
La presidenta peruana, Dina Boluarte, realizó una visita oficial a China del 26 al 28 de junio, donde sostuvo reuniones políticas y empresariales. Entre los momentos más destacados de su estancia en el país asiático se encuentra una entrevista concedida a un canal estatal chino, la cual fue minuciosamente analizada por la doctora en Antropología y especialista en China, Patricia Castro Obando.
El análisis de la experta destaca que la reunión que sostuvieron Dina Boluarte y el líder del régimen chino Xi Jinping ocupó la primera plana de la Agencia estatal de Noticias Xinhua, en su edición original. Esta agencia estatal, que publica en siete idiomas y cuenta con más de 170 corresponsalías en todo el mundo, reflejó la importancia de este encuentro.
El 28 de junio, en el último día de su visita a un país asiático, la presidenta de Perú concedió una entrevista a China Media Group (CMG), un conglomerado que incluye la Televisión Central de China, Radio Nacional de China y Radio Internacional de China. La entrevista se emitió el 4 de julio en el programa ‘Leaderstalk’, famoso por sus entrevistas exclusivas con jefes de Estado, altos funcionarios y directores de organizaciones internacionales. Este programa se transmite a través de varios canales locales y extranjeros de CMG.
La famosa entrevista de Dina Boluarte donde habló de los chifas

En la entrevista con la periodista Zou Yun, la presidenta Boluarte abordó diversos temas. La experta en el tema cuenta que en China, es común que los entrevistados reciban previamente las preguntas y no se traten temas controvertidos.
Uno de los momentos más polémicos y que generó diversos titulares en los medios peruanos, fue cuando la jefa de Estado habló sobre los distintos chifas en el país y cuál es su plato favorito. En este momento, según Patricia Castro, hay toda una confusión que ella cataloga como “pérdida en la traducción”. “La presentadora le dice: ‘El Perú es el único país del mundo donde el término cantonés chifa se refiere a todos los restaurantes chinos’. Aquí empieza la confusión. Y sigue: ‘Mis colegas en el Perú me han dicho que los peruanos aman la comida china y los restaurantes chinos están siempre llenos’”.

Además, la mandataria destacó la costumbre peruana de acompañar estos platillos con una conocida gaseosa de color amarillo. Al notar que se desvió de su respuesta, trató de enlazarla elogiando a la nación china.
Ahora, la audiencia china cree que en el Perú “hay muchos restaurantes chinos” y “los peruanos aman la comida china”. Cabe mencionar que el chifa no es de origen chino propiamente dicho, sino que es una fusión peruano-china. Este fenómeno gastronómico comenzó a tomar forma hacia finales del siglo XIX, con la llegada de inmigrantes chinos al país. Aunque el término chifa no tiene una fecha exacta de origen, se atribuye al período posterior a 1874, cuando los chinos comenzaron a abrir pequeños negocios de comida, conocidos como fondas. En esos establecimientos, llamaban a sus comensales con los términos cantoneses “chi” y “fan”, que significan “comer arroz”.
Más Noticias
Patricio Suárez Vértiz confiesa que envidiaba la fama de su hermano Pedro: “Yo quería conocer chicas, él componer”
En una emotiva confesión, el músico peruano cuenta cómo admiraba el talento de su hermano, pero también sentía celos de su carrera artística

Onelia Molina y Macarena Vélez posan juntas en medio de palabras de Ale Baigorria sobre video con Mario Irivarren
Con una foto cariñosa en Instagram, la integrante de ‘Esto es Guerra’ recibe el apoyo incondicional de Vélez, mientras la empresaria aclara los detalles de la polémica conversación con Mario y la llamada a Vania Bludau

Patricio Suárez Vértiz confirma su adicción a la cocaína y cómo la superó: “Me encontraron casi en coma”
El hermano de Pedro Suárez Vértiz cuenta cómo la adicción a las drogas casi lo mata y las secuelas, como los ataques de pánico, que aún enfrenta tras abandonarla, una decisión que tomó por miedo a perder su vida

La Tinka sorprende con nuevo afortunado de 50 mil soles en la jugada del domingo 4 de mayo
La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, un nuevo afortunado se llevó el sorteo del ‘Sí o sí’

Patricio Suárez Vértiz se llevó S/25 mil soles en ‘EVDLV’: sus revelaciones sobre las drogas, su hermano Pedro y el miedo a la muerte
El músico abrió su corazón y confesó de todo en esta edición del sillón rojo, sin embargo decidió terminar su participación en la pregunta 20
