Dina Boluarte propone que César Enrique Aguilar como sucesor de Nelson Shack en la Contraloría: ¿Quién es?

Ejecutivo formuló dicha propuesta a un día de que el actual titular de la entidad fiscalizadora se opusiera al proyecto de ley de créditos suplementarios y a dos meses del rechazo a la candidatura de Pedro Cartolín

Guardar
Ejecutivo propuso a César Enrique
Ejecutivo propuso a César Enrique Aguilar como sucesor de Nelson Shack. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

Este viernes 12 de julio, el Poder Ejecutivo propuso ante el Congreso de la República a César Enrique Aguilar Surichaqui para asumir el cargo de contralor general de la República, en reemplazo de Nelson Shack. La postulación fue oficializada a través de la Resolución Suprema N° 165-2024-PCM, publicada en la edición extraordinaria del boletín de Normas Legales del diario El Peruano.

La resolución, que lleva las firmas de la presidenta Dina Boluarte, el premier Gustavo Adrianzén y el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, se da a un día de que el actual contralor se opusiera a un proyecto de ley de créditos suplementarios impulsado por el Gobierno de Dina Boluarte.

Resolución del gobierno de Dina
Resolución del gobierno de Dina Boluarte que oficializa la propuesta para suceder a Nelson Shack. | El Peruano

De acuerdo a Shack, la iniciativa podría recortar significativamente la capacidad operativa de la entidad, afectando su autonomía. A través de un comunicado, indicaron que “el proyecto de ley (08363/2023-PE) incluye una disposición que recorta la capacidad operativa de la CGR, generando el riesgo de que las actuales y nuevas inversiones no cuenten con el control adecuado, no se evidencien irregularidades, ni se emitan las alertas necesarias para detectar y evitar casos de corrupción”.

Documento presentado por el Ejecutivo “esconde propósitos que hacen retroceder en los esfuerzos dedicados para enfrentar la corrupción en el gasto público, al introducir sin discusión ni opinión técnica, una reducción sustancial del financiamiento del control concurrente, sin considerar que esta modalidad ha demostrado científicamente un ahorro al país por más de 1000 millones de dólares en los últimos cinco años, y que las inversiones bajo este control avancen 30% más rápido”.

Comunicado de la entidad liderada
Comunicado de la entidad liderada por Nelson Shack. | Contraloría

La propuesta de César Enrique Aguilar también se da a dos meses de que el Congreso de la República rechace la candidatura de Pedro Cartolín, quien con 8 votos a favor y 17 en contra quedó fuera del proceso. Ello, luego de que se le vinculara al presunto cabecilla de la organización criminal “Los Cuellos Blancos del Puerto”, César Hinostroza.

¿Quién es César Enrique Aguilar?

César Aguilar es abogado por la Universidad de San Martín de Porres (USMP), con una serie de estudios y grados académicos en diversas instituciones. Entre ellos, posee una maestría en Administración Estratégica de Empresas por la Universidad Católica del Perú (PUCP) y estudios de maestría en Derecho Civil y Comercial y Derecho Constitucional por la USMP. Asimismo, cuenta con un diploma en especialización de postgrado en Derecho Administrativo, Contrataciones del Estado y Arbitraje por la Universidad ESAN y el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).

Aguilar ha trabajado en el sector público y privado, destacándose como Gerente General de empresas de servicios, abogado de la Procuraduría Pública del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, y secretario de la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de la República. Además, fue magistrado de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte.

En el ámbito académico, Aguilar es docente en pregrado y postgrado en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y en la Universidad del Pacífico. En la misma Contraloría, ha sido designado presidente del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas (TSRA) en tres ocasiones y actualmente preside la Sala 1 del mismo tribunal.

Más Noticias

Tomás Gálvez se ofusca tras ser vinculado con ‘Cuellos Blancos’: “No tengo nada que ver, es la última vez que hablaré al respecto”

El fiscal supremo, nuevo jefe interino del Ministerio Público, negó cualquier vínculo con los ‘Cuellos Blancos’, pese a que fue destituido en 2021 por su presunta relación con esta red

Tomás Gálvez se ofusca tras

Festival del Turrón 2025 en Lima: horarios y ubicación del evento que celebra la tradición del mes morado en Miraflores

Este evento celebra el legado de Doña Pepa con una feria que une historia, fe y gastronomía. En octubre, el distrito reunirá preparaciones tradicionales, innovadoras y regionales que reflejan la diversidad de la repostería peruana

Festival del Turrón 2025 en

Rebeca Escribens sorprendió al público al reemplazar a María Pía Copello en ‘Mande quien Mande’: ¿se quedará con el puesto?

La actriz y presentadora asumió la conducción del magazine en ausencia de María Pía, quien se encuentra en Miami. Su ingreso generó expectativa y comentarios sobre un posible reemplazo

Rebeca Escribens sorprendió al público

Perú incorpora la criminalidad sistemática como un nuevo delito, ¿será efectiva frente al sicariato y extorsión? Experto responde

Ley 32446 plantea el endurecimiento de penas. Entre ellas, la cadena perpetua. En entrevista con Infobae Perú, el penalista Rolando Bazán se refirió a los principales retos de la norma, así como si será beneficiosa o perjudicial

Perú incorpora la criminalidad sistemática

Día de la Aviación Nacional: récord de 13,8 millones de pasajeros impulsa el crecimiento económico en Perú

El auge de las aerolíneas de bajo costo y la expansión regional han impulsado un cambio histórico en la conectividad nacional. La aviación representa el 2,3% del PBI peruano y sostiene 364 mil empleos.

Día de la Aviación Nacional:
MÁS NOTICIAS