
En 2011, el Ministerio de Salud del Perú (Minsa) anunciaba que el Viagra (sildenafilo) y el Levitra (vardenafilo) eran los dos medicamentos más falsificados en internet. Ambos productos farmacéuticos, que son usados para casos de disfunción eréctil, también eran empleados en ese entonces por quienes sufren de eyaculación precoz.
Aunque han transcurrido más de 10 años, tanto el Viagra como el Levitra se encuentran a la venta y aún existen versiones falsificadas de los dos medicamentos. Esto se debe a que la disfunción eréctil y la eyaculación precoz son dos de las cuatro disfunciones sexuales más comunes entre los hombres.
Disfunción sexual
La disfunción sexual consiste en un inconveniente de índole física o psicológica que impide alcanzar la satisfacción sexual, tanto individualmente como en pareja. Este trastorno es frecuente entre los hombres, pudiendo presentarse a cualquier edad, aunque su prevalencia aumenta con el envejecimiento.
Causas de la disfunción sexual

Las causas de la disfunción sexual en los hombres son de dos tipos: físicas y psicológicas.
Causas físicas de la disfunción sexual:
- Niveles bajos de testosterona
- Medicamentos recetados (antidepresivos, fármacos para la hipertensión)
- Trastornos vasculares como la aterosclerosis (endurecimiento de arterias) y presión arterial elevada
- Accidentes cerebrovasculares o daño nervioso por diabetes o cirugía
- Consumo de tabaco
- Alcoholismo y uso de sustancias
Causas psicológicas de la disfunción sexual:
- Ansiedad sobre el desempeño sexual
- Problemas en la relación de pareja o matrimoniales
- Depresión, sentimientos de culpa
- Impactos de traumas sexuales previos
- Estrés y ansiedad relacionados con el trabajo
Las 4 disfunciones sexuales más comunes

Entre las principales disfunciones sexuales masculinas destacan las 4 siguientes: la disfunción eréctil, la eyaculación precoz, la eyaculación tardía o retardada y el bajo deseo sexual.
La disfunción eréctil, llamada también impotencia, es la incapacidad de alcanzar y mantener una erección lo suficientemente firme para llevar a cabo la actividad sexual que requiere coito o penetración.
Si bien episodios esporádicos de problemas de erección no son preocupantes, la disfunción eréctil se considera presente si estos problemas ocurren de manera regular y persisten durante al menos seis meses.
En los hombres, la eyaculación precoz se manifiesta cuando el esperma es expulsado del cuerpo antes de lo deseado durante la actividad sexual. Esta condición es habitual, afectando a 1 de cada 3 hombres en algún momento de su vida.
Existen dos tipos de eyaculación precoz: primaria y secundaria. La eyaculación precoz primaria o de por vida ha estado presente a lo largo de toda la vida sexual del individuo. En contraste, la eyaculación precoz secundaria o adquirida aparece en una etapa posterior, a veces asociada con problemas de disfunción eréctil.
La eyaculación tardía o retardada es una condición en la cual los hombres tienen dificultad para alcanzar el orgasmo y eyacular, incluso tras una prolongada estimulación sexual.
Esta situación, que en ocasiones impide totalmente la eyaculación, constituye una disfunción sexual que puede ser transitoria o crónica, afectando notablemente la calidad de las relaciones sexuales.

Aunque la eyaculación tardía no siempre es motivo de alerta, se considera un problema clínico cuando es persistente o genera estrés psicológico tanto en el hombre como en su pareja. Es crucial identificar la causa subyacente para ofrecer un tratamiento adecuado y personalizado.
El bajo deseo sexual o la baja libido se refiere a una disminución en el deseo o interés en el sexo. Este fenómeno a menudo está asociado con niveles reducidos de la hormona masculina testosterona, la cual es crucial para mantener el deseo sexual, la producción de esperma, la masa muscular, el vello y la fortaleza ósea. Niveles bajos de testosterona pueden afectar tanto el cuerpo como el estado de ánimo.
La depresión, la ansiedad o problemas en las relaciones personales también pueden llevar a una reducción del deseo sexual. Además, condiciones médicas como la diabetes, la hipertensión y ciertos medicamentos, incluyendo los antidepresivos, pueden contribuir a una baja libido.
Por último, cabe mencionar que, contrario a lo que se suele pensar, el bajo deseo sexual no se presenta solo en mujeres sino también en hombres.
Más Noticias
Qué se celebra el 23 de septiembre en el Perú: una fecha que entrelaza símbolos, memoria y transformación nacional
La conmemoración de este día reúne hitos culturales, políticos y artísticos que han forjado la identidad peruana y reflejan la evolución de sus valores y aspiraciones colectivas

Suicidio: ¿por qué el riesgo es más alto en adolescentes?
El riesgo de suicidio en adolescentes es más alto que en otras etapas de la vida por una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales

Hijo de Lucía de la Cruz saca pruebas desde EE. UU. y la acusa de manejar cuenta bancaria: “Mi mamá es responsable”
Christian Wong aseguró que solo busca limpiar su imagen y no cargar con acusaciones injustas

Detienen a ex suboficial de la FAP por presunta explotación sexual de menores: las reclutaba a través de WhatsApp y Telegram
La operación conjunta incluyó el allanamiento de un hostal en San Juan de Miraflores que permitió el rescate de cuatro víctimas de entre 15 y 17 años, una de las cuales estaba embarazada

Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025: así quedaron los equipos tras la fecha 10 del Torneo Clausura y Acumulada
Universitario y Alianza Lima ganaron sus partidos. Mientras que Sporting Cristal no pudo con Juan Pablo II. Cusco FC, por su lado, fue el gran perdedor de la jornada
