testaferro en Comas
Hace unos meses, este dominical también puso al descubierto un caso similar. Wendy Sueñer Rojo, catalogada como una empresaria próspera en los documentos, habría facturado más de 500 mil soles en tan solo ocho meses, según registros de la Municipalidad de Comas.
Sin embargo, la supuesta dueña de la empresa asegura que nunca trabajó para la institución y vive en condiciones modestas, desmintiendo así su supuesta participación en actividades empresariales.

La mujer, aparentemente, fue identificada como la cabeza de una empresa llamada Distribuidora y Servicios Ismael, creada en abril del 2023. A pesar de que ella misma niega haber brindado servicios a la municipalidad, los registros muestran que su empresa obtuvo órdenes de servicio por sumas significativas.
Las declaraciones contradictorias de Wendy, junto con la falta de pruebas concretas de su participación empresarial, generaron una profunda preocupación sobre la transparencia y la integridad en la gestión pública de Comas.
Por aquel entonces, el alcalde del distrito, Ulises Villegas, tras desconocer lo ocurrido, se comprometió a tomar medidas drásticas y presentar denuncias penales si se confirma algún acto de corrupción en su administración.
Más Noticias
Entradas para el Parque de las Leyendas en Semana Santa: cuánto cuesta y cómo comprarlas por internet
Durante el fin de semana largo, los peruanos que deseen visitar a los animales que habitan este espacio podrán hacerlo con entradas desde los S/ 4.00

Más de 15 asesinatos en un fin de semana: el fracaso del Estado de Emergencia frente a la ola de violencia en Lima y Callao
El Perú vive bajo el reinado de la violencia. Solo entre el viernes 11 y lunes 14 de abril, se han registrado 21 muertes violentas. De esta cifra, al menos 15 ocurrieron el fin de semana en Lima y Callao

Trujillo: PNP y Fiscalía detienen a integrante de Los Pulpos que extorsionaba a obreros de escuela primaria
El Ministerio Público informó que alias ‘Turrón’ había recibido la confirmación de un pago hecho por la empresa a cargo de las obras de mejoramiento de un colegio en Pacasmayo

FONAFE tiene nuevo presidente: Luis Del Carpio, titular de ProInversión, asume la jefatura del holding empresarial del Estado
Más cambios desde jirón Junín. El FONAFE es una entidad adscrita al MEF que tiene como misión normar y dirigir la actividad empresarial del Estado. Bajo su manto se encuentran empresas estratégicas como Perupetro, EsSalud, el Banco de la Nación, Agrobanco, Sedapal, entre otras

Darinka Ramírez se confiesa con Magaly Medina sobre Jefferson Farfán: “Teníamos relación de padres, pero me visitaba por las noches”
La madre de la última hija del exfutbolista romperá su silencio en Magaly TV La Firme, luego de denunciarlo por violencia psicológica. Además, dará detalles de su vínculo privado
