El ministro de Relaciones Exteriores, Javier González Olaechea, deslizó este domingo que la titular de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, “no tenía información a la mano” cuando anunció que Perú exportará carne de burro a China tras la firma de los protocolos sanitarios entre la Administración General de Aduanas de China (GACC) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa).
En una entrevista con Punto Final, el canciller explicó que las gestiones para el acceso a carne y despojos de burro comenzaron en 2017, ante una solicitud formal del país asiático. “Luego de un intercambio de información respectiva y el envío de cuestionarios, se iniciaron las negociaciones entre las autoridades sanitarias”, expresó.
“Dentro del marco de los 13 acuerdos o instrumentos intercambiados, uno de ellos se refiere a esta posibilidad a solicitud de China. Quizá [la ministra] no tenía la información a la mano, pero [esta] es información oficial [...] en el marco de una visita de Estado, que ha sido calificada por los propios gremios empresariales como muy importante”, añadió.
El canciller declaró que no había visto la declaración de Galdo, ya que “posiblemente” estaba fuera en ese momento, aunque reiteró que la información proporcionada caía dentro de la solicitud de China. La titular de Comercio Exterior informó la semana pasada que Perú enviaría productos que previamente no ingresaban a ese país, como ciertos vegetales y la carne de burro.
Galdo explicó que Perú comenzaría a exportar carne de burro y sus derivados, así como pieles de burro y caballo al mercado chino a partir del 1 de julio de 2024. Sin embargo, el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Carne Bovina, John Chauca, señaló que la producción de carne de ese ejemplar es limitada en el país, ya que este animal se ha usado principalmente como carga en zonas remotas.

Comerciantes del camal de Yerbateros también expresaron su desacuerdo con la ministra y alegaron que no hay burros disponibles para exportación. La presidenta Dina Boluarte finalizó en junio pasado su visita a China, cuya agenda oficial culminó con una reunión con el líder del régimen chino, Xi Jinping, en la que se firmaron nuevos acuerdos de cooperación entre ambos países.
Antes de llegar a la capital, la visita de Boluarte tuvo paradas en las ciudades de Shenzhen (sur) y Shanghái (este), en las que donde entre otras actividades inauguró una exposición y se reunió con ejecutivos de empresas como la tecnológica Huawei, la automotriz BYD y Cosco Shipping, firma que lidera el consorcio que construye el megapuerto de Chancay.
Más Noticias
Milett Figueroa confirma que sigue con Marcelo Tinelli y que solo fue una discusión: “Estamos bien”
La actriz peruana aseguró en los Martín Fierro que lo ocurrido fue solo una discusión laboral y que la relación sigue bien. Tinelli reconoció que se equivocó al exponer al aire su separación con la exchica reality

Qué se celebra el 30 de septiembre en el Perú: una fecha marcada por rupturas políticas y afirmación de identidades
Acontecimientos históricos de este día revelan tensiones entre poder, justicia y cultura, mostrando cómo el país redefine su institucionalidad y preserva sus raíces en momentos decisivos

Día Mundial del Corazón: alimentos sagrados de los incas que mejoran la salud cardiovascular
Los incas consideraban ciertos alimentos como sagrados por sus propiedades nutritivas y beneficios para el organismo

Christian Cueva regresó a Ecuador después de una semana de rehabilitación en Perú y se dispone a recuperar titularidad en Emelec
El hábil mediocentro nacional ha culminado sus revisiones con su médico de confianza, en Lima. No presenta lesiones ni dolencias que impidan su integración a los entrenamientos bajo la supervisión del entrenador Guillermo Duró

Abogado de ‘Cri Cri’ revela por qué habrían querido perjudicarlo: “Era la mano derecha de Jefferson Farfán”
La defensa del primo del exseleccionado peruano considera que detrás del proceso judicial hay un trasfondo de intereses personales y económicos
