
El Documento Nacional de Identidad (DNI) es una herramienta esencial en la identificación de los ciudadanos en diversos ámbitos. Más allá de ser meramente un número, el DNI esconde detalles técnicos que son poco conocidos para la mayoría. Uno de esos detalles es la presencia del dígito verificador, una cifra que, aunque parece similar al último dígito del documento, cumple una función muy distinta y crucial.
¿Te has preguntado alguna vez por qué existen dos números en apariencia tan similares pero con roles diferentes en tu DNI? Uno de ellos es solo el cierre de una secuencia numérica, mientras que el otro tiene un propósito mucho más profundo y determinante para la seguridad y autenticidad de tus datos personales. Descubre la verdadera diferencia y la importancia detrás de estos dígitos que, aunque pasan desapercibidos, son clave en la administración de nuestra identidad.
¿Cómo ubicar mi último número del DNI?
Para ubicar el último número de tu DNI, sigue estos pasos según el tipo de documento que poseas:

- DNI azul (convencional): primero, asegura tener tu documento a mano. En la parte superior derecha, encontrarás la palabra “DNI” seguida de tu número de identificación. Después del guion medio, se halla el último dígito, conocido como el dígito verificador.
- DNI electrónico: si tu DNIe fue emitido hasta el año 2019, el dígito verificador se ubica en la parte superior izquierda, inmediatamente después de los ocho números de tu documento. Para los DNIe emitidos a partir de 2020, el dígito verificador se encuentra en la parte superior derecha, también tras los ocho números de tu documento.
¿Cuál es el digito verificador del DNI?
En el ámbito de los trámites y las consultas en línea, la seguridad y autenticidad son elementos fundamentales. Parte de esta seguridad se asegura mediante el dígito verificador del Documento Nacional de Identidad (DNI), un número o letra ubicado estratégicamente para evitar fraudes y errores.

¿Cuál es la diferencia entre el último dígito del DNI y el dígito verificador?
El Documento Nacional de Identidad (DNI) es una herramienta vital para la identificación de los ciudadanos en diversas plataformas y trámites administrativos. Sin embargo, no todos conocen las diferencias entre el último dígito del número de DNI y el dígito verificador, a pesar de que ambos se encuentran en la misma área del documento.
Mientras que el último dígito del DNI forma parte simplemente de la secuencia numérica y no tiene una función de seguridad específica, el dígito verificador cumple un rol crucial. Este último es un número o letra adyacente al número de DNI y separado por un guion, y su propósito principal es validar la autenticidad del documento.

En muchos procedimientos en línea, desde consultas de bonos hasta la verificación de fondos de pensiones, se te pedirá ingresar este dígito verificador para confirmar tu identidad y garantizar la seguridad del trámite.
¿Cómo buscar el DNI de un ciudadano con solo nombres y apellidos?
- Accede al enlace de consulta de afiliados: Consulta SBS. Ingresa a la plataforma oficial utilizada para la búsqueda de DNI por nombres y apellidos. Generalmente, esta plataforma se encuentra en las páginas oficiales de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), que permiten realizar este tipo de consultas de manera segura y confiable.
- Introduce los nombres y apellidos del individuo, omitiendo las tildes. Asegúrate de ingresar correctamente los nombres y apellidos completos de la persona que estás buscando. Es importante omitir las tildes y caracteres especiales para evitar errores en la búsqueda.
- Haz clic en el botón “Buscar” para visualizar los datos correspondientes. Una vez ingresados los datos, selecciona la opción “Buscar” o el equivalente en la plataforma. El sistema procesará la información y, en unos segundos, desplegará los resultados correspondientes. Aquí podrás visualizar el número de DNI vinculado con los nombres y apellidos proporcionados, así como otros datos relevantes que la plataforma pueda ofrecer.

Más Noticias
Murió Mario Vargas Llosa: últimas noticias del adiós al premio Nobel e ícono de la literatura mundial
A través de un comunicado, sus hijos confirmaron que el aclamado escritor, quien deja una extensa y prodigiosa obra literaria, falleció en Lima a los 89 años, rodeado de su familia y en paz

La historia de amor de Mario Vargas Llosa y su tía Julia: su matrimonio, separación y la influencia de Patricia Llosa
A raíz de la muerte del Nobel de Literatura, más de uno recuerda sus mediáticos momentos, entre los que se encuentran sus relaciones amorosas que no siempre fueron fructíferas

Antonio Banderas dedica emotivas palabras a Mario Vargas Llosa tras su muerte: “Un día negro para la literatura”
El reconocido actor español ha expresado en más de una oportunidad el gran cariño que siente por Perú y su cultura

Miguel Trauco responde tras confesiones de Dalia Duran en ‘El Valor de la Verdad’ y muestra inesperada foto
La cubana afirmó que el futbolista la invitó a Brasil y le envió fotos íntimas. Durante la emisión del programa, el deportista hizo una publicación que no tardó en ser tomada como una respuesta a Dalia

Revelan que la asesora del congresista fujimorista Héctor Ventura lo acompaña al estadio y tendría preferencias en el trabajo
Trabajadora del despacho parlamentario fue captada limpiando su auto en pleno horario laboral. Fujimorista también habría facilitado su estacionamiento para que la asesora estacione su auto
