
El Gobierno de Dina Boluarte ha aprobado un nuevo monto para la remuneración mensual de los docentes ordinarios y contratados de las universidades públicas, además de que ha establecido los criterios y condiciones para su otorgamiento. La medida fue oficializada a través del Decreto Supremo N.º 123-2024-EF, que se publicó anoche en el Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.
La normativa también autoriza una transferencia de partidas en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2024, destinada a favorecer a las casas de estudios superiores del Estado, con el objetivo de mejorar los recursos financieros de dichas instituciones.

Nueva remuneración para docentes ordinarios
De acuerdo con la normativa, los docentes ordinarios de las universidades públicas, en el marco de la Ley N.º 30220 o Ley Universitaria, recibirán su remuneración conforme a ciertos criterios. Esta cifra se calculará de forma proporcional a las horas trabajadas. En tanto, para aquellos con régimen de dedicación a tiempo parcial, dicho cálculo se basa en el pago de sus colegas de similar categoría que laboran a tiempo completo.
En otro punto, la publicación detalla la manera en que se calcularán los pagos tanto para los profesores principales, asociados y auxiliares a tiempo parcial mediante el uso de la remuneración de los que laboran tiempo completo como base.
De acuerdo a la normativa, estos son los pagos que corresponderán a los docentes ordinarios:
- Principal: el monto mensual será de S/ 8.469,82, tanto bajo el régimen de dedicación exclusiva o de tiempo completo.
- Asociado: el monto mensual será de S/ 5.495,50, tanto bajo el régimen de dedicación exclusiva o de tiempo completo.
- Auxiliar: el monto mensual será de S/ 4.958,00, tanto bajo el régimen de dedicación exclusiva o de tiempo completo.

Nueva remuneración para docentes contratados
De acuerdo al Decreto Supremo N.º 123-2024-EF, para los docentes contratados, la asignación de los nuevos montos salariales se realizará conforme a los criterios y condiciones especificados en el artículo 2, cuya implementación busca garantizar una remuneración justa y acorde al marco normativo vigente.
Como parte de este ajuste, se autoriza una transferencia de partidas en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2024, que asciende a 53 millones 494 mil 60 soles. Estos fondos se destinarán a 52 universidades públicas para cubrir el incremento de las remuneraciones desde julio hasta diciembre de 2024. Es importante destacar que estos recursos solo podrán ser utilizados para el propósito estipulado, bajo responsabilidad.

A continuación enumeramos los pagos que corresponderán a los docentes contratados:
Docente Contratado Tipo A
- DC A1 (16 horas lectivas y 16 horas no lectivas): S/ 6.403,00 mensuales
- DC A2 (8 horas lectivas y 8 horas no lectivas): S/ 3.201,50 mensuales
- DC A3 (4 horas lectivas y 4 horas no lectivas): S/ 1.601,00 mensuales
Docente Contratado Tipo B
- DC B1 (16 horas lectivas y 16 horas no lectivas): S/ 2.823,50 mensuales
- DC B2 (8 horas lectivas y 8 horas no lectivas): S/ 1.411,50 mensuales
- DC B3 (4 horas lectivas y 4 horas no lectivas): S/ 705,50 mensuales
¿Desde cuándo entrará en vigencia?
El Ministerio de Economía y Finanzas ha anunciado un incremento en las remuneraciones de los profesores de las universidades públicas, que entrará en vigencia a partir de julio de 2024. Esta decisión afectará tanto a los docentes ordinarios como a los docentes contratados, y se enmarca en la Ley Universitaria, Ley N.º 30220.
La actualización de las remuneraciones se calculará según la categoría y el régimen de dedicación de cada docente ordinario, siempre que sus plazas estén registradas en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP). La Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos será la encargada de efectuar la actualización de estos montos.
Más Noticias
“Hemos decidido no entrenar”, la drástica medida de Christian Cueva y jugadores de Emelec tras falta de pago
Tras la huelga del plantel, el club ecuatoriano se pronunció y aseguró el abono correspondiente. Sin embargo, los futbolistas desmintieron esa información y continuarán con su postura inicial

Dina Boluarte se pronuncia contra paro de transportes y minimiza su impacto: “En 24 o 48 horas no se va a solucionar el crimen”
La presidenta exhortó a los trabajadores del sector a terminar con la medida de fuerza para que no afecten sus ingresos ni el traslado de otros ciudadanos

Asalto a joyería en Miraflores: sujeto se vistió de sereno y usó un arma para cometer el robo
Un sujeto se hizo pasar por agente municipal, amenazó con un arma a los trabajadores y logró llevarse joyas del local antes de ser detenido por la policía y el serenazgo gracias a una alerta inmediata

Llamadas spam aumentarían: Alertan que Congreso legitimaría acoso telefónico con nueva Ley
Aspec alerta sobre un dictamen de la Comisión de Defensa del Consumidor que podría legitimar más llamadas spam, añadidas a las publicitarias

Municipalidad de Lima recupera espacios públicos para ampliación de la Autopista Ramiro Prialé en Chosica
Los representantes del Centro Montfort denunciaron que personal de la Municipalidad ejecutó el operativo de madrugada, sin contar con autorización e invadiendo propiedad privada
