
El Ministerio de Cultura, a través del Proyecto Especial Bicentenario, lanzó una convocatoria nacional para el Concurso Nacional Bicentenario “Fotografiando al Perú”. Este certamen tiene como objetivo premiar con 5 mil soles a los ganadores cuyas fotografías logren capturar la riqueza cultural y patrimonial de las diversas regiones del país.
La iniciativa busca crear una colección de 26 fotografías que registre y documente los saberes, tradiciones e historia de nuestro país, con la finalidad de acercar estos elementos fundamentales a la ciudadanía.
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, hizo un llamado a fotógrafos tanto aficionados como profesionales, y a la ciudadanía en general, a participar en este concurso y contribuir con este valioso registro histórico y cultural.

La convocatoria está abierta hasta el 13 de septiembre a las 13 horas. Los interesados en participar pueden realizar su postulación a través de una plataforma virtual habilitada por el Mincul.
Las bases del concurso establecen que las fotografías deben ser originales y capturar elementos significativos de la cultura, patrimonio, tradiciones y saberes de las diferentes regiones del Perú.
El proceso de selección será riguroso y estará a cargo de un jurado especializado, que evaluará cada una de las postulaciones con criterios de calidad técnica, creatividad y relevancia cultural. Los ganadores serán anunciados el 25 de octubre, y cada fotografía seleccionada representará a una de las 26 regiones del país.

Cronograma del concurso de fotografía
- Convocatoria pública: Del 11 de julio al 13 de septiembre del 2024
- Formulación de consultas: Hasta el 12 de agosto del 2024
- Absolución de consultas: Hasta el 19 de agosto del 2024
- Recepción de postulaciones: Hasta el 13 de septiembre del 2024, 1 p.m.
- Revisión de postulaciones: Hasta el 4 de octubre del 2024
- Evaluación de postulaciones: Hasta el 22 de octubre del 2024
- Declaración de seleccionados: 25 de octubre del 2024
¿Cuáles son los temas que deberán abordar las fotografías?
- Retratos: Personajes que conserven y difundan los saberes y tradiciones de la región a la que representan.
- Trajes tradicionales: Trajes y adornos típicos de uso utilitario/cotidiano o de uso ceremonial (festividades costumbristas, rituales, entre otros) de las diversas regiones del país.
- Festividades: Religiosas, anuales, representaciones locales, danzas y bailes típicos.
- Ritos tradicionales: Pagos a la tierra, ritos de siembra y cosecha, ritos de nacimiento y funerales, etc.
- Saberes tradicionales: Medicina tradicional, trabajo, técnicas ancestrales, procesos artesanales, entre otros.
- Monumentos, sitios históricos y paisaje cultural: Edificaciones, edificios, caminos, esculturas en espacio público y/o monumentos, paisajes urbanos, rurales, entre otros.
- Agricultura local y hábitos alimenticios tradicionales: Conocimientos sobre cultivo de plantas, cultivos ancestrales, cocina tradicional, técnicas de cosechas, conservación de alimentos, entre otros.

¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir la fotografía?
- Propiedad y originalidad: La fotografía debe ser propia, original e inédita, y no haber participado en ningún concurso anterior, ni estar concursando paralelamente hasta la fecha de entrega de resultados, y/o no haberse publicado por medios digitales o impresos.
- Temporalidad: La fotografía a presentar debe haber sido tomada a partir de enero del 2021.
- Formato: La fotografía debe presentarse en formato JPG, con un peso mínimo de ocho (08) MB y un máximo de veinticuatro (24) MB. El nombre del archivo debe corresponder al título de la fotografía.
- Reseña biográfica: El postulante debe presentar una breve reseña biográfica que no exceda las ciento cincuenta (150) palabras, en formato Word.
De la misma forma, es importante precisar que los interesados podrán revisar las bases del concurso y así, leer todas las indicaciones antes de postular.
Últimas Noticias
Luz del Sur denuncia que la Municipalidad de Lima derribó 10 postes en obras de Vía Expresa Sur pese a no concluir coordinaciones previas
El vocero de la empresa explicó que, si se derriban los postes de media tensión, podría haber cortes masivos de electricidad, afectando varias cuadras

Comienza temporada 2025 de avistamiento de ballenas en Tumbes: un espectáculo único captado en video
Entre julio y octubre, el litoral norte del país se convierte en un show natural, con los cetáceos como protagonistas, y su llegada ya ha sido grabada para el deleite de los turistas

Feriados por Fiestas Patrias: ¿Habrá fin de semana largo por 28 y 29 de julio?
En 2025, el calendario de feriados presenta varias fechas clave que permiten a los peruanos disfrutar de un merecido descanso

Esta es la infusión que alivia el insomnio, la ansiedad y el estrés
La bebida natural cuyos efectos sedantes y ansiolíticos actúan sobre el sistema nervioso central promoviendo la relajación

No es Lima: este destino del Perú figura entre las 10 ciudades emergentes del mundo para comer y beber
También es conocida como la capital culinaria desconocida. Esta provincia fue galardonada por su cocina tradicional, en especial sus picanterías y su patrimonio ancestral
