
La Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) modificó el estado del sistema de alerta de La Niña de ‘Vigilancia’ a ‘No Activo’. Este cambio trae un nuevo panorama para el Perú y las proyecciones sobre el desarrollo de este evento.
Según el más reciente Comunicado Oficial ENFEN N°10-2024, emitido el pasado viernes 12 de julio, se espera que las anomalías negativas de la temperatura superficial del mar en la región Niño 1+2, frente a la costa peruana, persistan, pero dentro de un rango neutral desde septiembre hasta el final del 2024.
De acuerdo con el juicio los expertos del Enfen, la región Niño 1+2 mantiene una mayor probabilidad de condiciones neutras desde septiembre hasta diciembre de este año, con la excepción de agosto, donde se anticipan condiciones frías. Para el verano de 2024-2025, la Comisión proyecta que las condiciones seguirán siendo neutras.

Desarrollo de La Niña en el Pacífico Central
Por otro lado, los datos observados y los pronósticos de los modelos climáticos, tanto nacionales como internacionales, indican la aparición de La Niña de magnitud débil en el Pacífico central a partir de agosto de 2024. Se estima que esta condición alcanzará su punto máximo hacia el final del año, extendiéndose con alta probabilidad hasta el verano de 2025.
Entre julio y septiembre del presente año, el pronóstico estacional muestra temperaturas del aire inferiores a lo normal en la costa peruana. En la Amazonía se predicen condiciones térmicas de normales a superiores a lo normal, mientras que en la zona andina se esperan temperaturas mínimas entre normales a inferiores de lo normal.
En cuanto a las precipitaciones, se anticipan lluvias por debajo del promedio hasta la primavera, especialmente en la región andina central y sur.

Caudales de ríos
El pronóstico hidrológico para el periodo de julio a septiembre prevé que en la Región Hidrográfica del Pacífico predominan caudales inferiores a lo normal en los ríos Chira y Piura, normales a superiores a lo normal en los ríos Rímac y Chancay-Huaral, y normales en el río Ocoña. No se esperan inundaciones por lluvias intensas.
En la Región Hidrográfica del Titicaca, los caudales se presentarán por debajo de lo normal, con una tendencia a anomalías más negativas entre septiembre y noviembre. En cuanto a la Región Hidrográfica del Amazonas, se esperan condiciones normales.
De otro lado, para los recursos pesqueros, el comunicado del Enfen indica que la anchoveta intensificará su actividad reproductiva en las próximas semanas. En la región sur, habrá una mayor disponibilidad de jurel y caballa, mientras que la merluza mantendrá niveles de disponibilidad similares a los observados entre mayo y junio. El calamar gigante o pota también mostrará su disponibilidad usual frente a la costa norte y sur del país.

Recomendaciones del Enfen
La Comisión Multisectorial del Enfen insta a los tomadores de decisiones y a la población en general a considerar los posibles escenarios de riesgo derivados de los pronósticos estacionales y la posible aparición de La Niña débil en el Pacífico central durante la primavera y el verano de 2024-2025. Se recomienda adoptar las acciones necesarias para la preparación y mitigación del riesgo de desastres.
De esta manera, la comisión busca proporcionar un panorama claro y detallado de las condiciones climáticas y sus posibles impactos, promoviendo la toma de decisiones informada y la implementación de medidas preventivas adecuadas.
Más Noticias
Mario Vargas Llosa y su difícil relación con su padre tras no aceptar su vocación: “La literatura fue mi salvación”
La relación del escritor peruano con su padre, Ernesto Vargas, estuvo llena de tensiones. Aunque su padre intentó alejarlo de la literatura, fue en un colegio militar donde el futuro Nobel de Literatura consolidó su vocación, demostrando que, a pesar de todo, la pasión por los libros lo definió

Clima en Cuzco: cuál será la temperatura máxima y mínima este 18 de abril
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Arequipa: cuál será la temperatura máxima y mínima este 18 de abril
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima: las temperaturas que predominarán este 18 de abril en Huancayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Lima este viernes 18 de abril
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
