
El 11 de julio, la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Elizabeth Galdo, destacó la participación de las regiones en la campaña de exportación nacional. Según cifras oficiales de su cartera, la fuerza exportadora del Perú alcanzó un acumulado de 22 mil 291 millones de dólares en ventas internacionales entre enero y mayo, creciendo en un 6,1 % en relación con el año pasado.
Exportaciones regionales
Una de las virtudes que la funcionaria resaltó del sector, es el hecho de haber sido capaz de adaptarse a la demanda actual y diversificar la oferta, razón por la que hasta once departamentos presentaron un aumento en sus cifras. Entre estos, la región más destacada fue Puno, que incrementó sus ventas internacionales casi en un 140 %, principalmente por la creciente demanda de oro y estaño.
Le siguieron Huánuco con un incremento del 55 % en sus cinco primeros meses; Loreto con un aumento del 42 %; Pasco con un 36 %; Tacna con un 18 %; Moquegua con un 17 %; La Libertad con un 15 %; Amazonas con un 12 %; Ica con un 10 %; Ucayali con un 8 %; y, por último, San Martín con un 6 %.

Actualidad de las agroexportaciones
Ica y Arequipa se destacan en el interior del país por liderar las exportaciones totales, con un 9,9 % y 9,6 % respectivamente. Además, Ica destaca por ser tanto la primera región exportadora de bienes como también la principal exportadora de bienes no tradicionales, consolidándose como un punto crucial en el sector.
En el ámbito de las agroexportaciones, La Libertad, Ica y Piura son las principales regiones. Estas zonas han mostrado un crecimiento constante en la exportación de productos agrícolas, posicionándose como actores clave en el mercado internacional y contribuyendo significativamente al desarrollo económico del país.

Meta para el 2024
Los objetivos de exportación para el 2024 se centran en continuar el crecimiento sostenido observado en los últimos años. Con la expectativa de cerrar el año actual superando los 65 mil millones de dólares, los sectores involucrados buscan romper récords de exportación por cuarto año consecutivo. Este ambicioso objetivo se fundamenta en la resiliencia mostrada por la economía peruana, incluso tras la caída del aparato productivo en la temporada 2023.
Adicionalmente, la mejora proyectada en las condiciones climáticas y la recuperación de diversos sectores económicos son factores clave para impulsar las exportaciones. Las autoridades y las empresas exportadoras están enfocadas en expandir su presencia en los mercados internacionales y consolidar a Perú como un actor relevante en el comercio global, asegurando así un impacto económico significativo y duradero para el país.
Últimas Noticias
El superalimento que ayuda a controlar los niveles de glucosa y colesterol en sangre
Este alimento ancestral, rico en nutrientes y fibra, contribuye a mejorar el tránsito intestinal, reducir el riesgo cardiovascular y fortalecer el sistema inmune, según estudios científicos recientes

Juan Carlos Checkley denunciado por cohecho: Fiscalía acusa al juez supremo de favorecer a Patricia Benavides
De acuerdo a la hipótesis fiscal, Benavides le habría ofrecido archivar una investigación en su contra a cambio de que favoreciera a su hermana, Enma Benavides, en un proceso judicial

¿Manzanas rojas o verdes?: cuál debes elegir de acuerdo a los beneficios para la salud que ofrecen
Ambas variedades son saludables, pero conocer sus propiedades específicas ayuda a elegir la más adecuada según las necesidades nutricionales

Temporada de circos en Fiestas Patrias 2025: Fechas, precios y horarios de las funciones para disfrutar con la familia
Los circos están de vuelta esta temporada con emocionantes presentaciones. Circo Montecarlo, de La Alegría, Dorado, Kimbafa, del Agua y de La Chilindrina son algunas de las alternativas

La gasolina más barata y más cara de Lima este 17 de julio
Aquí está la lista de los precios más bajos de los carburantes y también los más inasequibles en la capital de Perú
