Alcalde de la ciudad de Colombia que limita con Perú pide disculpas por disputa sobre Isla Santa Rosa

“Esto ya va a ser un tema de Ministerio a Ministerio”, dijo el alcalde Elquin Uni Heredia, quien invitó a los peruanos al Festival de la Confraternidad Amazónica

Guardar
Alcalde de Leticia, en Colombia, pide disculpas al Perú por disputa por la Isla Santa Rosa

El alcalde de la ciudad colombiana de Leticia, Elquin Uni Heredia, pidió disculpas por la disputa que inició la declaración de un funcionario colombiano denunciando una supuesta ocupación irregular” del Perú en la Isla Santa Rosa.

En esa línea, el burgomaestre de Leticia invitó a los peruanos y peruanas al Festival de la Confraternidad Amazónica, para “no perder esa hermandad que hemos tenido por muchos años”.

La ciudad de Leticia limita con Perú y Brasil. Justamente, el Festival de la Confraternidad Amazónica busca reunir las expresiones culturales de las tres naciones. La edición 2024 de este evento está programada para iniciar el lunes 15 de julio.

El caso de la Isla Santa Rosa

La Isla Santa Rosa, ubicada en la región de Loreto, en el corazón del río Amazonas, ha vuelto a ser el centro de una disputa territorial entre Colombia y Perú. Un reciente incidente diplomático ha incrementado las tensiones entre ambas naciones sudamericanas, que llevan más de un siglo enfrentándose por la soberanía de este territorio insular.

El 8 de julio, durante
El 8 de julio, durante una mesa técnica de seguridad en Leticia, Colombia, el diplomático colombiano cuestionó la pertenencia de la Isla Santa Rosa a Perú. (Saksay perú)

La controversia se intensificó cuando un funcionario colombiano cuestionó públicamente la soberanía de la isla, alegando que pertenece a Colombia y que está ocupada ilegalmente por Perú. Esta declaración llevó a la Cancillería de Colombia a emitir un comunicado lamentando las palabras del funcionario y subrayando la necesidad de resolver el conflicto mediante el diálogo. Sin embargo, la Cancillería de Perú respondió convocando al encargado de negocios de Colombia para expresar una protesta oficial y recordó la vigencia del Tratado Lozano-Salomón, firmado en 1922.

El Tratado Lozano-Salomón definió las fronteras entre Colombia y Perú mediante referencias específicas a los ríos Putumayo y Amazonas. Sin embargo, la geografía dinámica de estos ríos, especialmente el Amazonas, ha alterado los cursos de agua desde la firma del tratado. La isla Santa Rosa surgió debido a estos cambios geográficos, un escenario que no se contempló en 1922, informaron medios peruanos.

El alcalde de la isla, Iván Yovera, ha reportado desde 2014 las “intenciones expansionistas” de Colombia, lo que ha provocado un aumento de las tensiones en la región fronteriza. Yovera sostiene que “la isla siempre ha sido parte integral del territorio peruano y su soberanía no debe ser puesta en duda”. Legisladores peruanos han rechazado enérgicamente las afirmaciones colombianas y han enfatizado la necesidad de resolver el conflicto a través del diálogo.

La Cancillería de Perú ha reiterado la importancia de respetar los tratados internacionales y ha subrayado la urgencia de consultas diplomáticas para evitar una escalada del conflicto. A pesar de su tamaño reducido, la isla Santa Rosa se ha convertido en un símbolo crucial de soberanía y delimitación territorial.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia ha sugerido retomar las conversaciones bilaterales para clarificar la situación y ha enfatizado la necesidad de encontrar una solución que respete los acuerdos internacionales y asegure la estabilidad regional.

Históricamente, Colombia y Perú han tenido disputas territoriales, especialmente en el contexto del auge de las caucherías en el siglo XX. El Tratado Salomón-Lozano, firmado el 24 de marzo de 1922 y ratificado posteriormente, pretendía resolver estas discrepancias. Sin embargo, las tensiones culminaron en un conflicto armado en 1932 cuando ciudadanos peruanos invadieron Leticia, lo que llevó a una intervención internacional para solucionar la disputa.

Más Noticias

Cronograma de pagos de la ONP para mayo 2025: Estas son las fechas de pago de pensiones en el Banco de la Nación

El quinto desembolso del año para los jubilados de la ONP inicia el jueves 8 de mayo. El pago se realizará de forma segura a través de sucursales bancarias, cajeros automáticos y agentes ubicados cerca de los hogares de los pensionistas

Cronograma de pagos de la

El trabajo en Perú: condiciones para generar empleo de calidad

La mayoría de quienes ingresan al mercado laboral por primera vez lo hacen sin acceso a beneficios, protección legal ni estabilidad, lo que agrava las brechas sociales y limita las posibilidades de desarrollo profesional

El trabajo en Perú: condiciones

Gonzalo Genek paraliza la Estación Central del Metropolitano tras concierto y casi es aplastado por la multitud

Con más de una década en la escena local, ha logrado mantenerse vigente sin fórmulas virales, apostando por el trabajo constante y una conexión genuina con quienes han seguido su evolución desde los inicios

Gonzalo Genek paraliza la Estación

Combate del 2 de Mayo, el conflicto con participación civil: la historia detrás del enfrentamiento resuelto en pocas horas

Los antecedentes de este enfrentamiento se remontan a 1862, cuando la Corona española envió a las costas sudamericanas una flotilla naval bajo el pretexto de realizar una misión científica

Combate del 2 de Mayo,

Ganadores de Kábala del jueves 1 de mayo del 2025: video y números de la jugada de la suerte

La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Ganadores de Kábala del jueves
MÁS NOTICIAS