La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) advirtió que multará con hasta S/1,280 a vecinos del Cercado de Lima que no coloquen banderas del Perú en sus casas. La aplicación de esta sanción monetaria iniciará el lunes 15 de julio.
Personal de la comuna limeña podrá multar a dueños de casas, instituciones y tiendas. De acuerdo con ordenanza municipal, la sanción económica será de S/550 a vecinos del Cercado de Lima que no hayan colocado la bandera del Perú en sus residencias. Pero el monto ascenderá a S/1,280 para quienes vivan en el centro histórico de Lima.
Un equipo de 24 Horas visitó esta área y encontró que no habían banderas en las viviendas o si las había estas se encontraban en mal estado.
Por ejemplo, en el jirón Chancay no se observaron casas con banderas en sus techos. En el Ministerio de Relaciones Exteriores se encontró una bandera del Perú, pero sucia y desteñida. Mientras que en Palacio de Justicia no se halló estes símbolo patrio.
Respecto a los precios de las banderas, comerciantes piden entre S/12 y S/15. Cabe resaltar que el distrito limeño de San Luis replicó esta ordenanza y también multará a los vecinos que no coloquen la bandera del Perú en sus viviendas.

Bandera del Perú: Distritos limeños donde es obligatorio poner símbolo patrio en casas
En honor a las Fiestas Patrias, varios distritos de Lima han establecido normativas que obligan a izar la bandera del Perú en diversas áreas. Esta medida tiene como objetivo fomentar el patriotismo y embellecer las calles durante este mes festivo.
Entre los distritos que han adoptado esta normativa se encuentra el Cercado de Lima, donde la Municipalidad ha decretado que del 15 al 31 de julio todas las áreas deben estar decoradas con la bandera nacional. De igual manera, los distritos de San Luis, Magdalena del Mar, San Isidro y Punta Negra han emitido ordenanzas similares para asegurar que toda la comunidad participe en esta tradición patriótica. Aquellos que no cumplan con esta disposición serán sujetos a multas.
¿Por qué la bandera no lleva el escudo nacional siempre?
La observación de la bandera peruana puede generar dudas debido a las variaciones en su diseño, las cuales se deben a normas específicas sobre su uso que todos los ciudadanos deberían conocer.
La Bandera Nacional del Perú es la versión más simple y común, compuesta por tres franjas verticales: las dos externas son de color rojo y la central es de color blanco.
Esta bandera es utilizada por la población en general, especialmente durante las fiestas patrias. Su exhibición es obligatoria los días 27, 28, 29 y 30 de julio, independientemente de la nacionalidad del propietario del inmueble. Debe colocarse en un lugar visible, preferiblemente en la parte más alta del edificio, y estar sujeta a un asta de color blanco. Si se iza junto a otra bandera, la peruana debe ir a la derecha.
El Pabellón Nacional es similar a la Bandera Nacional pero con un detalle adicional: en el centro de la franja blanca lleva el Escudo de Armas, y su uso es más restringido.
Según la Fuerza Aérea del Perú, el Pabellón Nacional se utiliza en edificios de los Poderes del Estado, dependencias de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú y otras instituciones públicas. El Escudo de Armas incluye la vicuña, la cornucopia de oro y el árbol de la quina, con un timbre sobre el escudo y ramas de palma y laurel a cada lado, unidas por una cinta bicolor.
Últimas Noticias
MEF se pronuncia por imposición de aranceles del 50% al cobre por parte de Donald Trump: “Solo el 5% de lo que exportamos va a EE.UU.”
Raúl Pérez-Reyes destacó que otros países de la región tienen como principal destino de sus exportaciones a los Estados Unidos, algo que no sucede con Perú

Gobierno asegura abastecimiento en mercados ante bloqueo de carreteras por mineros
El titular del Midagri, Ángel Manero, prometió acciones para evitar escasez y sobreprecios ante las protestas que se registran en varios puntos del territorio nacional

Aprueban proyecto de ley que otorga amnistía a policías y militares procesados en casos de lucha contra el terrorismo
Según el congresista Fernando Rospigliosi, más de 1.000 miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú podrían beneficiarse de la propuesta

Hija de Tula Rodríguez ingresó a la universidad y actriz dio inesperada sorpresa con su familia
Valentina Carmona Rodríguez postuló a dos universidades y la familia celebró el logro con una emotiva y divertida sorpresa compartida en redes sociales.

Human Rights Watch denuncia que nueva ley peruana permitiría encerrar a personas con discapacidad “hasta la muerte”
La ONG internacional advirtió que la reciente modificación a la ley de discapacidad abre la puerta a internamientos permanentes en albergues estatales y contradice acuerdos de derechos humanos firmados por el país
