La visita del último lunes 15 de julio, el ministro de Educación, Morgan Quero, concretó su visita a la región de Amazonas, luego de más de un mes y medio de que salieran a la luz las más de 500 denuncias por violencia sexual en contra de niñas y niños awajún.
La presencia del titular del Minedu fue exigida por los líderes, dirigentes y ciudadanos en general en medio de la ola de críticas por haber emitido declaraciones que discriminaban y estigmatizaban a los pueblos originarios, en las cuales minimizó las acusaciones y, equivocadamente, las atribuyó a una “práctica cultural”.

Consejo de Mujeres Awajún se pronuncia
Sin embargo, más allá de la tardanza de su arribo y la brevedad de su estadía, la presidenta del Consejo de Mujeres Awajún, Rosemary Pioc, se pronunció sobre la llegada de Quero a Amazonas y brindó algunos detalles relevantes en una entrevista con Canal N.
La lideresa dejó en claro que esperan que esta visita vuelva a ocurrir, además de que afirmó que no llegó a reunirse con el titular del Minedu, al igual que otras organizaciones que se articularon a favor de los derechos de las niñas y niños awajún víctimas de violencia sexual.

Dicha situación causó incomodidad en Pioc, puesto que las acusaciones iniciales surgió en la jurisdicción en la que ella se encuentra. Ante esto, hizo un llamado a las autoridades gubernamentales para articularse y trabajar a favor de las comunidades de la región.

Lamentables declaraciones de ministros
El ministro de Educación generó rechazo al afirmar que las agresiones sexuales denunciadas contra niñas awajún podrían ser una “práctica cultural” en regiones amazónicas. El comentario, realizado el jueves 13 de junio, recibió críticas contundentes de legisladores, activistas y ciudadanos.
Dichas declaraciones fueron señalados por minimizar la gravedad de los abusos y estigmatizar a las comunidades amazónicas. Ángela Hernández, ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, defendió los comentarios de su colega y reiteró que se trata de “prácticas culturales que debemos desterrar”.
A su turno, la presidenta del Consejo de Mujeres Awajún destacó que en la región de Condorcanqui se han reportado más de 500 casos de violencia sexual entre 2010 y mayo de 2024, muchos de los cuales involucran a docentes como agresores. Algunas víctimas han sido contagiadas con VIH, lo que resalta la gravedad de la situación.
La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Condorcanqui recibió un informe de parte de la lideresa awajún, en el que se registraron los alarmantes datos de violencia sexual en las instituciones educativas, lo que incrementó la preocupación general sobre la protección de las niñas en estas comunidades.
Más Noticias
A qué hora juega Universitario vs Alianza Atlético HOY: partido en Trujillo por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘merengues’ visitan al ‘vendaval’ en el estadio Mansiche con el objetivo de mantener su invicto y liderato en esta segunda fase del campeonato peruano. Conoce los horarios de este cotejo

Coronel PNP acusa al jefe policial de Paraguay de “estafador” y afirma que “no sabía dónde estaba el Monstruo”
El jefe de la DIVINCCO, José Manuel Cruz, afirmó que fue la Policía peruana la que informó a su similar en Paraguay sobre la posible ubicación de Erick Moreno Hernández

Detienen a Ángel Calvo, titiritero de Nicolasa, y a la madre de su hijo tras una denuncia cruzada de agresión
La madre del hijo de Calvo acudió a la policía y ambos quedaron detenidos luego de que se reportaran agresiones mutuas; el caso revela antecedentes judiciales y medidas de protección vigentes

Gana Diario resultados martes 30 de septiembre de 2025: ¿Reventó el pozo millonario?
¿Se rompió el pozo millonario este martes? Descubra si fue el afortunado ganador del último sorteo

MML anuncia la liberación total de la av. Separadora Industrial para implementar una vía sin peaje en la Panamericana Sur
La comuna derribó construcciones levantadas sin autorización ni medidas de seguridad, que habían invadido la zona
