
El Documento Nacional de Identidad (DNI) es una herramienta esencial en la identificación de los ciudadanos en diversos ámbitos. Más allá de ser meramente un número, el DNI esconde detalles técnicos que son poco conocidos para la mayoría. Uno de esos detalles es la presencia del dígito verificador, una cifra que, aunque parece similar al último dígito del documento, cumple una función muy distinta y crucial.
¿Te has preguntado alguna vez por qué existen dos números en apariencia tan similares pero con roles diferentes en tu DNI? Uno de ellos es solo el cierre de una secuencia numérica, mientras que el otro tiene un propósito mucho más profundo y determinante para la seguridad y autenticidad de tus datos personales. Descubre la verdadera diferencia y la importancia detrás de estos dígitos que, aunque pasan desapercibidos, son clave en la administración de nuestra identidad.
¿Cómo ubicar mi último número del DNI?
Para ubicar el último número de tu DNI, sigue estos pasos según el tipo de documento que poseas:

- DNI azul (convencional): primero, asegura tener tu documento a mano. En la parte superior derecha, encontrarás la palabra “DNI” seguida de tu número de identificación. Después del guion medio, se halla el último dígito, conocido como el dígito verificador.
- DNI electrónico: si tu DNIe fue emitido hasta el año 2019, el dígito verificador se ubica en la parte superior izquierda, inmediatamente después de los ocho números de tu documento. Para los DNIe emitidos a partir de 2020, el dígito verificador se encuentra en la parte superior derecha, también tras los ocho números de tu documento.
¿Cuál es el digito verificador del DNI?
En el ámbito de los trámites y las consultas en línea, la seguridad y autenticidad son elementos fundamentales. Parte de esta seguridad se asegura mediante el dígito verificador del Documento Nacional de Identidad (DNI), un número o letra ubicado estratégicamente para evitar fraudes y errores.

¿Cuál es la diferencia entre el último dígito del DNI y el dígito verificador?
El Documento Nacional de Identidad (DNI) es una herramienta vital para la identificación de los ciudadanos en diversas plataformas y trámites administrativos. Sin embargo, no todos conocen las diferencias entre el último dígito del número de DNI y el dígito verificador, a pesar de que ambos se encuentran en la misma área del documento.
Mientras que el último dígito del DNI forma parte simplemente de la secuencia numérica y no tiene una función de seguridad específica, el dígito verificador cumple un rol crucial. Este último es un número o letra adyacente al número de DNI y separado por un guion, y su propósito principal es validar la autenticidad del documento.

En muchos procedimientos en línea, desde consultas de bonos hasta la verificación de fondos de pensiones, se te pedirá ingresar este dígito verificador para confirmar tu identidad y garantizar la seguridad del trámite.
¿Cómo buscar el DNI de un ciudadano con solo nombres y apellidos?
- Accede al enlace de consulta de afiliados: Consulta SBS. Ingresa a la plataforma oficial utilizada para la búsqueda de DNI por nombres y apellidos. Generalmente, esta plataforma se encuentra en las páginas oficiales de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), que permiten realizar este tipo de consultas de manera segura y confiable.
- Introduce los nombres y apellidos del individuo, omitiendo las tildes. Asegúrate de ingresar correctamente los nombres y apellidos completos de la persona que estás buscando. Es importante omitir las tildes y caracteres especiales para evitar errores en la búsqueda.
- Haz clic en el botón “Buscar” para visualizar los datos correspondientes. Una vez ingresados los datos, selecciona la opción “Buscar” o el equivalente en la plataforma. El sistema procesará la información y, en unos segundos, desplegará los resultados correspondientes. Aquí podrás visualizar el número de DNI vinculado con los nombres y apellidos proporcionados, así como otros datos relevantes que la plataforma pueda ofrecer.

Más Noticias
BNP lanza BiblioPunku, su primera app de préstamos a domicilio y servicios bibliotecarios integrados
La institución peruana presentó una plataforma digital que centraliza todos sus servicios, incluye carné digital y personaliza contenidos en idiomas originarios, con préstamo a domicilio como una de sus novedades principales

André Carrillo reveló todos los berrinches que le hizo a Ricardo Gareca en la selección peruana: “Era insoportable”
La ‘Culebra’ compartió su experiencia sobre la etapa en que la que el ‘Tigre’ no lo alineaba en la ‘blanquirroja’. Además, se refirió a los comentarios sobre su personalidad

Efemérides del 7 de septiembre: nace Gloria Gaynor, muere Keith Moon y el Big Ben entra en funcionamiento
Hazañas, tragedias, cumpleaños y decesos son los acontecimientos más importantes que pasaron un día como hoy
Piura: oleajes anómalos afectaron la captura de anchoveta en el primer semestre del año
Asimismo, la región se ve afectada por la presencia de pesca ilegal

Caso ‘Furrey’: familia del conductor liberado evalúa presentar demanda tras salir de prisión preventiva
El chofer Pablo Castillo fue excarcelado tras pasar casi dos meses en un penal, mientras el proceso por el atropello del streamer Antonio Crespo continúa bajo investigación fiscal
