
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la población en Perú ha experimentado un crecimiento. El análisis se encuentra en el documento titulado ‘Situación de la población peruana 2024: Una mirada de la diversidad étnica’, que proporciona datos actualizados sobre el incremento demográfico en el país.
Según las proyecciones de la institución, el país alcanzó los 34 millones 39 mil habitantes. De ellos, 16 millones 876 mil son hombres (49.6%) y 17 millones 163 mil son mujeres (50.4%).
El estudio coloca a Perú como uno de los países con mayor diversidad étnica y lingüística, albergando 55 pueblos indígenas reconocidos oficialmente. De estos, 51 se encuentran en la región amazónica y cuatro en la región andina, lo que refleja una riqueza cultural inigualable.
Cabe destacar que la diversidad cultural se refiere a las numerosas expresiones o manifestaciones culturales que emergen de la creatividad tanto individual como colectiva y de la interacción entre diferentes culturas.
Esta diversidad se manifiesta en una variedad de formas, incluyendo la danza, la música, la gastronomía, el arte popular, las fiestas tradicionales, los textiles, las medicinas tradicionales, las lenguas y la vestimenta típica. Cada una de estas expresiones contribuye a la vibrante y compleja identidad cultural del Perú.

Lima Metropolitana
Otro aspecto importante es el nivel de concentración de la población. Según estimaciones y proyecciones, 10 millones 292 mil 408 personas residen en Lima Metropolitana (30.2% del total), una cifra que es cinco veces la población de la región Piura, el segundo más poblado con 2 millones 149 mil 978 habitantes, y equivalente a la suma de las poblaciones de Piura, La Libertad, Arequipa, Cajamarca, Cusco y Junín.
Aproximadamente el 60% de la población vive en ciudades con más de 100 mil habitantes. En 2024, se estima que 26 ciudades superarán los 100 mil habitantes, representando el 60% de la población total. Cuatro de estas ciudades tienen más de un millón de habitantes: Lima, Callao, Arequipa y Trujillo. El proceso de urbanización ha generado cambios significativos en el crecimiento, densidad y distribución de la población, así como en la expansión física y el comportamiento espacial de las ciudades.

Denuncias en la capital
El informe “Estadísticas de criminalidad, seguridad ciudadana y violencia, enero-marzo 2024″ revela que las denuncias por delitos registradas por la Policía Nacional del Perú (PNP) han mostrado un aumento continuo desde 2021, alcanzando un total de 124,951 entre enero y marzo de 2024. Lima Metropolitana concentra el 34.9% de estas denuncias, mientras que Lima provincias registra el 2.9%.
Durante el primer trimestre de 2024, Lima Metropolitana registró la mayor cantidad de delitos a nivel departamental, con 43,655 casos. De estos, el 78.5% corresponden a delitos contra el patrimonio y el 7.9% a delitos contra la seguridad pública.
Comparando los periodos de enero a marzo de 2023 y 2022, los delitos en Lima Metropolitana aumentaron en un 2.3% (963 casos) y un 16.8% (6273 casos), respectivamente.
San Juan de Lurigancho (4403 casos) y el Cercado de Lima (4264 casos) fueron los distritos con más delitos reportados en el mismo periodo de 2024, representando el 19.9% del total (43,655 casos).
En Lima regiones se registraron 3677 denuncias por delitos, con el 65.4% siendo contra el patrimonio y el 14.5% contra la seguridad pública.
Más Noticias
Imágenes inéditas revelan a Nadine Heredia en Lima antes de su sentencia: sonriente, sin collarín y relajada en un club
Panorama reveló imágenes de la exprimera dama relajada semanas antes de pedir asilo político en Brasil. La defensa de Heredia alega persecución judicial y cuenta con respaldo del entorno del presidente Lula

Nelly Rossinelli habla de salida de Giacomo Bocchio de ‘El Gran Chef Famosos’ y advierte: “Más adelante puedo ser yo”
La jurado del espacio de Latina se refirió a la ausencia de su compañero y amigo, con quien mantiene comunicación pese a no compartir programa

Se inicia el bloqueo de más de 300 mil celulares en Perú desde este 21 de abril
La medida forma parte del plan del Gobierno contra el crimen organizado. Operadores identificarán equipos con historial irregular y desde mañana comenzará el bloqueo progresivo de celulares no registrados en Renteseg

Canciones de K-pop en iTunes Perú para escuchar hoy
En la llamada segunda generación del K-pop hay grupos como TVXQ, Super Junior, Big Bang, SS501, Girls Generation, KARA, Wonder Girls y más

Larissa Riquelme denuncia que Roberto Martínez intentó sobrepasarse con ella: “Fue incómodo y desagradable”
La modelo paraguaya desmiente las afirmaciones de exfutbolista sobre un romance entre ellos, denunciando que el exfutbolista intentó sobrepasarse con ella en un evento, y tomará acciones legales por difamación.
