
Desde hace siete años, un proyecto interdisciplinario de conservación está en marcha en la capital para salvar al gecko dedos de hoja de Lima —Phyllodactylus sentosus—, una especie amenazada que vive principalmente en sitios arqueológicos de la ciudad Ciudad de los Reyes.
Así lo detalla un nuevo informe de Mongabay Latam, donde el biólogo José Pérez Zúñiga, de la Universidad Cayetano Heredia, cuenta que ha dedicado más de dos décadas a estudiar y ahora también a salvar al gecko.

¿Cuáles son las amenazas que enfrenta la lagartija limeña?
El gecko dedos de hoja era originalmente un habitante del desierto costero peruano, pero la expansión urbana y la introducción de depredadores como gatos y ratas redujeron drásticamente su número.
Aunque la especie ha encontrado refugios en varias huacas, antiguas pirámides de adobe que quedaron como vestigios de la cultura Lima y que ahora sirven como sitios arqueológicos clave para su conservación.
No obstante, la urbanización, las especies invasoras y la endogamia —o cruce entre especies parientes— aún son algunas de las amenazas que enfrenta este reptil, endémico del valle limeño y en peligro crítico de extinción.

En ese sentido, en búsqueda de asegurar su protección, una de las estrategias más recientes incluye la cría en cautiverio en el zoológico Parque de las Leyendas, no obstante los resultados iniciales no han sido completamente exitosos.
¿Qué se está haciendo para contribuir a su conservación?
Para combatir estas dificultades, el proyecto Gecko de Lima ha involucrado a arqueólogos y biólogos en acciones de conservación tanto in situ como ex situ.
Entre ellas se encuentran la translocación o desplazamiento de geckos entre diferentes huacas para incrementar la diversidad genética y campañas de educación ambiental y para aumentar la conciencia pública, el proyecto ha publicado información educativa y planea lanzar un libro infantil sobre el gecko.
Sin embargo, el trabajo para cambiar percepciones y aumentar el apoyo para la conservación de manera de la especie en Lima, según Chris Woolley, investigador de geckos de la Universidad de Wellington, debe reconocer antes la importancia de que las ciudades también pueden ser espacios vitales para la conservación de la vida silvestre.
Más Noticias
JNE absuelve a César Acuña de infracción por panel proselitista en Chachapoyas: no vulneró neutralidad electoral
El organismo electoral concluyó que no se acreditó participación directa del entonces gobernador de La Libertad en la difusión del panel cuestionado, lo que dejó sin efecto la decisión de primera instancia

Julio César Uribe exhorta equidad ante posible indulto a Carlos Zambrano: “No deben decidir por favores o pedidos”
El directivo de Sporting Cristal habló sobre el reclamo de Alianza Lima a la Comisión Disciplinaria de la FPF para que el ‘Kaiser’ esté habilitado en la ida de las semifinales del playoff de Perú 2

LAP espera ganar más de S/ 45.9 millones al año solo por cobrar la TUUA de transferencia en el aeropuerto Jorge Chávez
Infobae Perú pudo conocer que las estimaciones de Lima Airport Partners sobre el flujo de pasajeros con conexiones nacionales e internacionales supera los 2.8 millones de personas

Hermanos son acusados de matar a golpes a hombre en El Agustino: pelea se habría desatado por la disputa de una vivienda
La situación generó temor en los vecinos, quienes recibieron amenazas y prefieren no brindar declaraciones para evitar represalias

Paolo Guerrero reveló su deseo de jugar por otro equipo después de salir de Alianza Lima: “Ya hemos hablado”
El ‘Depredador’ sorprendió a todos al referirse a su futuro como futbolista y la posibilidad de vestir otra camiseta luego de la ‘blanquiazul’



