
Tras la visita del Gobierno peruano a China la semana pasada, se han firmado algunos protocolos sanitarios para la exportación de diferentes productos al gigante asiático. Entre estos, el pasado 28 de junio de 2024 se acordó un convenio entre las autoridades sanitarias de ambos países para la exportación de burros, así como sus productos derivados a este mercado asiático.
Fue a raíz de esto que la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, afirmó que el Perú exportará carne de burro a China, país donde, en palabras de la titular del Mincetur, el burro es un producto de elevada demanda. “Al firmar acuerdos fitosanitarios, se han establecido algunas reglas adicionales para clarificar y que productos que antes no estaban ingresando puedan hacerlo a China. (...) la carne de burro está requerida en China y es uno de los productos que también estarían exportándose. Nosotros tenemos que producir lo que el país demanda y donde haya posibilidades”, señaló en Canal N.

Sin embargo, tras precisiones de productores de carne bovina sobre la viabilidad de esto, ahora el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero declaró en Canal N aclarando esta situación y dando más precisiones sobre el mercado de carne de burro en China.
Perú no está listo para exportar carne de burro
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, estuvo también en China y, en su momento, informó sobre los protocolos sanitarios que había pedido del país a la nación asiática, con motivo de exportar en el futuro diferentes productos. Sin embargo, con respecto a la viabilidad de hacer envios de carne de burro al exterior, se mostró excéptico.

El que la demanda de esta carne a China no sea tan amplía cómo había sugerido la ministra Elizabeth Galdo anteriormente, hace que este sea un tema menor para el Perú. “Es un negocio muy rentable, sí , pero muy pequeño. No es algo de interés nacional”, agregó el titular del Midagri. Es más, Perú no estaría listo tampoco para una exportación así.
A pesar de eso, Manero agregó que “si hay un privado interesado que quiere hacer el comercio, hay que apoyarlo”, pero igual sostuvo que el Perú no es exportador de carne, en general. “Es algo que se puede desarrollar sin problema en el Perú. (...) En realidad, la superficie pecuaria es mucho más grande que la superficie agrícola”, explicó.

Los protocolos firmados
El ministro resaltó anteriorente, en Radio Nacional, que se han solicitado cuatro protocolos fitosanitarios muy importante, para poder exportar nuevos productos. Estos son protocolos en:
- Frutas congeladas: incluye mangos, arándanos y paltas. Mangos y paltas serían oferta de pequeños productores
- Granadas
- Pecanas
- Trámite para que Perú pueda exportar carne de vacuno y porcino a China. En carne de vacuno sería una oferta potencial de productos andinos
Más Noticias
BBVA es multado por publicidad engañosa: campaña ‘Preaprobado para ti’ sí requería evaluación crediticia previa
Como consecuencia de la sanción, el banco tendrá que ajustar sus campañas publicitarias para hacer más transparentes los requisitos de sus productos financieros, particularmente en lo que respecta a los préstamos

León XIV: proponen crear un circuito turístico papal en Lambayeque tras elección del nuevo Papa
Agencias de viaje plantean una ruta por iglesias, escuelas y espacios culturales vinculados a Robert Prevost, el nuevo sumo pontífice con raíces en Chiclayo

Ivana Yturbe rompe su silencio sobre un supuesto segundo embarazo y revela sus planes de agrandar la familia
La influencer aclaró los rumores sobre una posible pérdida gestacional, confesó cuándo planea tener otro bebé y habló del cambio radical que vivió desde que se convirtió en madre

Vania Bludau sorprende con indirecta a Austin Palao luego de negar beso: “Se puede solucionar”
Luego de que se desmintiera un supuesto beso en la boda de Alejandra Baigorria y Said Palao, la modelo lanzó un mensaje en redes que reaviva las especulaciones sobre un posible romance con Austin Palao

Día de la Madre 2025: estos son los derechos que tiene cada mamá trabajadora en el Callao
Desde licencias y subsidios hasta protección contra despidos, la ley peruana ampara a todas las madres chalacas que trabajan formalmente. Conoce los beneficios y cómo ejercerlos
