
La bandera peruana, símbolo máximo de identidad, genera a menudo confusión por su diseño con o sin escudo. El correcto uso y la diferenciación entre las versiones son fundamentales para honrar adecuadamente este emblema nacional.
Y es que en etas Fiestas Patrias, son muchas las casas, locales e instituciones del Estado que lucirán este símbolo patrio durante los días previos y todo lo que dure las celebraciones por el aniversario número 202 de nuestra independencia de la corona española
Sin embargo, hay un detalle que suele ser pasado por alto por la mayoría de las personas. Y es que no se tiene claro cuando una bandera debe llevar el escudo y cuando no.
Con o sin escudo

La observación de la bandera peruana puede suscitar preguntas debido a las variaciones en su diseño. Estas diferencias obedecen a normas específicas sobre su uso que todo ciudadano debería conocer.
Bandera Nacional
La Bandera Nacional del Perú es la versión más sencilla y común, formada por tres franjas verticales, con las dos externas de color rojo y la central de color blanco.
Debe colocarse en un lugar visible, preferiblemente en la parte más alta del edificio, y estar sujeta a un asta de color blanco. Si se iza junto a otra bandera, la peruana debe ir a la derecha.
Pabellón Nacional

Por su parte, el Pabellón Nacional, es similar a la Bandera Nacional pero con un pequeño gran detalle. Y es que en el medio lleva el Escudo de Armas en la franja blanca central y tiene un uso más restringido.
El Escudo de Armas incluye la vicuña, la cornucopia de oro y el árbol de la quina, con un timbre sobre el escudo y ramas de palma y laurel a cada lado, unidas por una cinta bicolor.
Otros símbolos patrios

Según se puede observar en la Constitución Política del Perú de 1993, en su artículo 49°, los símbolos patrios oficiales son la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional.
Por otra parte, el Himno Nacional es una composición poética y musical que expresa el patriotismo y la libertad. En el caso del Perú, este fue seleccionado mediante un concurso público promovido por José de San Martín.
La versión ganadora, con letra de José De la Torre Ugarte y música de José Bernardo Alcedo, fue interpretada por primera vez por Rosa Merino el 23 de septiembre de 1821 y oficializada el 15 de abril de 1822. Este himno es entonado en eventos importantes y en eventos deportivos como los partidos de la selección peruana de fútbol, vóley y otros deportes.
Símbolos no oficiales

Además de los símbolos oficiales, existen otras representaciones que refuerzan la identidad peruana aunque no tengan valor oficial.
Estos elementos son parte esencial del patrimonio cultural y la identidad nacional, reflejando la rica diversidad y el orgullo de ser peruano.
Más Noticias
Justicia paraguaya ordena prisión preventiva para Erick Moreno, alias ‘El Monstruo’
El cabecilla de Los Injertos del Cono Norte fue capturado en San Lorenzo y ahora espera su extradición al Perú

Beto Ortiz desafía a Jefferson Farfán tras intento de censura a EVDLV de ‘Cri Cri’: “El dinero no calla a los periodistas”
El periodista respondió con firmeza a la defensa que busca impedir la emisión del programa donde Cristian Martínez, primo de Jefferson Farfán, contará su versión

Magaly Medina impactada con cartas judiciales que buscan frenar entrevista de Cri Cri en EVDLV: “Qué celeridad, tiene derecho a defenderse”
La periodista cuestionó que la justicia actuara con rapidez inusual para intentar censurar a Cristian Martínez.

Kábala jueves 25 de setiembre de 2025: mira los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
Como cada jueves, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Incendio en concierto de Yarita Lizeth en Chanchamayo: pánico y momentos de terror en pleno show
El fuego consumió parte de la estructura mientras la cantante pedía a sus fanáticos mantener la calma y salir del lugar
