Un funcionario colombiano generó tensión diplomática al desconocer a la isla Santa Rosa, ubicada en Loreto, como peruana. Sus expresiones generaron el descontento por parte de las autoridades nacionales y las disculpas del país vecino; sin embargo, hasta el momento, poco se sabía del sentir por parte de los pobladores de la zona.
Un equipo de TV Perú se trasladó hasta el lugar en conflicto y recogió el testimonio de dos mujeres de distintas edades. La primera de ellas mencionó que todos los habitantes son peruanos. “De lo que yo conozco, la isla nunca ha sido colombiana, así que no sé por qué los señores de Colombia dicen lo contrario. Yo soy de Iquitos, pero he venido hace 13-14 años”, indicó.
Agregó que desde que llegó ha visto a la población crecer, pero lamentó que no pase lo mismo con la protección del Estado. “Queremos un hospital donde se atienda a las personas y que los médicos no vengan solo por un año. Los serumistas vienen, pero queremos permanencia de los doctores, que haya un hospital y se puedan operar a los pacientes sin tener que mandarlos a otro lugar”, declaró.

Coincidentemente, la otra persona que respondió a la consulta se trató de una enfermera, quien contó que cuando llegó a la zona el establecimiento que tenían era de madera y que, aunque mejoraron la infraestructura, aún no cuentan con las condiciones ideales.
“Este impasse que hemos tenido me afecta bastante porque desde que he llegado hay peruanos aquí. Lo que no me parece es que ahora den más importancia a la confraternidad que a arreglar nuestros asuntos. Me gustaría que la localidad pase a ser distrito y que tengamos lo que otros municipios tienen: infraestructura, navegación, educación, salud”, expresó.
El alcalde de Santa Rosa, quien en entrevista con Infobae Perú había solicitado elevar la circunscripción del centro poblado, insistió en el pedido e indicó que, si el premier o la presidenta Dina Boluarte no llegan a la zona, se trasladará a la ciudad de Lima para formalizar su requerimiento.
“Las personas y los moradores tenemos el sentido de pertenencia; por lo tanto, pertenecemos al Perú, pero yo quiero manifestar que nosotros, como centro poblado, venimos luchando por la creación de nuestro distrito”, indicó Ivan Yovera.

Según la autoridad, el proceso “está en manos” de la Presidencia del Consejo de Ministros y del Ministerio de Economía y Finanzas.
Como se recuerda, el Parlamento aprobó por insistencia la norma, luego de ser observada por el poder Ejecutivo. De acuerdo con Yovera, emitieron el informe que pedían desde el poder Ejecutivo, pero el MEF decidió observarlo por haber encontrado algunos errores.
Luego de reunirse con representantes del ministerio, de la PCM, y con la congresista Karol Paredes, el pasado 29 de mayo, se acordó que funcionarios iban a viajar a Santa Rosa para capacitar al municipio de Yavarí para seguir cumpliendo con los requisitos. Sin embargo, aún no hay noticias sobre el proceso.
¿Qué dijo el funcionario colombiano?
Durante un evento, cuando Yovera estuvo por intervenir, el funcionario del país vecino expresó: “Usted puede hablar como representante del Gobierno del Perú, pero si es como alcalde de una isla, yo tengo que decir que esa isla es nueva, no asignada, ocupada irregularmente por el Perú. Desafortunadamente, si estuviera mi colega de la Cancillería peruana, sabe por qué lo tengo que decir. Es un tema que no está definido aún”.
Más Noticias
Más de 2 mil afectados tras inundación por lluvias intensas en San Martín: río Yuracyacu se desbordó
El impacto también se extendió a dos instituciones educativas, un establecimiento de salud, además de la afectación a aproximadamente 50 hectáreas de cultivo

Bruno Pacheco, exsecretario de Pedro Castillo, dice que se ocultó cerca de su casa cuando era fugitivo: “Nunca salí de Lima”
El exfuncionario asegura que el expresidente Castillo no dio un golpe de Estado en diciembre del 2022 y lo considera un perseguido político

Sacerdote del Sodalicio despotrica contra el papa Francisco y su legado: “Si hubiera fallecido antes, el SVC no estaría disuelto”
José Enrique Escardó, primer denunciante del SVC, informó que algunos feligreses planean denunciar el ataque ante el Arzobispado de Lima. La acción responde a una homilía en la que el párroco Juan Carlos Rivva criticó al pontífice y se refirió a él como un “difunto” más

Poder Judicial absuelve al suboficial PNP Elvis Miranda tras seis años de proceso por abatir a presunto delincuente en Piura
En enero de 2019, el suboficial abatió a Juan Carlos Chocán, quien era perseguido por un robo en Piura. Fue acusado de homicidio simple y enfrentó prisión preventiva

Un equipo de científicos ha develado el mayor secreto de la vitamina B1, clave para nuestro metabolismo
Hasta ahora, se desconocía cómo este compuesto orgánico cumplía una crucial función en el metabolismo del ser humano
