
Una mujer que vive en la provincia constitucional del Callao se convirtió en una de las personas más ricas del Perú tras obtener más de 15 millones de soles diversas entidades del Estado por bienes y servicios que jamás realizó, de acuerdo a una investigación de Panorama.
El dominical de Panamericana Televisión puso al descubierto que, en los últimos años, Gabriela Valcárcel Rivas es una empresaria que reporta contratos de cuantiosas sumas de dineros pagados por instituciones públicas, entre ellas, el Gobierno Regional del Callao.
Entre los motivos para que Valcárcel Rivas sea considerada como testaferro resaltan que debe tres meses de alquiler de la casa que comparte con su esposo e hijos, además del austero estilo de vida que maneja.
En las órdenes de servicios que ganó con las entidades estatales, la mujer figura como la gerente general de su compañía, así como la persona encargada de cobrar todo el dinero a través de sus cuentas bancarias.
Al ser consultada por los más de 15 millones de soles obtenidos de las arcas del Estado, la acusada optó por no revelar los servicios brindados, presuntamente, por desconocerlo, según las sospechas del referido medio.
“No solo he trabajado como persona natural para el Gobierno Regional del Callao, sino también como empresa. (Sus nombres) las tengo que ver en papeles. Solo fue una empresa, pero tengo que ver, para poder declarar. Sí me acuerdo”, agregó.
Ante la insistencia del reportero de Panorama, Gabriela Valcárcel confesó que en los últimos años solo se ha dedicado al cuidado de sus hijos en su hogar. “He sido ama de casa, nada más te puedo decir eso”, reveló.
Incluso, su actual pareja también comentó lo mismo al ser consultado sobre la gran cantidad de dinero que figura en las ordenes de servicio obtenidas por Valcárcel. “Yo la conozco desde el 2016 y ella no trabaja. Ella se dedica a su hijita de 4 años”, manifestó el hombre al mismo medio.

Testaferro en Comas
Hace unos meses, este dominical también puso al descubierto un caso similar. Wendy Sueñer Rojo, catalogada como una empresaria próspera en los documentos, habría facturado más de 500 mil soles en tan solo ocho meses, según registros de la Municipalidad de Comas.
Sin embargo, la supuesta dueña de la empresa asegura que nunca trabajó para la institución y vive en condiciones modestas, desmintiendo así su supuesta participación en actividades empresariales.

La mujer, aparentemente, fue identificada como la cabeza de una empresa llamada Distribuidora y Servicios Ismael, creada en abril del 2023. A pesar de que ella misma niega haber brindado servicios a la municipalidad, los registros muestran que su empresa obtuvo órdenes de servicio por sumas significativas.
Las declaraciones contradictorias de Wendy, junto con la falta de pruebas concretas de su participación empresarial, generaron una profunda preocupación sobre la transparencia y la integridad en la gestión pública de Comas.
Por aquel entonces, el alcalde del distrito, Ulises Villegas, tras desconocer lo ocurrido, se comprometió a tomar medidas drásticas y presentar denuncias penales si se confirma algún acto de corrupción en su administración.
Más Noticias
Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre
Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

Guillermo Rossini, leyenda del humor peruano, falleció a los 93 años
Su trayectoria en radio y televisión influyó por más de seis décadas a generaciones, consolidándolo como un referente del humor y la imitación en el Perú

Resultados de la Kábala del 22 de noviembre de 2025
¿Se rompió el pozo millonario este sábado? Descubra si fue el afortunado ganador del premio mayor

Cancillería peruana da por terminadas funciones de su cónsul en México en medio de tensiones por asilo de Betssy Chávez
Mediante una resolución suprema, el Gobierno de José Jerí Oré dio por terminadas las funciones de Carlos Jesús Rossi Covarrubias como cónsul general en México. El diplomático deja el cargo tras más de dos años desde que asumió sus funciones en 2023

ATU y PNP instalan mesa técnica para coordinar acciones frente a los casos de extorsión en el transporte público
La entidad que más de 9.000 vehículos han sido internados en 14 depósitos como parte del fortalecimiento de la fiscalización contra el transporte ilegal



